<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Puede ser bonito decorar un huevo, pero, hay un problema. A los días, se acabará pudriendo, y el olor que desprende no es, en absoluto, agradable. Es más, ese olor es ácido sulfhídrico. Se puede obtener si, en un cacito, ponéis un poco de azufre, con unos trozos de vela. Al calentarse, el azufre y la vela se fundirán y se combinarán. La parafina de la vela, un hidrocarburo que contiene, como ya dice su nombre, Carbono e Hidrógeno. Éstos dos elementos de la vela se combinan con el azufre y dan ácido sulfhídrico, o sulfuro de Hidrógeno (H2s).
En resumen, para evitar toparnos con ese gas de olor repugnante, lo que podemos hacer es vaciar el huevo, o sea, quitándole la clara y la yema, y dejando el exterior, lo decorable. La cáscara está compuesta de carbonato de calcio, que es lo mismo que nuestros huesos..., y es una sal, o sea, no se pudre, ni huele.
Procedimiento para vaciar un huevo:
Coged el huevo. Con una aguja, y con cuidado, haced un agujero pequeño en la parte de arriba del huevo. Haced lo mismo en la parte de abajo del mismo, pero este un poco más grande. Luego, poned un plato debajo y soplad por el agujero pequeñito, el del tamaño de la aguja. La clara saldrá sin problemas. Para la yema, podéis romperla en el interior con un palillo de dientes, para que así salga fácilmente. Lo que quedó en el plato es el huevo -con la yema rota-, así que se puede utilizar para cocinar una maravillosa tortilla de patatas.
Después de vaciarlo, echad por un agujero agua para limpiarlo bien. Tened cuidado de no romperlo, porque sigue siendo igual de blando.
La cáscara redondita del huevo puede tener muchas utilidades: Es idónea para pintarla, y hacer cosas como móviles de huevos, o, incluso, para decorar un árbol de Navidad. Para ello, coged un palillo de dientes, y atadle un trozo de hilo. Luego, introducir el palillo por el agujero grande. El palillo quedará sujeto, y así, con el hilo, lo podéis sujetar en el árbol de Navidad.
También podéis hacer juegos, como el clásico de los globos de agua, pero con talco, o algo así dentro. Los agujeritos podéis taparlos con cinta adhesiva. O, poniéndoles un petardito dentro, hacer que exploten. Es muy divertido. Aunque no viene a cuento, eso también sirve para "desintegrar" botellas de plástico. Si hacéis un agujero en la parte inferior de una botella de plástico vacía, y metéis en ella un petardo incrustado en el agujero, la botella volará en mil pedazos. Pero una cosa. Luego, coged los trocitos de botella, y tirarlos a un contenedor de reciclaje de plásticos. El PVC de las botellas tarda mucho en desaparecer. Cuando mueran vuestros hijos, aún estará la botellita desintegrándose.
Por favor, no rompáis un huevo sólo para hacer esto. A una gallina le cuesta un montón poner un huevo. Es un gasto muy grande de energía para ella. Además, si hay niños que se mueren de hambre en el mundo, creo que no deberíamos tirar lo que nos sobra. Yo no me siento bien, si, por una tontería como esta, tiro un huevo, que le vale a uno de esos niños para sobrevivir varios días (el huevo es un alimento muy, muy completo). Yo lo hago por respeto, y por humanidad hacia los más débiles. Si, en vez de hacer esta tontería con el huevo, que sólo nos sirve para divertirnos, se lo enviásemos a uno de esos países, y pudiésemos salvar una vida humana, sería el mejor partido que le podemos sacar a este experimento.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>