MEMORIA LECTURA “LA EMPRESA FLEXIBLE”, DE ALVIN TOFFLER

 

Ariel Cifuentes Noyes

Septiembre de 2006

 

 

  1. Tema

La obra trata de la relación entre los cambios en el entorno, en el funcionamiento del sistema económico, en las relaciones y las estructuras sociales, en las costumbres, en la cultura y en la política, por un lado, y las características de las organizaciones para que sean capaces de sobrevivir, adaptarse y crecer bajo esas condiciones.  

  1. Estructura

La obra es encuentra organizada en siete partes:

-una sección a modo de prólogo, dedicada a destacar las características de grandes organizaciones, asimiladas a “dinosaurios tecnológicos”;

-una parte dedicada a examinar la situación prevaleciente bajo el paradigma predominante (conjeturas del ayer);

-la segunda (desestandarización) hace referencia a la necesidad de cambios que le permitan a la organización la adaptación necesaria en los productos, en los procesos y en la tecnología, para adecuarse a las exigencias del nuevo entorno, también cambiante y con tendencia a la desestandarización;

-una tercera, dedicada al tema de la innovación

-En la cuarta, el autor aborda el análisis de la relación entre el superindustrialismo y los cambios en la producción, en la organización (necesidad de una nueva gerencia y una nueva manera de desarrollar la gerencia), en la familia, en el estado-nación, en la cultura y en los valores.

-La quinta se ocupa de mostrar los problemas de la organización y su estructura derivados de los cambios en el entorno

-La sexta, sobre la configuración de la corporación superindustrial y las funciones modulares y del armazón, en cuanto a la supervisión de la calidad, la fuerz laboral, el medio ambiente la regulación, la planificación y la investigación del comportamiento.

-Finalmente, un epílogo

  1. Aportes

De la obra de Toffler, o producto de desarrollos ulteriores, surgieron conceptos y aportes que hoy son esenciales para describir o explicar las características sociales, económicas, culturales y políticas del mundo actual:

a.       Importancia central del cambio, sus manifestaciones y sus consecuencias sobre las distintas esferas de la vida moderna

b.      El concepto de empresa flexible, ampliamente desarrollado a lo largo de esta obra y retomado luego como característico del estadio denominado informacionismo

c.       Superindustrialismo, caracterizado por el fraccionamiento de grandes corporaciones en varias empresas, con el fin de flexibilizar y diversificar la producción de la corporación originaria

d.      Adhocracia, como organización y gestión orientadas a atender componentes específicos

e.       Empresa tecnológica, como otra forma de denominación de la anterior, con una estructura matricial basada en un armazón que permite integrar las unidades de producción en las cuales se divide la anterior corporación para ganar flexibilidad y adecuarse a las exigencias del nuevo contexto

f.        Descentralización, con las telecomunicaciones como condición para su viabilidad técnica

g.        Desestandarización, como la ruptura del patrón de producción y de funcionamiento del orden económico, social, cultural y político

h.       Derivado de lo anterior, necesidad de explorar y conocer el entorno para poder responder a sus requerimientos y, también, para pedir de él lo necesario para el funcionamiento del nuevo esquema productivo

i.         Orientación de la empresa hacia el cliente externo, sus necesidades y sus preferencias cambiantes

j.        Importancia de la investigación y desarrollo, con el respaldo del estado, para abordar las nuevas exigencias en cuanto a innovación, diversificación, flexibilización y expansión del horizonte de oportunidades para la sociedad

k.      Adecuación de la organización a un esquema de decisiones diferenciadas, no repetitivas, el cual plantea la diferenciación de habilidades en los trabajadores, como condición para el ejercicio de  autonomía del trabajador

l.         Relacionado con lo anterior, flexibilidad laboral y vinculación de la empresa a la generación de la oferta de capacitación que permita subsanar los vacíos del sistema educativo,  -rezagado frente a los cambios-  que conduzca a la  necesaria recalificación de los trabajadores

