<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>


Construcción de un anemómetro casero

Un anemómetro es un aparato diseñado para medir la velocidad del viento. Seguro que habréis visto en muchos barcos unas cazoletas (generalmente tres) que dan vuelta a mucha velocidad. Esas cazoletas son realmente un anemómetro (no sé si se utilizan también como generador de corriente).

La construcción del anemómetro casero es similar a la de la veleta. La idea es la misma, una parte que gire libremente, con el menor rozamiento posible. Os voy a indicar aproximadamente lo que hice. Sólo os digo que hacer que gire es un poco complejo, tenéis que echarle imaginación.

Necesitáis: Cartón o madera, una pajita, o un tubo hueco, dos cuentas de un collar, un clavo, listones de madera, y vasos de plástico.

Construcción: Haced el mismo procedimiento que en la veleta. Tenéis que echarle mucha imaginación. Si no os sale, no os rindáis, probad con otros materiales. Por ejemplo las pajitas a mi me dieron mal resultado, pues son demasiado blandas. Tuve que ingeniármelas con partes de bolígrafos de varios tipos hasta que al final logré que girase sin problemas. La verdad, lo que hice fue una prueba, pero, si se planea mejor, puede quedar muy bien.

Una cosa, lo ideal sería que girase sólo la parte superior, como en el dibujo os indico.

Lo que vamos a hacer es un anemómetro con cuatro cazoletas. Yo utilicé unos vasitos transparentes de plástico. Lo importante es que tengan una cierta forma cónica, de tal forma que por un lado recojan el aire, y por el otro, sean lo más aerodinámicos posible. Las cazoletas, por supuesto que las podéis hacer vosotros. Haced una cruz como la de la figura, o la de la foto, y poned en cada extremo una cazoleta. Luego, fabricad el sistema para que gire. Y, básicamente es eso.

Para medir la velocidad del viento, podéis hacer dos cosas:

anemomet.gif (6118 bytes)

anemomet.jpg (9512 bytes)

 


<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>

Hosted by www.Geocities.ws

1