La Estación de Seguimiento de Satélites de Villafranca del Castillo (VILSPA) se encuentra situada a los pies de un castillo del siglo XV, a unos  30 km. al Oeste de Madrid. Está muy cerca del punto donde confluyen los ríos Guadarrama y Aulencia, en un paraje arbolado por multitud de chopos y encinas centenarias
Fué construida en 1975, bajo los auspicios de un acuerdo internacional ente la Agencia Europea del Espacio (ESA) y el gobierno español.
VILSPA forma parte de la red de Estaciones de Seguimiento de Satélites que el  Centro Espacial Europeo de Operaciones (ESOC), tiene en diversas partes del mundo: 

 
ESTRACK Map



Durante los últimos 20 años, VILSPA ha contribuido al éxito de numerosos proyectos de la Agencia y de otros programas internacionales, tales como:

IUE (International Ultraviolet Explorer): Fué lanzado en Enero de 1978. Su misión fúe la de suministrar un observatorio espacial para el estudio espectrométrico ultravioleta de los objetos celestes.VILSPA hospedó tanto los centros de Control del satélite (el primero de este tipo en España), así como las Operaciones Científicas y Proceso y Distribución de los Datos.

Este satélite que en un principio estaba programado para un período de dos años, fué apagado el 30 Septiembre 1996 (18 años y 8 meses después de haber sido lanzado).
Este proyecto fué dado por concluido el pasado 28 Febrero 1998, fecha en que terminó de producirse el Archivo Final: una base de datos con más de 100.000 imágenes de unos 9.300 objetos tomadas a lo largo de la misión.

OTS-2 (Orbital Test Satellite): Fué lanzado en Mayo 1978 y desorbitado en Enero 1991.  Este proyecto experimental preparó el camino para el desarrollo del sistema operacional ECS (European Communication Satellites).
Para ello se llevaron a cabo gran cantidad de experimentos de propagación  entre el OTS-2 y 8 estaciones terrestres pequeñas (una de ellas en VILSPA) y otras 30 pequeñas estaciones de sólo recepción que medían el nivel de señal procedente del OTS-2.
Gracias a estos experimentos en la banda de frecuencia 11000- 14000 MHz  - nunca utilizada anteriomente para las comunicaciones -  se desarrollaron los actuales satélites comerciales europeos, tales como Hispasat, Astra y Eutelsat.

VILSPA también ha contribuido a los cálculos de órbita del OTS-2 y de sus sucesores ECS-1, ECS-2, ECS-4 y ECS-5 realizando más de 50.000 medidas de distancia entre estos satélites y  VILSPA con una resolución de 0.75 metros.

GOES-1  (Geostationary Operational Environmental Satellite): Fué uno de los cinco satélites geostacionarios que formaron parte  del proyecto GARP (Global Atmospheric Research Program), cuya misión fué la de hacer un estudio atmosférico a nivel mundial. (Era la primera vez que se observaba la tierra gobalmente). Comenzó el 1 Diciembre 1978 y terminó el 30 Noviembre 1979.
La labor de VILSPA fué la de tele-comandarlo cada 30 minutos para que 'barriese' la parte de la Tierra donde estaba colocado (Océano Índico) Las imágenes de la Tierra, enviadas por GOES-1,  en el espectro visible e infrarojo,  fueron grabadas analógica y digitalmente durante las 24 horas de cada día y enviadas a SSEC (Wisconsin) para un análisis posterior junto con las imágenes suministradas por los otros satélites.

MARECS (Maritime Communication Satellite): Este proyecto constó de dos satélites: MARECS-A, lanzado en Diciembre 1981 y MARECS-B2, en Noviembre 1984. Su propósito fué el de desarrollar un sistema de comunicaciones marítimas cuyos servicios prestados fuesen similares a los de un servicio fijo (en lo que se refiere a calidad y operación automática).
Su gran reto fué demostrar que se podían mejorar enormemente las comunicaciones marítimas. No está demás recordar que por esas fechas el 93% de todos los mensajes a los barcos se realizaban en código Morse y la radiotelefonía sólo cubría el 7% de las comunicaciones.
No sólo demostró su perfecto uso para comunicar barcos con tierrra, sino que contribuyó enormemente a la detección inmediata de los barcos con algún tipo de siniestro. (Se instalaron balizas de posición en muchos barcos a través de las cuales eran enviados - vía MARECS - mensajes de socorro junto con la posición donde se encontraban por un canal dedicado exclusivamente a casos de emergencia).
Merece la pena también mencionar la contribución del MARECS al desarrollo de las comunicaciones entre estaciones fijas (por ejemplo la central de una empresa de transportes) y móviles (por ejemplo, su flota de camiones) equipados con un mini-terminal..

MARECS Spacon (situado en la estación de REDU) controla la telemedida recibida, envía los comandos e inicia las medidas de distancia al MARECS-B2  a través del terminal de Banda-C de Villafranca. 


MARECS-A fué desorbitado el 22 Agosto 1996 debido a una gran degradación de una sección de sus paneles solares.

EXOSAT (European X-Ray Observatory): Fué lanzado en 1982. Su misión científica fué la de medir la posición, características estructurales, temporales y espectrales de las fuentes de rayos cósmicos.VILSPA fué la estación principal de recepción de telemedida y telecomando durante toda la vida de EXOSAT. El control del satélite y la operación científica fué realizada desde ESOC.

ISO (Infrared Space Observatory): Fué lanzado el 17 Noviembre 1995. Desde pocas semanas después (tan pronto como se comprobó el perfecto funcionamiento de todos sus subsistemas y la calibración de sus instrumentos), llevaba a cabo observaciones de objetos astronómicos en el rango del espectro comprendido entre 2.5 y 240 µm .  Tanto el control del satélite, así como la ciencia, proceso de datos y su distribución se realizaban desde VILSPA.
ISO fué apagado el pasado 16 de Mayo, cerrando así un capítulo muy importante en el estudio de objetos celestes en el campo del infrarojo (más de 26.000 observaciones de objetos fríos y ocultos del Universo llevadas a cabo durante su corta pero prolífica vida).

Merece la pena mencionar la contribución de VILSPA en otros proyectos como GIOTTO, PROSAT, PRODAT, PROMAR y SOHO.

Cabe reseñar la actual utilización del satélite MARECS-B2 a la distribución de datos GPS diferencial, principalmente a usuarios de Sud-América y África. (De esta forma, pueden saber su posición con una exactitud cercana a medio metro).

Como parte de la Red de Estaciones de ESOC, VILSPA ha realizado funciones de Telemedida, Comando y Medida de Distancia durante el período de transferencia de diversos satélites  a su órbita Operacional  (HIPPARCOS, MOP-1, MOP-2, MOP-3, OLYMPUS, ITALSAT, ERS-1, ERS-2 , MTP, ITALSAT-F2....). Este soporte fué igualmente proporcionado durante sus períodos críticos (anomalías de los satélites), o cuando la estación desde donde se controlaba estaba fuera de servicio por algún fallo técnico.



Instalación de la antena Exosat de 15 metros

<
 

Hosted by www.Geocities.ws

1