Nedstat Basic - Free web site statistics
Nedstat Basic - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares
FILIPINAS HISTORIA
MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REP�BLICA DE FILIPINAS
  Su superficie es de 300.026 km2
  La poblaci�n es de 82.841.518 habitantes (2001)
  La capital es Manila
  Su promedio de vida es de 61 a�os (1980)
  Tiene 4 m�dicos por cada 10.000 hab (1976)
  Geografia     Historia     Literatura     Arte
F U T B O L

  Ver Historia de su f�tbol desde 1.982 a 2.004

  Equipos de f�tbol m�s importantes
  NCR, Air Force Hawks, Makati, Pasay City, Bacalod FC, Navy, Nomads,
  Dumaguete FC, San Miguel, Manila Lions FC, Santo Tom�s, Cantabria,
  Ateneo FC, Bohemian Club Manila, San Beda AC, Ferencv�ros TC, etc.
HISTORIA DE FILIPINAS

  • Aunque seg�n parece los primitivos habitantes eran aetas, fueron los malayos quienes configuraron la m�s antigua cultura conocida, en los siglos V a IX, posteriormente influida por China y Jap�n.

  • F. de Magallanes toc� tierra en Ceb� el 16 de marzo de 1.521, pero el proceso de colonizaci�n espa�ola se inici� a partir de la expedici�n de M. de Legazpi (1.565), que se estableci� en Manila, centro de un intenso tr�fico comercial que declin� en la segunda mitad del siglo XVIII por la competencia de la colonia brit�nica de Cant�n.

  • El proceso independentista tuvo su inicio a fines del siglo XIX, siendo su l�der Jos� Rizal.

  • Por el Tratado de Par�s, Espa�a cedi� Filipinas a EE.UU. (1.896), abri�ndose una etapa de dominio que, tras una intensa actividad guerrillera, culmin� en un Protectorado provisional en 1.935.

  • La II Guerra Mundial, con la invasi�n japonesa (1.941), aceler� el proceso de independencia, finalmente proclamada por M. Roxas en 1.946.

  • Los sucesivos presidentes E. Quirino ( 1.949 - 1.953), R. Magsaysay (1.953 - 1.957), C. P. Garc�a (1.957 - 1.961) y D. Macapagal (1.961 - 1.965) no supieron resolver los graves problemas dejados por el colonialismo. El presidente electo en 1.965, Ferdinand Marcos, que cont� con el apoyo de EE.UU., instaur� de hecho una dictadura personal, que no resolvi� los graves problemas del pa�s y favoreci� la corrupci�n.

  • Tras un largo per�odo de ley marcial (1.972 - 1.981), Marcos se vi� forzado a convocar elecciones para la presidencia (febrero de 1.986). Se atribuy� fraudulentamente la victoria en las mismas, pero la fuerte oposici�n popular, de la Iglesia y de parte del ej�rcito, junto con la p�rdida del apoyo de los EE.UU., le obligaron a renunciar al poder y a exiliarse. Le sucedi� en la presidencia Coraz�n Aquino, vencedora legal de las citadas elecciones como candidata de la oposici�n.

Hosted by www.Geocities.ws

1