Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
PERU HISTORIA (1� Parte) -2.500 a 1.839
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE PERU
  Su superficie es de 1.285.220 km2
  La poblaci�n es de 27.483.864 habitantes (2001)
  La capital es Lima
  Su promedio de vida es de 59 a�os (1984)
  Tiene 6 m�dicos por cada 10.000 hab (1980)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L

  Ver Historia de su f�tbol desde 1.912 a 1.941
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.942 a 1.974
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.975 a 2.003

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Sporting Cristal, Alianza Lima, Universitario Deportes, Sport Boys,
  Union Huaral, Melgar FC, Sporting Cristal, Defensor Lima, Progreso,
  San Agustin, Atletico Chalaco, Centro Ique�o, Mariscal Sucre, etc.
HISTORIA DE PERU (1� PARTE - De -2.500 a 1.839)

  • Existen referencias de remotas culturas que datan del a�o -2.500.

  • Posteriormente, se desarrollaron otras culturas importantes: en el alto Mara��n, la civilizaci�n Chav�n, alrededor de -300; en los valles septentrionales, la civilizaci�n Mochica, y en el Sur, la civilizaci�n Nazca.

  • Sin embargo, la m�s importante de todas fue la establecida en torno al lago Titicaca entre 1.000 y 1.200, conocida con el nombre de civilizaci�n de Tiahuanaco. Al disolverse �sta, entre las culturas que se desarrollaron, destac� la civilizaci�n Chim�, que se prolong� hasta 1.300 en los valles septentrionales peruanos, la cual habr�a de ser absorbida por la civilizaci�n incaica, la m�s importante de todas, que en el siglo XV hab�a conseguido unificar pr�cticamente todas las culturas, influyendo decisivamente en la homogeneizaci�n del pueblo peruano.

  • La sociedad inca presentaba rasgos muy avanzados, como las t�cnicas de cultivo de la tierra; socialmente desconoc�an la propiedad privada, aunque su estratificaci�n social era r�gida y de naturaleza estamental. La inexistencia de conflictos hizo que no tuviera un car�cter militarista, lo cual habr�a de favorecer la penetraci�n de los aventureros espa�oles que se arriesgaron por aquellas desonocidas tierras en el siglo XVI.

  • Fue Francisco Pizarro el primero en tomar contacto con los incas, y en 1.531, dirigiendo una expedici�n de 135 hombres y 27 caballos, fund� San Miguel. En Cajamarca, y mediante un ataque por sorpresa, secuestro al inca Atahualpa (1.532), lo que facilit� decisivamente la conquista de los territorios y el sometimiento de los ind�genas.

  • En 1.536, sin embargo, el inca Manco C�pac consigui� sustraerse al control de los invasores y organizar la resistencia, cercando la ciudad de Cuzco. Finalmente, el l�der inca fue derrotado y muerto en 1.544.

  • La implantaci�n del r�gimen de encomiendas encontr� gran resistencia, y s�lo pudo ser establecido tras grandes matanzas de abor�genes. Por otra parte, las rencillas entre los expedicionarios espa�oles dieron lugar a continuos choques, especialmente entre Pizarro y Almagro.

  • A pesar de ello, en 1.500 Per� era ya un activo n�cleo en expansi�n, a partir del cual se iniciaron penetraciones hacia Chile, Ecuador, Colombia y Norte de Argentina.

  • En 1.542, Carlos V aprob� las Leyes Nuevas y estableci� el virreinato del Per�, del que fue primer virrey Blasco N��ez de Vela. Pero las Leyes Nuevas suscitaron la oposici�n de los encomenderos (fueron revocadas en 1.544) y provocaron un estado de anarqu�a que desencaden� la m�s cruenta de las sublevaciones, la de Gonzalo Pizarro.

  • El descubrimiento de las minas de plata de Potos�, en 1.545, dio lugar a la institucionalizaci�n de la mita, que produjo una trementad mortandad.

  • Fue el virrey Francisco de Toledo (1.569 - 1.581) quien sent� los fundamentos administrativos que conformar�an ya todo el per�odo colonial, pero la persistencia de la mita provoc� la resistencia inca, aglutinada en torno a la personalidad de T�pac Amaru, que fue ejecutado en 1.579. A partir de ese momento, la oposici�n aut�ctona se fue disolviendo, y la colonia se fue transformando en un centro comercial productor de mercanc�as ex�ticas y minerales de gran valor.

  • Durante el siglo XVII, el virreinato continu� afectado por las luchas y los ataques de los corsarios brit�nicos y holandeses. Los portugueses iniciaron su gran penetraci�n por el Oeste, que expandi� Brasil a costa del virreinato, lo que suscit� numerosos conflictos.

  • En el siglo XVIII fueron rechazados diversos intentos de penetraci�n brit�nica, pero cobr� vigor una nueva rebeli�n inca, dirigida por el l�der T�pac Amaru II (1.780 - 1.781), que tuvo gran repercusi�n en el pa�s.

  • En el siglo XIX, la oleada emancipadora que se extendi� por el continente americano incidi� tambi�n en Per�.

  • En 1.821, el general San Mart�n ocup� Lima y proclam� la independencia del pa�s. Sin embargo, el triunfo de las clases dirigentes criollas frente a los n�cleos espa�olistas no se asegur� hasta que Bol�var derrot� a las fuerzas del virrey De la Serna en las batallas de Jun�n y Ayacucho (1.824). Fue tambi�n Bol�var quien estableci� una gobernaci�n en Per� e hizo aprobar una Constituci�n en 1.826. Cabe se�alar que el c�lebre decreto bolivarista de distribuci�n de las tierras entre los indios no lleg� a ejecutarse.

  • Constituido como Rep�blica, y tras el fracaso de los proyectos confederales con Colombia (1.828 - 1.829) y Bolivia (1.837 - 1.839), el pa�s asisti� a la pugna entre liberales y conservadores.

2� Parte - de 1.849 en adelante
Hosted by www.Geocities.ws

1