<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Uno de los instrumentos de más fácil realización de una estación meteorológica es un pluviómetro. Se trata de un aparato que nos permite saber la cantidad de agua caída.
Necesitáis: Un embudo de plástico; una botella que tenga el fondo plano.
Construcción: Preferiblemente debéis ubicar el pluviómetro lejos de cualquier árbol, o cualquier obstáculo, es decir, ubicadlo en un sitio donde nada pueda obstaculizar el agua (en este libro, pone a 1.5 metros por encima del suelo). Coged el embudo, y haced (recortándolo) que tenga el mismo diámetro que el fondo de la botella. Después graduad la pared de la botella en milímetros. Y, según lo que pone el libro, si al final del día, leéis que cayeron 30 mm, significa que en la región cayeron 3 mm de lluvia. Tened en cuenta que 1 mm de lluvia caída es 1 litro de agua por metro cuadrado.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>