<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
El almidón en las hojas
El almidón es una sustancia que todas las plantas tienen. Es su reserva energética, de tal forma que, si nosotros almacenamos energía en forma de grasas, ellas las almacenan en forma de almidón. Se trata de un polisacárido muy ramificado de alfa-glucosas.
El almidón lo fabrican las plantas en la fotosíntesis, y es, digamos su comida. Con este experimento, podremos detectar si tienen o no almidón las hojas...
Atención: Con este experimento se puede dañar a una planta. Tened en cuenta que se trata de arrancarle una hoja. Si respetáis la Naturaleza, conformaros sólo con leer este experimento. Gracias.
Lo primero que tenéis que hacer es decolorar la hoja. Para ello, debéis sumergirla en un cazo de agua hirviendo (pedid ayuda a un mayor) durante unos 20 segundos. Después, sacadla, y ponedla sobre un platito, y echadle alcohol de 96º sobre ella, hasta que pierda el color verde de la clorofila (el pigmento que capta la luz solar). Luego, enjuaga la hoja en agua fría, y ponla en otro plato. Ahora debéis fabricaros una solución de yodo en agua. Para ello, en el botiquín, seguro que tendréis betadine, que es una solución de yodo. Mezclad un poco de ella en agua, y ya tendréis el indicador. Verted un poco de esa solución en la hoja, y veréis cómo se tiñe de azul oscuro. Esto es porque el almidón se colorea así al estar en contacto con el yodo. Así sabemos que la planta tiene almidón.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>