  1. El camino seguido por A. Toffler. 

Siguiendo a los analistas de la obra de Toffler, en su producción intelectual ocupa un lugar central los siguientes libros, los cuales consideran haciendo parte de una trilogía en torno al proceso de cambio, sus manifestaciones e implicaciones para las organizaciones económicas y sociales y para el futuro del hombre:

a.       En “El shock del futuro”, el autor aborda el análisis del cambio frente a la capacidad (incapacidad) del hombre moderno para asimilarlo, dada su amplitud y su tendencia a la aceleración de su ocurrencia. El prematuro adevenimiento del futuro es el que genera un shock. Ese shock se manifiesta en desorientación, en torno a tres dimensiones centrales de tales cambios: i) su transitoriedad; ii) su novedad; y iii) su diversidad (la amplitud de las esferas y los tópicos involucrados 

b.      En “La tercera ola”, Toffler se ocupa de analizar la dirección y las implicaciones sociológicas, económicas, organizacionales, ocupacionales y culturales de los cambios. Según el autor, la primera ola corresponde a los efectos de la revolución desatada por el descubrimiento de la agricultura; la segunda ola, corresponde al fenómeno denominado como la “revolución industrial”; mientras la tercera ola corresponde con el advenimiento de la revolución (la “revolución del conocimiento”) desencadenada por las nuevas tecnologías y el papel preponderante  de la información y el conocimiento en la producción. En la década iniciada en 1955, en los estados Unidos, por primera vez, el número de trabajadores de los servicios superó al de los trabajadores manuales. Durante esa misma década, se amplió el uso del computador, se modernizó la aviación comercial con la introducción de los reactores, comenzó a usarse la píldora para el control natal, entre otros cambios de gran impacto para los países “de alta tecnología”[1]    

c.       En “El cambio del poder”, esboza los mecanismos mediante los cuales es posible controlar y asimilar tales cambios.

d.      Guardando una relaciòn muy estrecha con el contenido desarrollado en su trilogía, en “La empresa flexible”, Toffler examina en detalle las razones por las cuales una corporación de la envergadura de Bell Corporation requiere adoptar transformaciones radicales, dentro de un proceso planificado, que le permita adaptarse al mundo moderno, al nuevo entorno de los negocios, a sus exigencias y a las posibilidades que estos ofrecen. 

  1. Estado del arte

Derivados de la obra de Toffler, fueron surgiendo nuevos conceptos relacionados con la difusión del paradigma sociotécnico contemporáneo, dentro de los cuales cabe destacar:

a.       El concepto de “nueva economía”, como la realidad asociada al funcionamiento de un sistema económico que gira en torno de la importancia del conocimiento en la producción actual

b.      Un lugar especial para las “nuevas tecnologías de información y comunicaciones”, como detonadoras de la mayor parte de los cambios descritos en las obras de Toffler

c.       Éstas fueron descritas como la "realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos e instrumentos, que tienen por objetivo la transformación - creación, almacenamiento y difusión - de la información, a través de diversoos medios, para satisfacer las necesidades informativas de los individuos y de la sociedad" (Jesús García Yruela[2]).

d.      En la nueva etapa.conocida también como la “tercera revolución industrial”, la importancia alcanzada por la innovación, el conocimiento y la tecnología, así como la atribución, a la organización, de la capacidad de aprender, refuerzan la tendencia que comenzaba a esbozarse en el papel de las tecnologías como dinamizadoras de los cambios y, por ello, de los procesos históricos.

e.       Las condiciones particulares que dieron origen a la aplicación de esta nueva forma de organización hacen referencia a múltiples cambios en el mercado, en las empresas, en el papel del Estado y en la posición del consumidor, los cuales se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

·        Achicamiento de las empresas y, a pesar de ello, capacidad para competir con otras locales, nacionales y mundiales

·        Rápido desarrollo de la capacidad para copiar inventos

·        Intensificación de la competencia (nuevos participantes, inestabilidad de las ventajas competitivas)

·        Reducción de precios de los productos de base tecnológica

·        Pérdida de importancia de los determinantes de ventajas comparativas (disponibilidad de factores, recursos naturales), en beneficio de los determinantes de ventajas competitivas (entorno, instituciones, infraestructura, educación y servicios)

·        Ampliación del mercado (globalización). Posibilidad de adquirir tecnologías muy recientes

f.        Informacionismo

Castells considera el informacionismo como un nuevo modo de desarrollo. En sus palabras:

...“lo que es específico del modo de desarrollo informacional es la acción de conocimiento sobre sí mismo como principal fuente de productividad (....)El procesamiento de la información se centra en la superación de la tecnología de este procesamiento como fuente de productividad”[3].

De esta forma, la aplicación de las tecnologías de información permiten mejorar la generación de conocimiento y éste permite mejorar el procesamiento de información, generando un círculo virtuoso que se alimenta a sí mismo.   

g.       Sociedad de la información.

