MEMORIA LECTURA “DISEÑANDO LA LIBERTAD”, de Stafoord Beer.

 

Ariel Cifuentes Noyes

Agosto de 2006

 

 

  1. Tema

 

El tema central de la obra es el análisis de las características de las organizaciones complejas, los sistemas dinámicos y el autocontrol, como condiciones para garantizar su viabilidad en el largo plazo.

 

  1. Estructura

a)      Amenaza real a lo que consideramos más valioso

b)      Instrumentos subestimados por el hombre moderno

c)      Prototipo de maquinaria para la libertad

d)      La ciencia al servicio del hombre

e)      Un futuro que podemos exigir ahora

f)        La libertad del hombre en un mundo cibernético

 

  1. Objetivos

·        Reflexionar sobre la funcionalidad de diferentes sistemas dinámicos viables

·        Identificar las condiciones necesarias para que las organizaciones se mantengan estables y adaptables

 

  1. Contenido central

 

 

  1. Aportes
    1. En el campo de la cibernética

 

Aunque no se le considera entre los creadores inmediatos de esta disciplina, sus contribuciones le abrieron el derecho a participar en las más importantes organizaciones científicas en este campo, en su país y en el mundo, como puede constatarse al examinar su currículo y las principales figuraciones logradas a lo largo de su vida; tales contribuciones comprendieron un amplio espectro, que va desde el desarrollo de experimentos en técnicas con micro-organismos utilizadas para resolver ecuaciones, la hasta su incursión en el campo de la neurocibernética y el desarrollo de modelos matemáticos del sistema nervioso, los cuales sirvieron de base para la construcción del Modelo de Sistema Viable y al estudio de los procesos de adaptación, homeostasis y aprendizaje humano[1].

 

    1. A la comprensión del uso de la información en las organizaciones. Sus aportes en esta materia pueden considerarse como el fundamento del ulterior desarrollo del extenso campo de los sistemas de información y de los sistemas de control en las organizaciones.

 

    1. Al desarrollo del pensamiento sistémico. En este vasto campo, destacan sus aportes específicos que iniciaron en las áreas de control estadístico de calidad, la programación lineal y la investigación de operaciones; y  evolucionaron hacia el desarrollo de modelos de simulación, la dinámica de sistemas, el pensamiento complejo, el análisis y la solución de problemas complejos[2].

 

    1. Desarrollo de herramientas de análisis de interacciones y, en especial, de la “Máquina Estocástica Analógica” pionera precursora de lo que hoy se puede lograr en el campo de demostraciones visuales mediante el uso de herramientas multimedia y de simulación; como también del “Team Sintegrity”, complementario del MSV, mediante el cual buscaba mejorar las capacidades creativas y de comunicación en grupos directivos, con apoyo de la teoría sobre comportamiento de grupos y de la teoría de grafos[3].

 

    1. El Modelo de Sistema Viable (MSV)

                                                               i.      Surge de los estudios y la aplicación, adelantados por S. Beer, sobre la cibernética, y su extensión a los seres vivos y el hombre;

                                                             ii.      Busca señalar la interacción entre la organización y su entorno externo;

                                                            iii.      También persigue mostrar la importancia y la función de la comunicación y la información dentro de la organización y los canales utilizados para esos propósitos;

                                                           iv.      Sirve a los propósitos de análisis (diagnóstico) y diseño (rediseño) organizacional

                                                             v.      Consta de cinco subsistemas

a)      Operación

b)      Coordinación

c)      Control

d)      Inteligencia

e)      Política

                                                           vi.      Cuenta con un amplio número de aplicaciones a organizaciones y sectores de actividad

a)      Al gobierno de un país

b)      A las personas individuales

c)      A las organizaciones

 

  1. Algunas implicaciones del contenido de la obra

 

·        Las organizaciones para ser viables (estables y adaptables) debe contar con un modelo regulador central creado por consulta democrática (desmontar la burocracia) que pueda encontrar su punto de equilibrio o estabilidad. Debe haber un uso del dinero orientado a satisfacer los requerimientos de la comunidad

·        Se requiere que el sistema sea eficiente

·        Se requiere planificación

·        Requiere menos datos. Todo se maneja como sistema de información

·        Empresas autocontroladas – asumen la responsabilidad por sus decisiones y actos

