persona "non grata"
17 de Julio de 1.997

El Parlamento Europeo decidió ayer retirar la tarjeta permanente de acceso del ex eurodiputado Karmelo Landa, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, el único partido que no condena el terrorismo de ETA.

Es la primera vez en la historia que la Eurocámara repudia y considera non grato a un ex miembro de la institución. El presidente de la Eurocámara, José María Gil Robles, explicó la medida porque, en su opinión, Landa "aprovechaba la cortesía de la Eurocámara para difundir en la institución actitudes justificativas del terrorismo.

Gil-Robles subrayó que la decisión fue tomada por unanimidad por la Mesa del Parlamento Europeo, máximo órgano de poder de la institución formada por 15 parlamentarios de distintos países europeos. De ellos, sólo tres son españoles: el propio Gil-Robles (PP), Josep Verde i Aldea (PSOE) y Antoni Gutiérrez (IU).

Landa se convirtió en eurodiputado el 6 de octubre de 1.990, en sustitución de quien había sido realmente elegido para el puesto, Txema Montero, que había iniciado un distanciamiento ya entonces de HB.

Landa tuvo que dejar de ser parlamentario el 18 de Julio de 1.994. En esa fecha se celebraron nuevas elecciones al Parlamento Europeo y Landa no logró renovar su escaño. No obstante, todos los eurodiputados cuando dejan de serlo, mantienen una tarjeta de acceso permanente, lo que les permite asistir a sesiones, consultar la biblioteca y, en algunos casos, incluso ocupar despachos.

Montero también goza de ese derecho como tantos ex parlamentarios, "pero sólo se ha hablado de Landa", afirmaron ayer portavoces del Parlamento Europeo. La cúpula de la institución sospecha que Landa ha aprovechado su libre acceso para difundir comunicados de apoyo a ETA y para organizar ruedas de prensa de apología del terrorismo y considera que esta situación no debe proseguir.

La medida contra Landa fue reclamada el pasado lunes por los seis partidos políticos españoles con representación parlamentaria en Estrasburgo.

La cúpula de la Eurocámara acordó también enviar una delegación en los próximos días al País Vasco para subrayar la solidaridad de Estrasburgo con las víctimas del terrorismo de ETA, especialmente la familia de Miguel Angel Blanco.

La delegación "no es de ninguna manera una misión de investigación, el Parlamento Europeo conoce bien el problema del terrorismo vasco, sino una muestra de solidaridad", señaló Gil-Robles. Los eurodiputados que se desplacen no sólo verán a la familia Blanco, sino también el Ayuntamiento de Ermua y a miembros del Parlamento y del Gobierno Vasco.

Hosted by www.Geocities.ws

1