<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>
Este es un sencillo experimento basado en la propiedad que tiene una aguja imantada de indicar el norte. Para detectar electricidad, se puede utilizar también el método de la bombilla, pero este método, la gran ventaja que tiene, es que el voltaje que resiste es muy elevado. La bombilla, si se pone a más del voltaje propio, se funde, lógico. Éste nos sirve para todos los experimentos que hacemos en la página, es decir, que no pase de 12 voltios. Aún así, puede resistir mucho más.
Necesitáis: Una brújula (puede ser casera, o como la tengáis), cable (recomiendo uno que es muy fino, y que viene aislado por una capa de barniz. No sé como se llama, pero es sólo un hilo barnizado), un rollo de los de papel higiénico, lo que queda cuando no hay papel, y nada más. Sencillo, ¿¿nooo??.
Montaje: Haced un agujero en el centro del rollo y meted ahí la brújula. Después, enrollad el cable alrededor de la brújula. En la ilustración de abajo se ve con claridad. Y así de sencillo es. Cuando la corriente eléctrica pase por los cables, generará un campo magnético que desviará a la aguja de su posición, el norte. Sólo hay que tener en cuenta un detalle. Tenéis que fijaros que el campo magnético que genera el cable interfiera en el de la aguja, es decir, que al pasar la corriente, el campo magnético no esté orientado al norte, porque si no, como es lógico, la aguja no se moverá. Lo que tenéis que hacer es localizar cuál es ese punto, y marcarlo con un boli. Cuando la aguja esté en ese sitio, sabréis que la aguja del detector no se moverá haya o no electricidad.
<Índice de la web> <Astronomía> <Electrónica> <Ciencias Naturales> <Física y Química>