 

  1. Estado del arte

 

En campos tan dinámicos y volátiles en cuanto al desarrollo de paradigmas emergentes, como los de la gestión empresarial y el de la teoría y la práctica de sistemas, sorprende la preservación de la aplicación y validez encontrada para las propuestas analíticas y de implementación en el caso de los aportes de S. Beer. A continuación se realiza una síntesis de los principales hallazgos encontrados, los cuales aunque no pretenden dar un cubrimiento exhaustivo de la vigencia actual de la obra de este brillante científico, dan una idea acerca de la presencia actual y evolución de sus ideas y de las posibilidades de desarrollo ulterior.

 

    1. En cibernética organizacional y en la aplicación del Modelo de Sistema Viable

                                                               i.      Chile

a)      Proyecto Synco[4]

La institucionalidad vigente a comienzos de los 80 en Chile no contaba con instrumentos que permitieran la adepcuada planificación y dirección de las actividades productivas. Por referencia del que iría a ser Secretario de Hacienda, se pidió asesoría de S. Beer para el diseño y montaje de un sistema de información y control (denominado SYNCO), y el apoyo del Instituto de Investigación Tecnológica y de la Empresa Nacional de Computación. La esencia de este sistema fue el MSV.

 

b)      Caso del sector Cooperativas

c)       

d)      Educación

El documento “Aplicaciones de la cibernética en la detección temprana de problemas de la enseñanza en el sistema educativo chileno”, de Martin Schaffernicht[5], conjuga la aplicación del MSV, por la vía próxima del sistema autorreferencial; con las teorías del aprendizaje, con los principios de calidad total y con el diseño e implantación de sistemas de información administrativos, para proponer acciones de mejora en las prácticas educativas, detectar tempranamente la ocurrencia de problemas y autoajustarse para responder a las nuevas situaciones encontradas.

 

                                                             ii.      Perú

 

a)      Desarrollo y puesta en funcionamiento del Instituo Andino de Sistemas, IAS. Este Instituto promueve la incorporación del enfoque de sistemas en los distintos niveles y sectores de las administraciones públicas y privadas, así como acciones de educación continuada y adiestramiento en áreas relacionadas[6].

 

b)      Este Instituto concibió e implementó el Proyecto “Cerebro colectivo”, apoyado por CONCITec, como mecanismo para la conformación de una red (del tipo neurona) de actores involucrados con los sistemas y la cibernética[7]

 

                                                            iii.      Argentina

 

En Argentina se encuentra establecida la Asociación argentina de TGS y cibernética,  GESI, con un papel similar al del IAS, desde donde se han efectuado valiosos aportes al desarrollo del pensamiento de sistemas y de la cibernética.

 

                                                           iv.      Venezuela

 

a)      Existe un Centro de Investigación en Sistemología Interpretativa, CISI, adscrito a la Universidad de los Andes, Mérida[8], desde cuya perspectiva se exploran alternativas de difusión del pensamiento de sistemas y se busca la comprensión sistémica de las organizaciones públicas en la región latinoamericana. Cuenta con áreas de investigación claramente definidas, en torno a las siguientes líneas:

a.       Bases conceptuales del enfoque de sistemas

b.      Sistema de educación

c.       Sistema de justicia

d.      Sistema de protección social

e.       Tecnologías gerenciales

f.        Organización de la sociedad civil

En cada una de ellas se ha desarrollado una considerable producción intelectual, cuyos resultados se encuentran disponibles en las páginas Web correspondientes.

 

Adicionalmente, el Centro y la Universidad ofrecen programas de postgrado en el área de la sistemología interpretativa, a nivel de especialización, maestría y doctorado.

