<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
El agua que nos viene del grifo es agua potable. Eso quiere decir que le disolvieron sustancias (cloro...) para matar microorganismos que nos pudieran perjudicar. Pero, si sacamos de un estanque o de un río una gota de agua al microscopio, veríamos allí multitud de pequeños bichitos unicelulares, los protozoos, algas unicelulares, o sea, veríamos que hay mucha vida en una minúscula gota de agua.
Pero, también nosotros podemos crear, en nuestra propia casa, toda esa vida que hay en un estanque. Es lo que se llama un CALDO DE CULTIVO.
Su preparación es muy sencilla. Lo único malo es que los protozoos son seres unicelulares, por tanto, son muy pequeños, y se necesita un microscopio de, por lo menos, 100 aumentos para verlos con detenimiento. A simple vista podéis ver los especímenes más grandes, unos puntitos muy, pero que muy pequeños.
Necesitáis: Hojas secas, un vaso, agua.
Preparación: Llenad un vaso hasta la mitad de agua del grifo. Este agua, aunque tenga cloro, no va a impedir que se desarrollen los microorganismos, pues el cloro, en unas pocas horas, se evapora, dejando el agua lista para el caldo. Meted en ese agua hojas o flores marchitas, y dejadla reposar varios días, hasta que el agua empiece a ponerse amarilla, oler un pelín mal ( porque las hojas se están pudriendo), y ponerse una capita blanca por encima. Depende de verano o invierno, este proceso varía en duración. Es más rápido en verano. Cuando le pase todo lo de antes, con un cuentagotas, coged un poco del líquido de la parte de la superficie, donde suelen estar los protozoos, y miradla al microscopio. Veréis un montón de bichitos ovalados que se mueven de un lado para otro, gracias a los cilios que tiene por todo el cuerpo. También los podéis ver fagocitando a otros. Se llaman paramecios, y son los más abundantes. Las fotografías de abajo son paramecios. Luego, podéis ver amebas, y multitud de pequeños microorganismos que se alimentan de las hojas que se están pudriendo.
Si no tenéis microscopio, podéis proponédselo a vuestro profesor de ciencias en el tema de los procariotas. Así, conseguís dos cosas: ver paramecios, y perder una hora de clase ;-)
Paramecio con dos núcleos (los círculos más grandes)
Paramecio
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>