<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Este experimento es parecido al primero de la página. Se trata de
otro barómetro, pero hecho basándose en otros materiales. No lo he probado, pero
debería de funcionar tan bien como el otro.
Necesitáis: Una botella, y un barreño con agua
Construcción: Llenad aproximadamente, los tres cuartos de la botella dadle la vuelta, es decir, colocadla boca abajo sobre el bareño, tal y como indica la figura, y ya está, es así de sencillote. El aire de dentro de la botella tiene su presión, igual a la que tenía cuando hicisteis el barómetro. Ese aire y su presión va a hacer de "listón", digamos que es el punto de referencia. Por eso, convendría hacer el barómetro en un día ni de mucha presión, ni de baja (podéis ver los telediarios, allí os dicen la presión exacta). Cuando haya más presión atmosférica, el aire ejercerá más fuerza sobre el agua del barreño(digamos que el aire "pesa" más), y comprimirá el aire de dentro de la botella. Mirad el dibujo, y lo entenderéis.
Ahora os pongo el esquema de cómo es el barómetro:
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>