 

b)      International Institute of Informatics and sistemics, en Caracas y Orlando

 

c)      Revista iberoamericana de sistemas, cibernética e informática

 

                                                             v.      Colombia

a)      Aplicación del MSV al análisis organizacional y al despliegue de indicadores de gestión

 

Clemencia Morales, investigadora y docente del Tec de Monterrey, profesora egresada de la Universidad de los Andes, con estudios de maestría y doctorado realizados en Inglaterra, quien ha contribuido a la difusión y evaluación de métodos de planeación estratégica en el país y en otras latitudes, ofrece para Instituto Andino de Sistemas, localizado en Perú, un Seminario de “Administración Estratégica Cibernética”, en el cual, con base en la aplicación del MSV para la evaluación organizacional, se propone un camino para el despliegue (identificación, medición y aplicación) de indicadores de gestión en el ejercicio de la planeación de corto, mediano y largo plazo. En este Seminario, la facilitadora propone el desarrollo de un taller de aplicación del MSV a los propósitos de diagnóstico y programación antes descritos[9]

 

b)      Veeduría Distrital

 

La Veeduría Distrital, órgano encargado de la promoción del control interno y del control ciudadano a la gestión de la Alcaldía de Bogotá, Distrito Capital y de sus entidades  descentralizadas, propuso como marco metodológico para el ejercicio del control, la aplicación de la Cibernética Organizacional y, en particular, el uso del MSV de S. Beer, como se describe a continuación[10]:

 

La metodología propuesta comienza haciendo referencia al origen de la cibernética, en las obras de N. Wiener y de A. Rosenblueth.

 

Continúa, señalando la evolución de esta rama de la ciencia hacia la Cibernética Organizacional, bajo la influencia de S. Beer, con su aporte a la comprensión de los problemas del control en organizaciones complejas, mediante la identificación de sus características estructurales y los mecanismos a través de los cuales ejercen el control, obtienen aprendizajes y logran adaptarse, recogidos en el MSV.

 

Explica el recurso a esta propuesta metodológica, entre otros, en los siguientes términos:

 

“Los teóricos en administración de empresas utilizan en forma creciente el MSV como un modelo útil para explicar las características que desarrollan las organizaciones contemporáneas al operar en un contexto político, cultural, macro-económico, tecnológico y social altamente complejo, variable e interrelacionado[11].

 

c)      Sistema Penal Acusatorio (Uniandes-Instituto Ser)

 

En esta contribución de la Universidad de los Andes y el Instituto Ser de Investigación, se encuentra una aplicación de la teoría de sistemas, de la cibernética organizacional y de las técnicas del pensamiento complejo, al análisis y diseño de una nueva estructura organizacional para la implementación de un cambio radical de paradigma en la administración de justicia en Colombia, incorporado a partir de la Constitución de 1991 y desarrollado en el marco legal posterior[12].

 

La documentación de este ejercicio se puede consultar en

 

                                                           vi.      Para Grecia, se encontró una aplicación del MSV a la gestión de residuos sólidos (GRS), documentada en Dodis y otros, “Métodos de cibernética organizacional utilizados por las autoridades de gestión de residuos: estudio de caso”[13], con los siguientes objetivos:

a)      Determinar la viabilidad organizacional y operativa de los organismos de gestión de residuos sólidos

b)      Implementar el MSV de Staffor Beer

c)      Documentar el estudio de caso

 

En dicho documento se justifica el uso del MSV para incorporar i) la necesidad de adaptación al entorno externo; ii) la necesidad de mantener la cohesión organizacional y iii) para señalar el fracaso del modelo tradicional, basado en el uso de una estructura jerárquica.

 

Siguiendo esta aplicación, el sistema de operación contiene los procesos misionales de la GRS (servicios sanitarios y reciclado; relleno sanitario y recuperación de materiales; limpieza, recolección y disposición de residuos); y se sujeta a la supervisión de la gestión local; el sistema de coordinación permite la superación de conflictos mediante reglas y acuerdos; bajo el alcance del sistema de control se puede establecer que la organización actual no ha desplegado los indicadores de desempeño funcional-operativo y, por el contrario, se concentra en el uso de indicadores de desempeño económico; se detecta, también, la carencia de canal algedónico y, por tanto, aumento de la variedad residual; en este mismo sistema se constatan los esfuerzos por optimizar la asignación de recursos en la organización, la operación de reglas de intervención basadas en la experiencia personal, ante la carencia de indicadores de desempeño; el sistema de inteligencia, a cargo del Departamento de estudios, proyectos y adquisiciones y del Consejo Municipal de la localidad, se orienta a ejercicios de planeación estratégica, para lo cual permanentemente obtiene información del entorno externo; finalmente, el sistema de política supervisa y se encarga de mantener el equilibrio en la interacción entre el sistema de optimización operacional y el sistema de planeación estratégica.

