<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Este sistema os permitirá hablar con un vecino desde un piso a otro o, (si tenéis una casa muy grande, muy grande), comunicaros desde una habitación a otra mediante un simple circuito. Por ahora solo os puedo decir la primera idea que tuvimos y pusimos en práctica. Se trata de utilizar el circuito que venía con la karaocao y que consistía en un micro, un altavoz y un pequeño y simple circuito, como intercomunicador entre dos y hasta tres personas (por ahora no lo hemos intentado con mas de tres). Si no tenéis la karaocao, os decimos que el primer sistema que tuvimos eran dos talkys unidos por la antena. Este sistema no es bueno, pues coge multitud de interferencias, y más si hay algún radioaficionado que emita en la misma frecuencia que tienen los talkys. De todas formas, probadlo si no tenéis el primer sistema.
Si a vosotros/as se os ha ocurrido una idea parecida, u os interesa montarlo y tenéis alguna pregunta que hacernos ¡por favor! escribidnos: [email protected].
El sistema puede ser para dos personas, o para tres o más personas.
Para dos personas,
necesitáis: Extraer de la karaocao el circuito, el altavoz y el micro. Otro
altavoz y micro que podéis comprar o extraer de un aparato de música viejo o estropeado
que tengáis por casa. Avisamos que el micro, comprado, cuesta mucho, 300 ptas (Consejo: con el altavoz se
suele oír bastante bajo, por lo que recomendamos que compréis una entrada de cascos
estéreo para conectar a los cables del altavoz, esta entrada también os sirve para que
cuando conectéis los cascos se desactive el altavoz, incluso podéis comprar un regulador
de volumen, que os será muy útil; si no sabéis cómo conectar las conexiones,
escribidnos al correo [email protected].
Si queréis también podéis comprar un interruptor
(deslizante) de conexión para tres cables, que cierre el micro cuando
queráis estornudar o tengáis que hablar en vuestra casa de algo en privado y no queráis
que se os oiga. Para saber si el micro esta abierto o cerrado podéis utilizar un LED (un
pilotito rojo) que podéis alimentar con dos pilas de 1,5v. Si utilizáis el LED el
interruptor en vez de ser para conectar tres cables tendrá que ser para seis (conmutado),
tres el LED e independientemente tres el micro. Para el micro podéis
utilizar una entrada de micro y para conectar el micro a ella una clavija como la de los
cascos. (Consejo: nosotros para conectar los micros y los altavoces de
un piso a otro utilizamos un solo cable que contiene cuatro cables normalitos dentro. Es
como el de la antena del televisor. Si también queréis montar el panel de control
también los hay de seis cables).
Para tres personas, necesitáis: Extraer de la karaocao el circuito, el altavoz y el micro. Otros dos altavoces y micros que podéis comprar o extraer de un aparato de música viejo o estropeado que tengáis por casa (Consejo: con el altavoz se suele oír bastante bajo, por lo que recomendamos que compréis una entrada de cascos estéreo para conectar a los cables del altavoz, esta entrada también os sirve para tener las dos cosas y cuando conectéis los cascos se desactive el altavoz, incluso podéis comprar un regulador de volumen, que os será muy útil; la semana que viene explicaremos como son las conexiones, pero si lo preferís nos podéis preguntar escribiéndonos). Si queréis también podéis comprar un interruptor (deslizante) de conexión para cuatro cables, pero este tendrá que ser de tres posiciones según os conectéis dos en paralelo y uno en serie o, los tres en serie o, los tres en paralelo. Para saber si el micro esta abierto o cerrado podéis utilizar un LED (un pilotito rojo) que podéis alimentar con dos pilas de 1,5v. Si utilizáis el LED el interruptor en vez de ser para conectar cuatro cables tendrá que ser para ocho (conmutado), tres el LED e independientemente tres el micro. Para el micro podéis utilizar una entrada de micro y para conectar el micro a ella una clavija como la de los cascos. (Consejo: nosotros para conectar los micros y los altavoces de un piso a otro utilizamos un solo cable que contiene cuatro cables normalitos dentro. Es como el de la antena del televisor. Si también queréis montar el panel de control también los hay de seis cables).
Montaje:
El montaje varía dependiendo si es para dos personas, o tres o más personas.
Para dos personas: Puede ponerse en serie o en paralelo.
En serie: Al ser solo dos personas hay mejor
sonido.
Pero al estar en serie si cortáis el micro tenéis
que hacer un puente. Este lo podéis hacer con el
interruptor.
A continuación os pongo un esquema del
circuito en serie.
En paralelo: En paralelo no necesitáis hacer ningún
puente para cerrar el micro.
A continuación os pongo un esquemita de un circuito
en paralelo.
Para tres personas: También puede montarse en serie, o en paralelo.
En serie: Al ponerlo en
serie, si uno quiere cortar el micro
tendréis que hacer un puente con el interruptor.
A continuación os pongo un esquemita de un circuito en serie.
En paralelo:
Si el circuito lo ponéis en paralelo es
aconsejable que la placa madre la tenga el
que se ponga en el centro.
A continuación os pongo un esquemita de un circuito en paralelo.
A continuación os pongo un dibujo de como es el interruptor (para dos personas) que utilizamos para el circuito en serie, y el puente que necesitáis hacer si ponéis el circuito en paralelo (sin LED). Si queréis poner un LED, lo único que tenéis que comprar es un interruptor que tenga tres conexiones para el micro e independientemente tres para el LED.
Consejo: para tres personas, si estáis dos en paralelo y uno en serie os aconsejamos que utilicéis el mismo interruptor pero de tres posiciones. Una para cortar el micro, otra para hacer el puente cuando uno de los tres quiera desconectar y otra para abrir el micro.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>