<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>


Hemos pensado que, a lo mejor, como el sulfato de cobre es una sustancia tóxica, no es muy común (se utiliza para sulfatar las viñas. Es esa sustancia azul que se le echa) no podéis conseguirla. Pero las cristalizaciones suceden con un montón de compuestos. Algunos los tenéis más cerca de lo que creéis. Nosotros escogimos el sulfato de cobre, pues su color es realmente bonito, y es barato. Si no lo tenéis podéis probar, por ejemplo, con sal de cocina (cloruro de sodio). El cristal que sale es transparente y blanco, o sea, no es tan bonito como el de sulfato de cobre, pero os vale.

 

Necesitáis: 

1.-Sal de cocina (bastante).

2.-Un matraz, o vaso de  precipitados. Si no lo tenéis, podéis usar algún cazo viejo, del tamaño de un vaso.

3.-Una tarde de paciencia, o, quizás, algún que otro día.  

Obtención:  En un vaso de precipitados, o un matraz, o un cazo viejo, calentad agua, y disolver la sal de cocina hasta que no se disuelva más. Luego dejadlo reposar unas horas,  y veréis cómo se van formando unos cristales grandes de sal (Mirad la nota Importante). Coged el más grande que haya, y retirad los demás. Ese grande colgadlo de un hilo de algodón y metedlo en la solución de sulfato. Más tarde, ese cristal se hará más grande. Retirad todos los demás cristales que se formen. Al final, cuando se evapore toda el agua (eso puede ser en varios días. Podéis quitarlo cuando veáis que es suficientemente grande) tendréis un enorme cristal de sal.

Importante: Para que la sal común cristalice en su sistema, han de cumplirse ciertas condiciones:


<Índice de la web>    <Astronomía>   <Electrónica>  <Ciencias Naturales>   <Física y Química>

Hosted by www.Geocities.ws

1