 

Como resultado de los análisis efectuados en torno al estudio de caso, los autores llegan a tres conclusiones:

·  Se valida la aplicación del MSV al análisis de organizaciones, sin importar su tamaño, estructura, localización o finalidad;

·  La aplicación del MSV permite detectar amenazas a la viabilidad de la organización, generadas por la carencia u obstrucción de canales de información específicos;

·  El MSV mejora la viabilidad y efectividad de la organización al lograr la integración de los mecanismos de cohesión y adaptación. 

 

  1. Apreciación personal y anotaciones críticas sobre la obra y el enfoque de S. Beer

 

a.       La interpretación efectuada por S. Beer sobre las implicaciones negativas de la tendencia a la complejidad creciente del mundo moderno, a la polarización de las sociedades y al deterioro de las ciudades, coincide con las secuelas de la globalización y el informacionismo, descritos por M. Castells, en su obra cumbre, “La era de la información”[14], publicada un cuarto de siglo después de la aparición de “Diseñando la libertad”. Tal descripción se encuentra en el primer tomo de dicha obra y, en especial en las siguientes secciones y tópicos:

                                       i.     La economía informacional y el proceso de globalización (Cap. 2)

                                     ii.     Efectos de la tecnología sobre el empleo: hacia una sociedad sin trabajo?; La tecnología de información y la reestructuración de la relación entre capital y trabajo, dualismo social o sociedades fragmentadas? (Cap. 4);

                                    iii.      El espacio de los flujos (la ciudad global, la vida cotidiana en el hogar electrónico: el fin de las ciudades? La ciudad informacional, las megaciudades, la arquitectura del fin de la historia (Cap. 6)

                                   iv.     El tiempo atemporal: el desdibujamiento del ciclo vital: hacia una arritmia social; la muerte negada, las guerras instantáneas, el tiempo virtual (Cap. 7)

                                     v.     La tensión entre globalización y reivindicación de intereses individuales en torno a una dimensión restringida de identidad, con base en la cual un individuo se reconoce a sí mismo y construye significado en virtud de un atributo aislado, con el cual busca nexos con sus similares (en el Prólogo, en donde el autor plante esa oposición entre “la red y el yo”)

                                   vi.     En esta misma sección, Castells introduce una cita de Calderón y Laserna que pone en balco y negro la contradicción entre desarrollo tecnológico y desarrollo social, en los siguientes términos:

                                  vii.     “Cómo combinar las nuevas tecnologías y la memoria colectiva, la ciencia universal y las culturas comunitarias, la pasión y la razón”... (sigue Castells)...en un mundo caracterizado por la globalización y la fragmentación simultáneas, en los que hay una distancia creciente entre globalización e identidad”[15]

b.      Restricciones en la implementación del SYNCO. Amenazas del medio externo y bloqueo hasta poner en riesgo la viabilidad del sistema y colapso.

c.       Relevancia de los impactos

                                             i.      En el caso del Synco. Tuvo un horizonte de vida muy breve

                                           ii.      En el caso de la Veeduría Distrital. Se circunscribe al ejercicio del control interno en el Distrito Capital; aún no ha llegado a permear el control social, si bien esto puede ocurrir, si se mantiene la continuidad de este enfoque dentro de la organización, aún después de cambios en el grupo de administración.

d.      Resistencia a los cambios culturales. El tiempo que requiere la adaptación al nuevo modelo puede extenderse por más de una generación, si se desea verificar la incorporación efectiva de los primeros cambios. Así mismo, se requiere intervenir el modelo educativo

e.       Limitaciones en la difusión a otros sectores

f.        Implicaciones de que se trate de un dispositivo

g.       En el campo de la sicología, este enfoque se encuentra asociado, en desarrollos recientes, con la Programación Neuro Linguística

h.       Basada solo en hechos físicos , no contempla la posibilidad de un super-conciente colectivo

i.         Rescata la planificación y la coloca en términos manejables – no todo es predecible

j.        Automatiza los procesos y respeta la individualidad y creatividad de las personas y las organizaciones. Es conciente de que cada individuo vive en un mundo diferente con necesidades diferentes

k.      Cómo crear ese estado regulador que estabilice lo que se requiere??? Quién podría dirigirlo sin sesgarlo???

