Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
FRANCIA HISTORIA (1� Parte) -1.000 a 1.793
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPUBLICA DE FRANCIA
  Su superficie es de 547.030 km2
  La poblaci�n es de 59.551.227 habitantes (2001)
  La capital es Paris
  Su promedio de vida es de 74 a�os (1972)
  Tiene 17 m�dicos por cada 10.000 hab (1977)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte     Mapas
F U T B O L
  Historia de la Liga desde 1.894 a 1.935
  Historia de la Liga desde 1.936 a 1.986
  Historia de la Liga desde 1.987 a 2.004

  Historia de la Copa desde 1.918 a 2.004

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  Olympique Lyon, Nantes FC , AS Monaco, Paris Saint Germain, RC Lens,
  Olympique Marsella, Girondins Burdeaux, Saint Etienne, AJ Auxerre,
  RC Strasbourg, Sochaux FC, Stade Reims, Lille, Laval, Niza, etc.

  Listado de Equipos       Escudos de Equipos
HISTORIA DE FRANCIA (1� PARTE - De -1.000 a 1.793)

  • Los primeros pueblos conocidos fueron los �beros y los ligures, que desarrollaron la Edad del Bronce hacia el a�o -1.000, anticipo de la Edad del Hierro, cuyo protagonismo corresponde a las tribus celtas, de las que destacaron especialmente galos y druidas.

  • Alrededor del siglo -IV se inici� la llegada de los griegos, que fundaron Marsella.

  • Entre -118 y -50, los romanos completaron la conquista de la Galia, empresa que culmin� Julio C�sar, inici�ndose un proceso de latinizaci�n, siempre bajo la latente amenaza de las tribus germ�nicas instaladas al Este del r�o Rin.

  • A finales del siglo I se inici� el proceso de critianizaci�n, que territorialmente tuvo lugar a trav�s del valle del R�dano, y que alcanz� su apogeo en los siglos III y IV.

  • Casi simult�neamente, entre el a�o 250 y 260, tuvo lugar la gran penetraci�n de los francos, y posteriormente, en el siglo IV, la de los visigodos, ostrogodos y burgundios, pueblos que habr�an de ser expulsados o dominados por los francos, cuya hegemonia, radicada fundamentalmente en el Norte, se�ala el inicio de la decadencia del imperio romano y, a la vez, el origen del r�gimen feudal con la consiguiente redistribuci�n de tierras entre los jefes de las distintas tribus germ�nicas.

  • Tras Clodoveo, Clotario, Pipino de H�ristal -cuyo hijo, Carlos Martel, derrot� a los �rabes en Poitiers, en 732-, fue Pipino el Breve quien sent� las bases de la monarqu�a carolingia, cuya etapa de m�ximo esplendor corresponde al reinado de Carlomagno (768 - 800), fundamento del imperio carolingio, extendido a parte de Alemania e Italia, y que se�ala la �poca en que puede hablarse propiamente de Francia.

  • A Luis V, �ltimo rey carolingio, le sucedi� en el trono Hugo (987), que inici� el largo per�odo de la dinast�a Capeto.

  • El reinado de Felipe Augusto (1.180 - 1.223) signific� la consolidaci�n de la monarqu�a y la elecci�n de Par�s como sede de la misma y capital del reino, completando el proceso de unidad nacional, para lo cual hubo de vencer la resistencia de los albigenses en el Sur.

  • Corresponde al reinado de Felipe el Hermoso (1.285 - 1.314) la fundaci�n de las instituciones que hicieron de Francia un Estado moderno, aunque para ello hubo de vencer la resistencia del Papado, acogiendo a los papas cism�ticos establecidos en Avi��n.

  • La Guerra de los Cien A�os (1.337 - 1.453), una de las fases m�s cr�ticas de Francia, fue de hecho un conflicto din�stico con la corona de Inglaterra, que si bien tuvo unos inicios negativos para Francia, se sald� finalmente con las victorias de Carlos VII en Formigny (1.450) y Castillon (1.453) sobre los ingleses.

  • El reinado de Francisco I (1.515 - 1.547) aparece enmarcado por las disputas con Carlos I de Espa�a por los mercados y posesiones italianas, y por la penetraci�n de la reforma protestante en Francia, cuya represi�n tuvo un hito sangriento en la matanza de la Noche de San Bartolom� (23 y 24 de agosto de 1.572), durante el reinado de Carlos IX.

  • Las guerras de religi�n (1.560 - 1.598) acabaron por convertirse en una lucha din�stica al no tener los hijos de Enrique II descendencia masculina.

  • Por el Edicto de Nantes (1.598), Enrique IV, primer monarca Borb�n, restableci� la unidad, promulgando una legislaci�n tolerante para los protestantes.

  • El reinado de Luis XIII estuvo dominado por la personalidad de su valido, el cardenal Richelieu, que desarroll� una pol�tica internacional contra el poder de la nobleza y de represi�n contra el protestantismo, y una pol�tica exterior expansionista.

  • El absolutismo mon�rquico, identificado en la persona de Luix XIV, se�ala una etapa de hegemon�a francesa en el continente europeo, la expansi�n en ultramar y un gran despeque econ�mico bajo la direcci�n de su ministro Colbert, aunque el final se vio debilitado y aparentemente arruinado por la guerra de la Liga de Ausgburgo (1.688 - 1.697) y la de Sucesi�n espa�ola (1.700 - 1.714).

  • El reinado de Luis XV, se�ala el ascenso de una burgues�a enriquecida con el comercio y la p�rdida de importantes dominios en Canad� y la India en beneficio de Gran Breta�a, mediante el Tratado de Par� (1.763), abri�ndose un largo per�odo de agitaciones que culmin� en la apertura de un proceso revolucionario, simbolizado en la toma de la Bastilla por el pueblo el 14 de julio de 1.789 (Revoluci�n Francesa), la proclamaci�n de la I Rep�blica el 21 de septiembre de 1.792 y la ejecuci�n de Luis XVI el 21 de enero de 1.973.

2� Parte - de 1.799 en adelante
Hosted by www.Geocities.ws

1