Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
VENEZUELA HISTORIA (1� Parte) 1.498 a 1.843
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA
  Su superficie es de 912.050 km2
  La poblaci�n es de 23.916.810 habitantes (2001)
  La capital es Caracas
  Su promedio de vida es de 68 a�os (1984)
  Tiene 11 m�dicos por cada 10.000 hab (1978)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L

  Ver Historia de su f�tbol desde 1.921 a 1.944
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.945 a 1.974
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.975 a 2.003

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Caracas FC, Nacional Tachira, Deportivo Tachira, Atletico Zulia,
  Italchacao, CS Maritimo, Minerven, Mineros Guayana, Portuguesa FC,
  Universidad Los Andes, Estudiantes Merida, Atletico San Cristobal, etc.
HISTORIA DE VENEZUELA (1� PARTE - De 1.498 a 1.843)

  • Los antiguos pobladores pertenec�an a diversas tribus caribes, escasamente evolucionadas, con un sistema econ�mico basado en la recolecci�n y un sistema pol�tico cuya instituci�n principal era el cacicazgo electivo.

  • Crist�bal Col�n arrib� a las costas venezolanas durante su tercer viaje (1.498), y sucesivamente lo hicieron P. Alonso Ni�o, Crist�bal Guerra, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Amerigo Vespucci.

  • Las expediciones que penetraron en el interior fueron las de los alemanes Alfinger (1.530I, Spira y Nikolaus Federmann, y las de los espa�oles Belalc�zar y Jim�nez de Quesada.

  • Entre 1.528 y 1.556, por autorizaci�n de Carlos I, la colonizaci�n estuvo en manos de los banqueros alemanes Welser.

  • En 1.567 Diego de Losada fund� Caracas, que recibi� la capitalidad del territorio en 1.578 (hasta entonces en Coro).

  • Durante los siglos XVI y XVII los territorios occidentales estuvieron integrados en el virreinato del Per�, y los orientales en la Audiencia de Santo Domingo.

  • En 1.728 se concedi� el monopolio del comercio venezolando a la Compa��a Guipuzcoana, cuyas actividades desencadenaron numerosas rebeliones (1.732, 1.745, 1.749 y 1.751).

  • En 1.731, Caracas fue designada capitan�a general, a la que en 1.777 se agregaron las provincias de Cuman�, Maracaibo y Guayana, y las islas de Trinidad y Margarita.

  • En el siglo XVIII, la independencia de EE.UU., la expansi�n de las ideas liberales provenientes de Europa, la existencia de una �lite criolla ilustrada y los intereses econ�micos de los residentes en el territorio perjudicados por los monopolios espa�oles, crearon las condiciones para el proceso independentista, que tuvo en los intentos de Manual Gual y Jos� Mar�a Espa�a (1.797), y de Francisco de Miranda (1.806), precedentes que contribuir�an a institucionalizar la Junta Suprema (1.808).

  • El 19 de abril de 1.810, un movimiento incruento depuso al capit�n general, Vicente de Empar�n, rompi� con el Consejo de Regencia espa�ola y promulg� leyes que, de hecho, configuraban la independencia, que fue proclamada el 5 de julio de 1.811.

  • Hasta 1.823, los independentistas, mandados primero por Miranda y luego por Bol�var, secundado por Mari�o y P�ez, lucharon contra los partidarios de la uni�n con la metr�poli y los ej�rcitos espa�oles.

  • Tras el Congreso de Angostura y la Uni�n de Nueva Granada y Venezuela en el nuevo Estado de Colombia, una serie de victorias de Bol�var, especialmente las de Boyac� (1.819) y Carabobo (1.821), le permitieron expulsar definitivamente a los espa�oles del pa�s. Concluida la lucha, la uni�n con Colombia se mostr� cada vez m�s precaria, y a partir de 1.826 P�ez estuvo de hecho en rebeld�a contra el Gobierno de Bogot�. En 1.830 se consum� la separaci�n.

  • Bol�var hab�a muerto poco antes y P�ez fue nombrado Presidente de la Rep�blica (1.830 - 1.835 y 1.839 - 1.843).

2� Parte - de 1.848 en adelante
Hosted by www.Geocities.ws

1