 

 

  1. Aplicación al tema de la Tesis Doctoral (TD)

 

Los siguientes son los aspectos en los que se verá reflejada más directamente la lectura y análisis de la obra de S. Beer durante el proceso de diseño y elaboración de la TD

 

    1. Consideración de la esencia y el propósito de la vida humana para dirigir hacia ellos la atención y los esfuerzos (Ver Castells y a Rifkin[16]).
    2. Incorporación de la visión de la organización como un sistema. Aunque este enfoque ya está presente la versión 3 de la propuesta de TD, con base en la obra de Beer será posible explorar más ampliamente sus implicaciones para el análisis de la obtención y uso de la información dentro de las organizaciones.
    3. Énfasis en la importancia de la información en las organizaciones. Tal como se indica en el inciso anterior, la obra señala el camino para potenciar su rol en el análisis y diseño organizacional, como también en la toma de decisiones y en el ejercicio del control
    4. Similitud con el enfoque de reducción de complejidad. Una condición para el éxito del diseño y desarrollo de sistemas de información es que el modelamiento (en ocasiones denominado también como “modelización”) permita reducir la complejidad y en la implementación se pueda trabajar gradualmente, a partir de la atención de las necesidades prioritarias (las de la inteligencia), hacia las operativas.
    5. Papel de la información en la generación de respuesta-acción.
    6. Rol de la información como garantía de viabilidad del sistema y de la organización. Atribuye al sistema de un carácter abierto.
    7. Importancia del control en las organizaciones. Permite los ajustes, el aprendizaje y la adaptación.
    8. Enfoque integral en indicadores vitales. Tema asociado con el de la reducción de la complejidad.
    9. Incorporación de conceptos de la cibernética organizacional. Esencial a todo el proceso de análisis y diseño/rediseño.
    10. Importancia de considerar el entorno. Vital para garantizar la sostenibilidad del sistema. Para una organización empresarial, sin embargo, en los modelos recientes la frontera entre el sistema y el entorno tiende a diluirse, por la necesidad de incorporar a proveedores, clientes y hasta a la competencia en las estrategias corporativas
    11. Posibilidad (capacidad) de realizar control en tiempo real y de utilizar información “en línea” para tomar decisiones en procesos de misión crítica
    12. Internalización de rutinas de análisis, diseño, ejecución, evaluación y reinicio del ciclo.
    13. Adopción de un camino para el desarrollo de capacidades para aprender por parte de la organización
    14. Incorporación del pensamiento complejo a la solución de problemas
    15. Automatización de procedimientos para la generación y uso de información en la organización
    16. Definición de una secuencia para el diseño y para la implementación. Tal como se describe en http://members.tripod.com/admusach/doc /cibernetica.htm[17] , la secuencia consiste en los siguientes pasos:

                                                               i.      Establecer la identidad organizacional

                                                             ii.      Modelamiento de los límites organizacionales del sistema

                                                            iii.      Modelamiento de los niveles estructurales

                                                           iv.      Estudio de discreccionalidad y autonomía

                                                             v.      Estudio y diseño de los mecanismos de control

    1. Necesidad de identificar la información estratégica, como aquella vital para garantizar el logro de la misión y la sostenibilidad de las organizaciones
    2. La aplicación del concepto de información estratégica permite generar mecanismos para la producción de la información necesaria para los procesos misionales y, en una segunda instancia, para los procesos operativos. Referencia a la similitud con la aplicación de la Matriz Insumo Producto en la construcción de un sistema de información estratégico, con utilidad como mecanismo de soporte para tomar decisiones sobre inversión en infraestructura, apoyo a actividades productivas y demás acciones que contribuyan a desarrollar opciones válidas para competir y para enfrentar la posición competitiva de los adversarios de negocios
    3. Definición de elementos para el rediseño organizacional para ajustar a lo que realmente se requiere
    4. Identificación de áreas de intervención y estrategias para hacerlo (ver oferta formativa del IAS)

 

12. Bibliografía

 

a. Utilizada en la obras de S. Beer

 

b. Sitio web S. Beer

 

http://www.staffordbeer.com/

http://www.staffordbeer.com/papers/SB%20Bibliography.pdf

 

c. Utilizada para el levantamiento del “estado del arte”

 

·        Castells, M (1996) La era de la información. Tomo 1: La sociedad red. Siglo XXI editores, México.

