Nedstat Basic - Free web site statistics
Inscripción a la Liga Fantastica FUTJABE, El Juego de JABE     La Pokédex de Dani - Pokémon
Geografía, Historia, Arte y Literatura de los Países del Mundo Historia de las Ciudades y Regiones antiguas del Mundo
Volver al Índice de la Letra E Volver al Índice de las Culturas y Civilizaciones antiguas del Mundo

ESPAÑOLES
HISTORIA LITERATURA ARTE LINGÜÍSTICA IMÁGENES

  • Pueblo íbero que se asentó en la Península Ibérica a finales del neolítico y comienzos de la Edad del Bronce (-2.000 a -1.500) y se establecieron en el Sur y Sudeste de la Península para avanzar después por levante hacia el Ebro.

  • Los celtas que entraron por los Pirineos occidentales (-600), posteriormente se asentaron en la Meseta, dando origen al pueblo celtíbero (siglo -III), dividido en varias tribus (cántabros, astures, galaicos, lusitanos, turdetanos).

  • Los fenicios (siglo -XI) establecieron una serie de factorías en la costa mediterránea: Gades (Cádiz), Abdera (Adra), Sexi (Almuñécar), lo que les permitió controlar el comercio occidental.

  • Los griegos, rivales de los fenicios, también fundaron colonias en la costa mediterránea: Rosas, Ampurias.

  • Después de la primera guerra púnica (-246 a -241), los cartagineses, mediante una política de atracción con los españoles, gracias a Amílcar Barca y Asdrúbal extendieron la influencia cartaginesa por toda la península.

  • La segunda guerra púnica (-218 a -201), con la intervención romana, tuvo como primer objetivo, aislar a los cartagineses en sus bases, y posteriormente conquistaron Hispania. En este período se produjeron el levantamiento de los lusitanos por Viriato (-147 a -139), el sitio de Numancia (-153 a -133) y las dos guerras cántabras (-29 a -19).

  • A partir del siglo I, los españoles se desarrollaron bajo dominio romano (pax romana), evolucionando la agricultura y la economía considerablemente, el latín se empezó a imponer por encima de lenguas indígenas y el cristianismo como forma de religión.

  • Los españoles sufrieron las invasiones bárbaras (409): alanos (Lusitania), vándalos (Bética) y suevos (Galecia), que penetraron en la Península a través de los Pirineos.

  • El emperador Honorio envió a los visigodos (414), aliados de Roma, para someter a los pueblos invasores, y en el 453, Hispania pasó a depender del reino de Tolosa. En el año 507 el reino visigodo se transformó territorialmente en un reino hispano.

  • En el año 711, el enfrentamiento entre los hijos de Witiza, que había aspirado al trono, y el rey don Rodrigo, propició la invasión árabe.

  • Los árabes fueron requeridos para luchar contra don Rodrigo, a quien vencieron en la batalla de la Janda (o de Guadalete); adueñándose rápidamente de la Península (excepto el Norte) y le otorgaron el nombre de Al-Andalus.

  • La dominación árabe se prolongó durante ochos siglos.

  • Tras la muerte de Almanzor (1.002), da comienzo la decadencia del califato; las guerras civiles provocaron la división del país en los llamados reinos de taifas (1.031), lo que facilitó la reconquista cristiana (españoles).

  • Durante el siglo XI, los españoles con la ayuda de los almorávides conquistaron gran parte de la Península. Y en el siglo XII, bajo la dirección del Reino de Aragón, bajo el mando de Alfonso I el batallador, en una incursión victoriosa, penetró hasta el mismo corazón andaluz. Los almorávides fueron sustituidos por los almohades.

  • En el siglo XIII, tras la victoria conseguida en las Navas de Tolosa (1.212) por Alfonso VIII de Castilla, se produjeron los mayores avances españoles.

  • En el siglo XIV, Castilla hacía frente a otra incursión árabe, los benimerines, que fueron derrotados por Alfonso XI en las batallas del Salado (1.340), del río Palmones (1.343) y en la conquista de Algeciras (1.344).

  • La Reconquista estaba prácticamente terminada, solamente las guerras internas permitieron que Granada prolongara su existencia hasta 1.492, año en que los Reyes Católicos decidieron eliminar toda disidencia religiosa.

  • En 1.492 los españoles, expulsaron a los judíos, y los moriscos (1.502) tuvieron que optar entre convertirse o abandonar el país.

  • Los españoles empezaron a expansionarse por América Central y del Sur, gracias a Cristóbal Colón y a los grandes descubridores y colonizadores.

  • Los moriscos fueron expulsados definitivamente en 1.614).

  • Posteriormente las guerras contra franceses, portugueses y la guerra interna de Sucesión (1.701 - 1.714), hizo que el territorio español cayera en declive, otorgando la independencia a Portugal, otorgó el Rosellón a los franceses, cedió Italia, los Países Bajos, Gibraltar y Menorca, quedando los españoles bajo la influencia francesa.

  • El 2 de mayo de 1.808, el pueblo madrileño se alzó en armas, iniciándose la guerra de la Independencia (1.808 - 1.814).

  • A partir de 1.809 las colonias americanas comenzaron su emancipación, excepto Cuba y Puerto Rico, y las islas Filipinas en Asia.

  • En 1.898, en la guerra hispano-americana, los españoles perdieron Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam.

  • Entre 1.936 y 1.939 se produjo la Guerra Civil Española, que a su término dió origen al régimen dictatorial del general Francisco Franco, con la que España sufrió una grave depresión económica (1.945 - 1.950), sólo mejorada con el pacto defensivo con Estados Unidos (1.953).

  • Con la muerte de Franco (1.975), España volvió a ser Reino, con el regreso de la dinastía de los borbones con don Juan Carlos I, que reina actualmente.

LINKS RELACIONADOS
íberos     celtas     celtíberos     árabes     visigodos     cartagineses     almorávides     almohades     benimerines     fenicios     griegos     romanos     francos     judíos     moriscos     borbones     América     España     Francia     Italia     Estados Unidos     Filipinas


Historia de los españoles
Hosted by www.Geocities.ws

1