El informe producido por Telefónica sobre la Sociedad de la Información en España, para el período 2001-2005, presenta el siguiente concepto:

“Sociedad de la información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”[4]

           

h.       Lo distintivo de la sociedad de la información es que el procesamiento de la información y su centralidad afecta a todos los sectores (agrario, industria y servicios) así como al sistema social en su conjunto (organización política, social, educativa...).

i.         El concepto de “organización – red”. Manuel Castells,  define la empresa red como:

“aquella forma específica de empresa cuyo sistema de medios está constituido por la intersección de segmentos autónomos de sistemas de fines (....)la actuación de una red determinada dependerá de dos atributos fundamentales: su capacidad de conexión, es decir, su capacidad estructural para facilitar la comunicación libre de ruidos entre sus componentes; y su consistencia, esto es, el grado hasta el cual se comparten interesen entre los fines de la red y los de sus componentes”[5]

Entre sus características se pueden señalar:

·        Rápida adaptación a los cambios

·        Estructura flexible y fragmentada (en procesos y localizaciones distintas)

·        Planificación y control descentralizados

·        Vínculos horizontales (en contraste con las estructuras piramidales)

·        Relación entre individuos participantes basada en normas comunes, valores compartidos, solidaridad

·        Posibilidad de conformar grupos virtuales

·        Mayor importancia de los activos intangibles (y la consecuente necesidad de administrar el conocimiento)

·        Importancia creciente de la innovación, la información y el conocimiento (investigación + inteligencia + diseño + desarrollo)

·        Alta obsolescencia del “know-how”

·        Lucha por reducir el tiempo de llegada del producto al mercado

·        Necesidad de mantener en niveles mínimos los costos de fabricación

·        Por consiguiente, necesidad de optimizar el aprovechamiento de tecnologías de información para permanecer conectada entre sus partes constitutivas, con sus proveedores, clientes y para “leer” oportunamente los cambios en el entorno

·        La empresa aprende y los trabajadores aprenden en ella y desarrollan competencias

j.        Mundialización – globalización.

k.      Futuro – estudios de futuro – megatendencias

Aunque la obra de Toffler no se considera haciendo parte de los estudios de futuro, el desarrollo de esta disciplina tuvo su inicio en un momento histórico que coincide con el propuesto por este autor para el advenimiento de la “tercera ola”. La coincidencia no es sólo en el punto de partida histórico, sino en el propósito de sus esfuerzos, dirigidos no exactamente a predecir la ocurrencia de hechos específicos, sino a reflexionar sobre el futuro para determinar con mayor claridad lo que se puede y  tiene sentido hacer en el presente, como lo señala Javier Medina, en su documento publicado por la CEPAL en 2000[6]

  1. Posición crítica frente a los planteamientos de A. Toffler

a.       En primer lugar, destaco de la prolífica producción intelectual de Toffler  su probada capacidad para i) interpretar y relacionar los cambios económicos, sociales, culturales y políticos; ii) anticipar sus consecuencias, en ejercicio de lo que más tarde se denominaría identificación de megatendencias; iii) construir nuevos escenarios; iv)recoger elementos para orientar la acción; y iv) aprovechar las oportunidades surgidas de la anticipación y de una adecuada interpretación de los fenómenos sociales y de la importancia de los impactos de la tecnología en ellos, como acelerador de los cambios.

b.      Relación entre S Beer y A Toffler

La obra de Toffler analizada hace referencia a tres textos de S. Beer: Decisión  y control (1966); Bell System y la ciudad (1968) y el Manual de Bell System (1970)

No sólo este hecho muestra una estrecha relación entre la producción intelectual de los dos autores. A continuación se enuncian los temas de mayor coincidencia entre los dos:

·        Preocupación por la relación entre tecnología y progreso social

·        Confluencia de la búsqueda del estado deseado con base en la adecuada articulación entre organización, producción, estado, familia y valores

·        La estructura corporativa que integra la Empresa-Red tiene un rol similar en la función de planificación al del Modelo de sistema Viable y, dentro de él la importancia de la información y los indicadores

·        Integración y realce de la planeación corporativa con participación de las agencias estatales, de manera similar a la propuesta por Beer en el CiberSyn, con participación de la comunidad, lo cual hace necesario incorporar variables que permitan describir la heterogeneidad

·        La necesidad de incorporación de las preferencias de los clientes, introducida por A. Toffler guarda semejanza con la propuesta de incorporación de la comunidad en el modelo de S. Beer.