·        Reyes, Alfonso (2005) La implantación del Sistema penal acusatorio en Colombia: un estudio multidisciplinario. Revista de ingeniería, No. 22, Universidad de los Andes, Bogotá.

·        Rifkin, J (1996) Technology, jobs and your future: the end of work. The decline of the global labor force and the dawn if the post-market era. GP Putnam´s Son Pubishers, N.Y.

·        Veeduría Distrital (2005) Bogotá transparente. Cuaderno No. 10: Hacia la coherencia y efectividad del control interno en la administración pública.

 



[1] Se puede consultar en el sitio oficial consagrado a este científico y su obra, en:  http://www.staffordbeer.com/papers/SB%20Bibliography.pdf

[2] La referencia completa a sus más valiosas contribuciones se puede consultar en el documento preparado para el acto de investidura del título de Doctor Honoris Causa, por la Universidad de Valladolid, en 2001, un año antes de su deceso. Fue acreedor  de dos títulos más de doctor Honoris Causa y del grado de Doctor en Ciencias por la Universidad de Sunderland, en una concentración de méritos difícilmente igualable por científico alguno. En:

 http://www.tic.oecim.uva.es/publicaciones/LAUDATIO%20S.%20BEER.pdf

[3] Referencia tomada del mismo documento, pág. 3.

[4] Las características de este proyecto se describen en varios documentos. Uno de ellos se encuentra en:

http://members.tripod.com/admusach/doc/cibernetica.htm

 

[5] Schaffernicht, M y Madariaga, P. (2002). “Aplicaciones de la cibernética en la detección temprana de problemas de la enseñanza en el sistema educativo chileno”.

[6] http://www.iasvirtual.net.htm

[7] http://www.iasvirtual.net/cereco.htm

[8] En http://www.ing.ula.ve/~sisint/si.htm se encuentra la página de este Centro de Investigación.

 

[9] En http://www.iasvirtual.net/slade/sepreslade/se06ps.htm se encuentra la descripción del contenido de este Seminario. Consultada el 05-08-06.

 

[10] Basado en una síntesis del contenido metodológico e instrumental propuesto por la entidad en: Veeduría Distrital (2005) Bogotá transparente. Cuaderno No. 10: Hacia la coherencia y efectividad del control interno en la administración pública.

[11] Obra citada, pág. 13. Destaco el empleo de la expresión “utilizan en forma creciente el MSV” como indicio, no sólo de la vigencia actual del aporte del S. Beer, sino de la expansión de su difusión y aplicación.

[12] La documentación de este ejercicio se encuentra en Reyes, Alfonso (2005) La implantación del Sistema penal acusatorio en Colombia: un estudio multidisciplinario. Revista de ingeniería, No. 22, Universidad de los Andes, Bogotá.

[13] Dodis, Ch; Kitis, K; Panagiotakopoulos, D ()“Métodos de cibernética organizacional utilizados por las autoridades de gestión de residuos: estudio de caso” Laboratorio de gestión de proyectos, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Democritus de Thrace, Xanthi, Grecia. (Consultado en la Web el 05-08-06).

[14] Castells, M (1996) La era de la información. Tomo 1: La sociedad red. Siglo XXI editores, México.

[15] Castells, M. Obra citada, pág. 49.

[16] Rifkin, J (1996) Technology, jobs and your future: the end of work. The decline of the global labor force and the dawn if the post-market era. GP Putnam´s Son Pubishers, N.Y. De Castells, la obra citada. Este autor se apoya en Rifkin para argumentar acerca de las implicaciones de la tecnología sobre el trabajo.

[17] En este documento se hace referencia a los conceptos básicos de cibernética, se analiza el MSV y se sintetiza el proceso de aplicación de éste durante el Gobierno de S. Allende en Chile.

Hosted by www.Geocities.ws

1