Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
GRECIA HISTORIA (1� Parte) -5.000 a 1.820
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE GRECIA
  Su superficie es de 131.940 km2
  La poblaci�n es de 10.623.835 habitantes (2001)
  La capital es Atenas
  Su promedio de vida es de 72 a�os (1980)
  Tiene 21 m�dicos por cada 10.000 hab (1978)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L
  Historia de la Liga desde 1.906 a 1.947
  Historia de la Liga desde 1.948 a 1.986
  Historia de la Liga desde 1.987 a 2.004

  Historia de la Copa desde 1.932 a 2.004

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Olympiakos, Panathinaikos, AEK Atenas, Larisa, PAOK Salonica,
  Aris Salonica, Heraklis, Panionios, Diagoras, Xanthi, Iannina,
  Levadiakos, Kalamaria, Veria, Kastoria, OFI Creta, Ialisos, etc.
HISTORIA DE GRECIA (1� PARTE - De -5.000 a 1.820)

  • Aunque existen huellas del hombre desde el paleol�tico, en su totalidad no fue habitada hasta el neol�tico (hacia -5.000).

  • Los legendarios pelasgos llegaron en sucesivas oleadas a Creta y a la Arg�lida (ahcia -3.000), y durante la Edad del Bronce, Creta fue el centro de la civilizaci�n minoica, que corri� paralela a la cultura cicl�dica (Eubea y C�cladas) y a la asi�tica (Asia Menor).

  • Hacia -2.000, llegaron del centro de Europa pueblos indoeuropeos (aqueos, jonios y eolios). Los aqueos se establecieron en la Arg�lida, donde construyeron las fortalezas de Tirinto y Micenas, de la que deriv� el nombre de mic�nica, dado a su elevada civilizaci�n, asimiladora de la cultura minoica.

  • Hacia -1.500 comenz� su apogeo y extensi�n a ambos lados del mar Egeo, que culmin� en el siglo siguiente con la conquista de Creta (hacia -1.450 a -1.400) y la expedici�n contra Troya (entre -1.300 y -1.200), recogida m�s tarde por Homero en la Il�ada.

  • A comienzos del siglo -XII, los dorios irrumpieron en la Grecia continental, provocando la emigraci�n de los aqueos al Peloponeso, los jonios al �tica, Eubea y las C�cladas, y los eolios a Tesalia y Beocia. Los dorios se quedaron en Arg�lida, Laconia, Mesenia y Creta. Su invasi�n increment� la emigraci�n de colonos griegos al litoral de Asia Menor y provoc� ciudades-estado (polis), al frente de las cuales hab�a, al principio, un rey, con poder militar y religioso, que gobernaba asesorado por un consejo de ancianos; pero los nobles terratenientes (eup�tridas) se impusieron y sustituyeron la monarqu�a por un Estado aristocr�tico y oligarqu�a. La diversificaci�n de la econom�a determin� la fundaci�n de colonias griegas por todo el mar Mediterr�neo.

  • A partir del siglo -VII, el desarrollo comercial e industrial origin� la formaci�n de una rica clase media que disputaba el poder a la nobleza, a la vez que los campesinos y jornaleros propugnaban una revoluci�n social que aboliese deudas y repartiese la tierra. Esta agitaci�n determin� la aparici�n de la tiran�a, que con el apoyo del pueblo y de las clases medias, aliadas contra la aristocracia, confiaba el poder a un solo hombre. En Atenas, un intento de la aristocracia de retornar al poder fracas� ante la oposici�n del pueblo y de la clase media, que implantaron la democracia (siglo -VI), cuya econom�a se bas� en el trabajo de los esclavos y semilibres, privados de derechos pol�ticos. Esparta, la otra ciudad-estado prepotente, mantuvo un r�gimen olig�rquico y militarista, cuya hegemon�a impuso en la Liga del Peloponeso (siglo -VI).

  • Hacia -540, Persia conquist� las ciudades griegas de Asia Menor y se lanz� a la conquista de Grecia, pero las ciudades-estado, encabezadas por Atenas y Esparta, derrotaron a los persas en Marat�n (-490), Salamina (-480) y Platea (-479), durante las guerras m�dicas. Para proseguir la lucha mar�tima contra el imperio persa, Atenas constituy� la Confederaci�n Ateniense o Liga de Delos (-477), y a prtir de entonces domin� el comercio mar�timo del mundo colonial griego y se convirti� en su centro pol�tico e intelectual, cuyo per�odo de mayor esplendor correspondi� al gobierno de Pericles (-461 a -429).

  • La vieja rivalidad entre Esparta y Atenas desembols� en la Guerra del Peloponeso (-431 a -404), concluida con la derrota de Atenas.

  • En todas las ciudades de la Liga Atica, la democracia fue sustituida por gobiernos aristocr�ticos. Tebas encabez� entonces el movimiento antiespartano (siglo -IV), pero a pesar de sus �xitos militares no consolid� su hegemon�a, y el agotamiento y divisi�n de los griegos facilit� a Filipo II (-356 a -336) la supremac�a de Macedonia. Su hijo Alejandro, con sus conquistas, facilit� la gran expansi�n del helenismo de los siglos siguientes. A su muerte (-323), Grecia trat� de recobrar su independencia, lo que logr� tras la renovaci�n de las ligas Etolia y Aquea (-280); pero, debilitada por las guerras y los conflictos sociales, entr� en decadencia.

  • A fines del siglo -III, durante la II guerra p�nica, las colonias griegas de Occidente pasaron a Roma, y tras la victoria romana de Leucopetra (-146), Grecia se convirti� en protectorado romano, que Augusto convirti� en provincia. No obstante, mantuvo su influencia cultural sobre Roma.

  • Desde la divisi�n del imperio romaro (395) form� parte del imperio bizantino, cuya base cultural fue hel�nica.

  • Desde el siglo III sufri� las invasiones b�rbaras (principalmente eslavos), que modificaron su composici�n �tnica y condicionaron su evoluci�n hacia el feudalismo.

  • A la ca�da de Constantinopla en manos de los latinos de la IV Cruzada (1.204), Grecia qued� dividida en principados feudales, y tras la toma de Constantinopla por los turcos (1.453), se convirti� en provincia del imperio otomano. No obstante, le fue respetada su religi�n y su clero, y el patriarca de Constantinopla lleg� a ser un jefe nacional. Con el nuevo imperio surgi� la nueva clase dirigente griega, los fanariotas, formada por la burgues�a mercantil y los restos de la antigua nobleza bizantina. Pero la descomposici�n del poder central y las tentativas occidentales de deshacer el imperio otomano rompieron el equilibrio �tnico de poder.

2� Parte - de 1.821 en adelante
Hosted by www.Geocities.ws

1