<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>


Cosas interesantes sobre los árboles

Esta semana os voy a contar unas cuantas cosas interesantes sobre los árboles: Cómo averiguar su edad, algunas cosas que no debéis hacer...

  1. La edad de un árbol: Desde luego, si le preguntáis, no os va a responder, así que ni lo intentéis. Me refiero a que la estructura del tronco esconde en su interior la marca del paso de las estaciones. Este experimento sólo lo podréis ver en un tronco cortado transversalmente. Cuando vais por un bosque en el que algunos árboles han sido talados, veréis en el resto del tronco que se dejaron cómo está dividido en anillos. Cada anillo representaría un año. Por tanto, si un árbol tiene 40 años, en la sección de su tronco veréis como tiene 40 anillos aproximadamente. Os preguntaréis

  2. Las agallas del roble: Yo me voy a referir a este árbol con el nombre en gallego, porque creo que es más bonito, y además, tal vez conozcáis el nombre. En gallego, el roble se llama carballo. Es una de esas palabras que, aun hablando español todo el día (excepto en clase de gallego, e incluso ahí, pues vaya si no se meten palabras en español) no te das cuenta de que es una palabra gallega, y que tiene una propia española. A lo que iba, a veces, a los carballos les sale una especie de bolita en las hojas, o en las ramas, junto a las hojas. Seguro que muchas veces las habréis visto, porque llaman la atención, pero, casi siempre tiene un agujerito en medio. Si en verano os topáis con una de ellas, tenga o no tenga agujeros, guardadla en un frasco de cristal, y tapadlo con alguna tela que transpire. A los días, o semanas, de la agalla, saldrá una avispa, que es la que la formó. La avispa puso los huevos en la agalla, que sirvió como reserva de alimentos a la larva de la avispa. Una vez que salga, dejad la avispa en libertad, no os olvidéis de esto último.

  3. Una forma de morir los árboles: Cuando se rompe una rama, queda una parte abierta, como si fuese una herida. A veces, hongos se apoderan de esa "herida" del árbol, y comienzan a invadirlo. El árbol acaba muriendo, de putrefacción. Los árboles tardan mucho en regenerar sus tejidos. Si alguna parte del árbol resulta dañada, éste formará una costra, pero mucho más lentamente que nosotros. Una buena herida puede tardar años en cicatrizar por completo. Por eso, NUNCA ESCRIBÁIS EN LA CORTEZA DE LOS ÁRBOLES.

 


<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>

Hosted by www.Geocities.ws

1