NUEVA ARREMETIDA DEL GOBIERNO CONTRA LOS SINDICATOS

Bajo el discurso de "democratizar" la vida interna de las asociaciones sindicales, el gobierno de De la Rúa lanza un proyecto tendiente a atomizar más y más a la clase obrera, atacando la vida interna de sus organizaciones de masa.

El viejo proyecto de la Ley "Mucci" de los tiempos de Alfonsín es sacado del cajón de escritorio en la perspectiva de eliminar cuanto más se pueda la resistencia que ofrece la clase obrera a los planes de hambre y miseria que lleva adelante el actual gobierno de la "Alianza" y sus colaboradores del PJ y demás partidos patronales.

Es que la burguesía y su gobierno son concientes de que la clase obrera, a pesar del tutelaje reinante por parte de la burocracia sindical -aún así en determinadas ocaciiones y circunstancias- puede organizarse en torno de sus organizaciones sindicales, superando organizativamente a los burócratas traidores y ofrecer lucha contra el ajuste en curso.

Por esta causa es que plantea la eliminación de la organización sindical de carácter nacional, regional e incluso local, dejando a los trabajadores a merced de la voracidad de las patronales.

La reforma sindical que auspicia el gobierno es antiobrera y antidemocrática, facilitándole a los grandes capitalistas que las negociaciones colectivas (que ya no serán colectivas), pasen a ser una imposición del patrón al trabajador.

Sin embargo, y dejando de lado la oposición leguleya de los Daher y Moyano para enfrentar esta acometida del gobierno, lo trágico es que la CTA de De Gennaro se ha convertido en la vedette que impulsa a favor el proyecto gubernamental, y con ello, ha tomado en sus manos el veneno para introducirlo al interior de las organizaciones donde mantiene preponderancia política, por ejemplo: en estatales, judiciales y docentes.

Desde ya, tenemos que rechazar firmemente esta ingerencia patronal al interior de nuestras organizaciones, lucha que va indisolublemente ligada a expulsar a los burócratas traidores, muchos de ellos convertidos en funcionarios del propio gobierno, diputados y empresarios pudientes.

Es necesario comenzar a impulsar reuniones y asambleas con activistas y delegados de base a fin de ir organizándonos contra esta arremetida, para poder rechazarla en condiciones de victoria y que nos permita al mismo tiempo, ligar este asunto con las demás reivindicaciones postergadas que tenemos en cada sector.

Tomás Murúa

Índice

Página Principal

Hosted by www.Geocities.ws

1