<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Cómo hacer saltos grandes con una pelota de tenis
Este experimento es super sencillo, y, además, tal vez os sorprenda. Incluso podéis hacer apuestas con vuestros amigos. Se trata de, dejando caer una pelota de tenis al suelo, hacer que rebote, y que suba a unos dos metros. Al hacerlo comprobaréis que, como mucho, llega a la altura desde dónde la tirasteis.
Para hacerla saltar mucho, lo único que necesitáis es la pelota de tenis y otra de baloncesto. Cuando vuestros amigos se cansen de intentarlo, coge la pelota de tenis, y ponla justo encima de la de baloncesto, de tal modo que caiga la de tenis pegada, justo encima, en la parte superior. Al rebotar la de tenis en la de baloncesto, pegará un brinco que os dejará alucinados.
Todo esto tiene una explicación científica: La pelota de tenis, al estar a la altura que la dejáis caer, tiene energía potencial, que es igual a la masa, por la gravedad, por la altura (M*G*H). Al soltar la pelota, la energía potencial se convierte en cinética, y, al llegar al suelo, tendrá de energía cinética 1/2 de la masa, por su velocidad al cuadrado (1/2 M*V2). Al rebotar, la energía cinética se irá convirtiendo en potencial, irá disminuyendo la cinética y aumentado la potencial. Lo que hace la pelota de tenis es "absorber" la energía cinética de la de baloncesto, que es mayor que la suya propia (depende de la masa; 1/2 M*V2. La masa de la pelota de tenis es menor que la de baloncesto, por tanto, tendrá menos energía cinética), y, sumado a la suya, obtiene una energía cinética total tan grande, que le permite saltar a tanta distancia.
Hacedlo, que es muy sencillo, y os llegará a sorprender.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>