·        Énfasis en la necesidad de conocer el entorno

·        Incorporación de la dimensión ambiental, el interés social y la

c.       Excesiva confianza en las posibilidades de alcanzar un mundo mejor por la vía de la tecnología. Gran parte de los riesgos desencadenados por la forma como se desarrolla la tecnología (sólo un pequeño número de países logra permanecer en posición de vanguardia y éstos monopolizan la mayor parte de los beneficios del desarrollo), y de sus implicaciones sobre el acceso de la población a dichos beneficios (por ejemplo, la alfabetización tecnológica y el ingreso efectivo a una sociedad de la información) no fueron considerados en la obra pionera de Toffler.

d.      Limitaciones en la difusión de las tecnologías de información y comunicaciones en sociedades segmentadas y con restricciones para su adecuada inserción productiva. A título ilustrativo, un subsector de la industria en donde han sido palpables los cambios y su capacidad de penetración en el mercado, es el de las comunicaciones, pero que en Colombia ha enfrentado sustanciales limitaciones para su difusión. El radio AM, desarrollado alrededor de 1920, en tres décadas alcanzó una penetración superior al 90% de hogares; el teléfono fijo, inventado en el siglo XIX, ha tenido un crecimiento más lento y aún en Colombia hay regiones con escasa cobertura; la televisión en blanco y negro, que entró al país en 1954 tuvo un rápido crecimiento, hasta la incorporación de la televisión a color, desarrollada a finales de los cincuenta, pero sólo entró al país dos décadas más tarde; complementada luego por los servicios de TV por cable, los cuales han tenido aún más lenta penetración, debido a los costos y al relativamente bajo poder adquisitivo de los hogares colombianos.

El reproductor de CD´s, desarrollado a comienzos de los ochenta, alcanza apenas una cobertura cercana a la mitad del mercado potencial; la computadora personal, desarrollada por la misma época, aunque ha avanzado, aún se mantiene distante de la capacidad adquisitiva de los hogares de ingresos bajos, para quienes la posibilidad de acceso depende de la oferta pública (bibliotecas, Compartel, para acceder a Internet); por ahora por debajo de esta franja se sitúan los teléfonos móviles, aunque con muy rápido crecimiento (llegaron al país en la primera mitad de los 90).

Colombia permanece un poco rezagada, con respecto a países con similares niveles de ingreso per-cápita, en la cobertura alcanzada por Internet y por la televisión satelital, tal vez por la misma limitación de ingresos antes señalada y por la debilidad en la formulación y ejecución de políticas de promoción de estas nuevas tecnologías, especialmente en lo que se refiere a Internet, como factor potenciador de la entrada a la “sociedad del conocimiento”.

e.       La “brecha digital” es un fenómeno no contemplado en las previsiones de Toffler, al menos en la dimensión que ha cobrado efectivamente y que refleja la existencia de barreras difícilmente salvables por una porción sustancial de países de desarrollo incipiente. Esto es obvio, porque en ese momento histórico no había hecho aparición la Internet. Sin embargo, de allí deriva una característica señalada por Castells para el proceso actual de mundialización, según la cual dentro de estos países sólo una parte de sus economías, vinculadas a actividades de tecnología de punta, cuenta con posibilidades de participar competitivamente en el mercado mundial, y el creciente desplazamiento  de las demás actividades a un lugar cada vez más marginal, arrastrando consigo a los contingentes poblacionales asociados a ellas o, peor, condenados a pasar su vida en la búsqueda de lo necesario para “pasar el día”[7]. Esta dramática consecuencia no fue advertida en la obra de Toffler.

 



[1] Toffler, A () La tercera ola. Pág. 12. Ver en: http://psikolibro.webcindario.com/libros/ccss/ccss01.html

[2] García, J (2003). Tecnología de la comunicación y la información escrita. Síntesis,

[3] Castells, M. (1996) La era de la información. Tomo I La sociedad red. Pág. 43.

[4] Telefónica () La sociedad de la información en España. Perspectiva 2001-2005. Pág. 16. Ver en: http://www.telefonica.es/sociedaddelainformacion/pdf/informes/espana_2001/completo.pdf Consultada el 09-09-06.

[5] Citado en Alonso Maturana, R (2002) Penélope revisited: la empresa red como organización que aprende y desaprende. El nuevo orden emergente de las cualificaciones informacionales recombinantes. Revista Tecnología y Sociedad, No. 2, enero-abril. Nota 10. Ver en: http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/maturana.htm#b Consultada el 07-28-06.

[6] Medina, J (2000) Función de pensamiento de largo plazo: acción y redireccionamiento institucional. CEPAL, Serie Gestión Pública, No. 5. Santiago de Chile. Pág. 17.

[7] Desarrollada en “La dinámica de la exclusión de la nueva economía global: ¿el destino de África?. En: Castells, M. (1996). La era de la información. Vol I. La sociedad red. Pág. 160-163 y en el Tomo III, en “El cuarto mundo”.

Hosted by www.Geocities.ws

1