STENDHAL


El escritor Henry Beyle, conocido como Stendhal, nació en Grenoble, Francia, en 1783. Tuvo una infancia marcada por una educación rígida y por los sentimientos encontrados que le generaba su padre aristócrata y una tía beata.

Esta etapa de su vida la refleja en su autobiografía Vida de Henri Brulard: "Todo lo bajo y pedestre del género burgués me recuerda Grenoble, y todo lo que me recuerda Grenoble me produce horror. Horror es palabra demasiado noble: me da náuseas".

Demostró un gran interés por las matemáticas, que según él "tienen la ventaja de decir cosas seguras, sólo la verdad y casi toda la verdad", pero su verdadera vocación estaba en la literatura y desde sus estudios de bachillerato comenzó a recibir premios por sus textos literarios.

Stendhal, antes de lograr el éxito de su novela Rojo y Negro (1830) considerada como pionera en aplicar la técnica del psicologismo a la literatura, incursionó en la carrera militar, en 1800, al formar parte de un ejército de reserva creado por Napoleón Bonaparte en Italia.

Un año después renuncia a la milicia al comprobar que no tiene vocación y se dedicada a una vida bohemia en Italia. Sin embargo, en 1806 regresa a París, se enlista en el ejército, con el cual viaja a Alemania y posteriomente presencia varias de las importantes incursiones de Napoleón en Viena, Berlín, Austria, Moscú, entre otras ciudades.

Precisamente de la ciudad alemana Stendhal, es de donde tomará el seudónimo por el cual se le conoce en el mundo literario.

Durante esta etapa de su vida siguió con sus lecturas literarias, luego en 1810 retorna a París para desempeñarse altos cargos. Allí, en 1814, es testigo de la caída de Napoleón y con ella culmina también su carrera.

El escritor se establece en Milán, donde retoma su vida bohemia y sus amores, aspectos a los que tendrá que renunciar a partir de 1821 cuando un rumor de que es agente secreto se corre por los círculos políticos y sociales de esa ciudad. Esta vez encamina sus pasos hacia París donde escribe y publica algunas de sus obras, que no tuvieron, en ese momento, gran acogida por parte de la crítica. En 1822 publica Del amor, en 1825 Racine y Shakespeare y en 1830 la novela Rojo y Negro, que lo lanzara a la fama que con tanto anhelo perseguía. La mayoría de sus libros alcanzaron popularidad cuando ya el escritor no podía saborear el triunfo de su obra. Lo único que logró presenciar de lo que su sería su éxito como autor, fue una crítica positiva que hizo Honoré de Balzac en 1840, sobre su novela La cartuja de Parma. Cinco años después, en 1845, su obra es valorada. Luego en 1913 se editan sus Obras Completas.

Stendhal murió un 22 de marzo de 1842, a los 59 años al sufrir un ataque de apoplejía.

 

Pág. Principal| Efemérides| Moldeando las palabras| Atico Literario| Deja tus Huellas|
1
Hosted by www.Geocities.ws