<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Experimento con las raíces
Siempre que plantamos algo en la tierra, aunque no nos demos cuenta, las plantas se "mueven" para buscar la mejor posición. Me explico: Para que las plantas no se muevan con el viento, o con cualquier pequeña fuerza imprevista, se anclan al suelo con las raíces. Para ello, la raíz debe "saber" dónde está el suelo, la tierra y, así poder anclarse. Así que una de las funciones de la raíz es esa: fijar la planta al suelo. También es por donde las plantas obtienen el agua y las sales minerales necesarias para su metabolismo, y para la fotosíntesis. Pero las plantas no sólo realizan movimientos de ese tipo: también se curvan hacia la luz. Si la planta está a la sombra, ella va hacia donde hay luz (fototropismo). Todas las respuestas de las plantas a un estímulo externo se llaman tropismos.
Hoy nos vamos a fijar en el hecho de que cuando plantamos en casa un haba, o una lenteja..., la planta siempre se las arregla para encontrar dónde está el suelo (tened en cuenta que la planta no piensa, y no está demostrado que sienta nada, aunque dicen que la música clásica les ayuda a crecer. Esto lo leí de una revista, que si a las plantas le ponían música clásica, crecían más vistosas, y si le ponían metal, o ese estilo, crecían peor). La raíz de la planta siempre buscará el suelo, y el tallo, siempre irá hacia arriba.
Necesitáis: Un haba, o una lenteja, algodón, y un frasco de yogur.
Preparación: Coged el vaso de yogur, y llenadlo de algodón, que no esté muy compactado. Luego, humedecedlo. Esto hará el amago de tierra húmeda, y la planta podrá germinar. Coged el haba, y ponedla encima de el algodón. Cuidad de que el algodón esté siempre húmedo, al igual que el haba, y que tenga luz para germinar. Para ello, ponedlo al lado de una ventana. En unos días, del haba saldrán dos rabitos blanquecinos, uno irá cara arriba, y otro (la raíz), cara abajo. Cuando la raíz se vaya a meter en la tierra, dadle la vuelta, o sea, ponedla boca arriba, y dejadla. Veréis que la raíz vuelve a curvarse otra vez hacia abajo, y el tallo vuelve hacia arriba.
Este movimiento de las raíces se llama geotropismo, y se debe a una hormona vegetal, la auxina, que se concentra en la parte inferior de los tallos, deteniendo el crecimiento de esa zona.
Muchas veces sucede que un árbol, por lo que sea, se cae, y la raíz queda anclada en el suelo, por tanto el árbol, aunque en posición horizontal, sigue vivo. Pues bien, antes dijimos que la raíz busca la tierra. Pues, el tallo siempre busca la luz, va al lado contrario de la raíz, de tal forma que el árbol, a partir de ese momento, seguirá creciendo, no en horizontal, sino hacia arriba, quedando la parte acostada como estaba, y luego una parte levantada. A ver si me explico: es como una L. La parte de abajo de la L es la zona donde se cayó por primera vez. Luego, la parte que asciende de la L es a partir de la caída, que el tallo buscó la verticalidad. Si encuentro una foto, prometo ponerosla, para que veáis mejor lo que intento explicaros.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>