Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
NICARAGUA HISTORIA (1� Parte) 1.502 a 1.847
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
  Su superficie es de 129.494 km2
  La poblaci�n es de 4.918.393 habitantes (2001)
  La capital es Managua
  Su promedio de vida es de 57 a�os (1984)
  Tiene 4 m�dicos por cada 10.000 hab (1980)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L

  Ver Historia de su f�tbol desde 1.933 a 1.959
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.960 a 1.989
  Ver Historia de su f�tbol desde 1.990 a 2.003

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Diriangen, Real Esteli, Jalapa, Walter Ferreti, Juventus, America,
  Masaya, Bufalos, Chinandega, Masachapa, San Marcos, Dep.Bautista,
  Real Madriz, Matagalpa, Jaguares, Universidad, Santa Cecilia, etc.
HISTORIA DE NICARAGUA (1� PARTE - De 1.502 a 1.847)

  • Poblada principalmente por nicaraos, chorotegas, matagalpas, pipiles y misquitos, fue descubierta por Col�n (1.502), y explorada a partir de Castilla del Oro (Panam�) por Gil Gonz�lez D�vila por tierra, y por su piloto Andr�s Ni�o por mar. El primero descubri� el lago de Nicaragua, que denomin� Mar Dulce. Ni�o explor� el golfo, que llam� de Fonseca.

  • El gobernador de Panam�, Pedrarias D�vila, consider� bajo su jurisdicci�n los nuevos territorios descubiertos y envi� para su conquista (1.523) a Hern�ndez de C�rdoba, quien fund� Granada y descubri� el lago Xolotlan (Managua), junto al cual fund� Le�n.

  • Nuevas expediciones conquistadoras, provenientes del Norte y del Sur, chocaron en tierra hondure�a pero C�rdoba pareci� subordinarse a Cort�s, y Pedrarias D�vila orden� su apresamiento y ejecuci�n en Le�n (1.526).

  • Constituida como gobernaci�n (1.527), Nicaragua fue desp�ticamente gobernada por Pedrarias D�vila (1.527 - 1.531), y form� parte de la Audiencia de los Confines (1.543 - 1.549).

  • Desde 1.568 hasta su independencia constituy� una provincia de la Capitan�a General de Guatemala, perteneciente al virreinato de Nueva Espa�a.

  • Durante el siglo XVI la poblaci�n ind�gena se redujo considerablemente como consecuencia de los malos tratos de los encomenderos y del tr�fico con el Per� de los indios vendidos como esclavos. La capitalidad de Le�n provoc� la rivalidad de Granada, de mayor pujanza econ�mica.

  • En el siglo XVII se inici� la penetraci�n inglesa en la Costa de los Mosquitos, convertida en refugio de los bucaneros ingleses y poblada por misquitos y zambos, dedicados al saqueo de villas y al contrabando en beneficio de los ingleses. �stos, por la Convenci�n de Londres (1.786), se comprometieron a evacuar la regi�n, pero la ocuparon de nuevo (1.816).

  • La pol�tica colonial espa�ola, basada en el progresivo incremento de los tributos y de las prestaciones exigidas a los indios, y en la discriminaci�n de los peninsulares sobre los criollos, condicion� la aparici�n de los primeros movimientos independentistas (1.811), simult�neos con los de las restantes provincias de la Capitan�a General de Guatemala, que proclam� su independencia en 1.821.

  • Tras una ef�mera incorporaci�n al imperio mexicano de Iturbide (1.822 - 1.823), Guatemala recuper� su independencia y qued� dividida en cinco Estados, que constituyeron la Rep�blica de las Provincias Unidas del Centro de Am�rica (1.823).

  • Se promulg� una Constituci�n federal (1.824) y Manuel Antonio de la Cerda fue el primer jefe del Estado nicarag�ense (1.825), y Juan Arg�ello, vicejefe. �ste conspir� y destituy� a aqu�l, pero Granada, foco de la reacci�n clerical-conservadora y asiento de los terratenientes azucareros y cafetaleros, respald� a Cerda, mientras Le�n, mercantilista, profesional y artesanal, apoy� a Arg�ello, desat�ndose una guerra civil durante la cual Cerda fue fusilado por orden de Arg�ello (1.829). El gobierno federal intervino y nombr� jefe del Estado a Dionisio Herrera (1.830 - 1.833).

  • Tras la ruptura del pacto federal Nicaragua al igual que los dem�s Estados se separ� de la federaci�n (1.838), declar� al pa�s independiente, estableci� por dos a�os.

  • Durante el per�odo del Directorio (1.838 - 1.853) fracasaron los esfuerzos por retablecer la unidad de Centroam�rica, al rechazar Guatemala y Costa Rica del Pacto de Chinandega (1.842), y el pa�s fue invadido por fuerzas de El Salvador y Honduras, mandadas por Malesp�n (1.843).

  • EE.UU. y Gran Breta�a pugnaron por el control del paso interoce�nico proyectado por el lago de Nicaragua y el r�o San Juan. En esta l�nea, se produjo la alianza brit�nica con el jefe de los m�squitos, al que convirtieron en el rey Mosco, y proclamaron su protectorado sobre el reino de Mosquitia (1.847).

2� Parte - de 1.850 en adelante
Hosted by www.Geocities.ws

1