LA ALIMENTACI�N DE LOS OSOS EN CADA ESTACI�N


soloprimavera.jpg (10640 bytes)soloverano.jpg (10376 bytes)solootoño.jpg (9804 bytes)soloinvierno.jpg (10098 bytes)

HERB�CEAS              GANADO-CARRO�A                   INSECTOS  

FRUTOS SECOS                  OTROS                FRUTOS CARNOSOS 

 

El oso tiene una alimentaci�n oportunista que le permite ir optando por diferentes alternativas de sustento a lo largo del a�o, manifestando unos h�bitos omn�voros.

El aspecto nutricional es fundamental en una especie como �sta, pues fen�menos como la aparici�n del primer celo, el tama�o de la camada, el intervalo entre partos o la supervivencia de las cr�as est�n condicionados por la mejor o peor disponibilidad de alimento, lo que depende, a su vez, de la productividad del h�bitat. A�os en los que haya escasez alimentaria pueden dejar sentir sus efectos sobre poblaciones de animales  como el oso, especie con un bajo potencial reproductor, y, si se repiten sucesivamente, pueden afectar a largo plazo a la estabilidad de sus poblaciones.

primavera Al salir de la osera, en la primavera, el oso se comporta como un herv�boro, comiendo los brotes tiernos de las plantas herb�ceas, en los bosques y claros forestales, en piornales, zonas de matorral o incluso en prados.
Tambi�n consumen otros alimentos de origen vegetal como hongos, musgos, helechos reci�n brotados o incluso algunos frutos secos que hubieran quedado ocultos por la nieve desde el oto�o anterior.
El otro alimento importante en la primavera corresponde al de origen animal, principalmente ungulados  dom�sticos y salvajes, consumidos por lo general en forma de carro�a, aunque tambi�n, pero m�s raramente como resultado directo de la predaci�n.
Esta fuente alimenticia de tipo animal resulta fundamental en esta �poca del a�o, cuando los osos acaban de salir del letargo y necesitan aporte de energ�a para recuperar el peso perdido.
Otros alimentos de origen animal en su dieta primaveral son los roedores y los insectos como las hormigas y las abejas (larvas, miel, polen).
verano Durante el verano siguen teniendo gran importancia las plantas herb�ceas que encuentra en pastizales y bordes de r�os. Busca tambi�n los brotes tiernos de gram�neas, sin embargo el alimento m�s consumido son los frutos carnosos.
Comienzan con las cerezas, pasando despu�s a las moras, y cuando est�n disponibles los ar�ndanos y escuernacabras. A finales de verano consume los frutos de algunos serbales, de la espinera y de los  endrinos.
L�quenes, musgos y alguna seta  no son desaprovechados por el plant�grado.
Finalmente los insectos tienen ahora m�s importancia que en el r�gimen alimenticio primaveral ( hormigueros, cole�pteros y sus larvas). En esta �poca tambi�n se producen m�s da�os en colmenas y panales silvestres.
otoño El oto�o es un periodo vital para la supervivencia del oso pardo, ya que debe hacer acopio de reservas, con una alimentaci�n rica en calor�as, pudiendo as� recluirse con garant�as en la osera. Las reservas acumuladas en forma de grasa garantizar�n la hibernaci�n y en el caso de las hembras cubrir�n las necesidades adicionales relativas a la gestaci�n y la lactancia dentro de la osera. El �xito reproductor en el oso pardo est� relacionado directamente con la cantidad y calidad de los alimentos que ingiera en el oto�o.
Los frutos secos son los claros protagonistas de la alimentaci�n en esta estaci�n. En primer lugar las bellotas seguidas por los hayucos, las casta�as y las avellanas. Siguen teniendo mucha importancia los frutos carnosos. A medida que van desapareciendo estos frutos son sustituidos por otros que acaban de madurar como las manzanas, la uva de oso o gayuba y los frutos del madro�o.
invierno Antes de entrar a hibernar los frutos secos contin�an siendo el alimento preferido, aprovecha el recurso de las plantas herb�ceas. Aunque menos,  sigue comiendo frutos carnosos como la manzana y los frutos del acebo.
El alimento de origen animal est� presente en forma de carro�a y captura de micromam�feros.

 

Oso pardo
El oso pardo - P�gina inicio

 

Hosted by www.Geocities.ws

1