<Indice de la Web> <Sección de Astronomía> <Sección de Física y Química> <Sección de Electrónica> <Sección de Ciencias Naturales>
La Osa Menor
Sin duda, la constelación más famosa, y que todo el mundo sabe localizar es la Osa Mayor, también conocida como el carro. Y gracias a la Osa Mayor, es posible localizar otra constelación, también muy conocida por todos, como es la Osa Menor.
Esta constelación no debe ser famosa por el brillo de sus estrellas, al contrario que la Osa Mayor, pero, sin duda, es la más conocida por tener la única estrella que no varía su posición a lo largo de la noche. Hablo de la estrella Polar, que está en la Osa Menor. Tratemos de enfocar esta constelación más profundamente:
La estrella Polar es la estrella más luminosa de la Osa Menor, ronda la 2ª magnitud, mientras que las demás estrellas son menos brillantes, por eso, decía antes que la Osa Menor no brilla por la magnitud de sus estrellas, sino por la peculiaridad de una de ellas, en concreto, de la Polar. De hecho, la estrella Polar es la más luminosa y más cercana a su vez al Polo Norte Celeste, o sea, el punto donde toda la bóveda celeste gira. A ver si me explico, todas las estrellas, a lo largo de la noche, giran, pero todas en torno a un punto. Es como un disco de un giradiscos: el punto central permanece invariable, mientras que los otros giran alrededor del centro, que representaría a la estrella polar. Entonces, quiero decir que todas las estrellas de la bóveda celeste, a lo largo de la noche giran alrededor de la estrella polar, como si ésta fuera el eje de giro de la citada bóveda. También es famoso el hecho de que la estrella Polar indique el Norte. Donde está ella, hacia esa dirección está el Norte Geográfico de la Tierra. Aquí os pongo una fotito donde se ve mejor lo que quiero explicar. Esta foto fue tomada durante toda la noche, y representa el recorrido de todas las estrellas. En el centro, está la Polar.
Ahora, el eje de giro de la bóveda celeste está en la estrella Polar, como ya dijimos, pero resulta que, dentro de muchos miles de años, la estrella Polar será otra. Me explico: la estrella Polar actual (se llama concretamente alfa UMi) se está alejando paulatinamente del eje de giro de la bóveda celeste. Dentro de muchos miles de años, estará tan lejos la actual estrella polar, que pasaremos a llamar la estrella polar a otra estrella más cercana al centro giratorio de la bóveda celeste.
La estrella Polar es desde siempre famosa. Ya los antiguos se guiaban por ella, para seguir al Norte (Recuerdo que la estrella Polar indica dónde está el Norte). Es una estrella muy importante y muy conocida por navegantes y exploradores desde tiempos atrás. Y no es para menos, porque, al menos hasta que se inventó la brújula, no había forma de localizar el Norte, a menos que tuviésemos una bonita noche estrellada que se dejase ver la estrella Polar. Los antiguos navegantes utilizaban aparatos para poder determinar su posición, como el astrolabio.
Para localizar la osa Menor, es más fácil localizarla en función de otras constelaciones. Es mucho más fácil de localizar la osa Mayor que la osa Menor, debido a la magnitud de las estrellas que componen la osa Mayor. Una vez localizada esta última, debemos prolongar unas 5 veces la distancia de las dos estrellas delanteras de la osa Mayor, como indica el dibujo de abajo. Si lo hacemos, veremos que la estrella que va a dar es justamente la Polar.
Página hecha por Miguel. Gracias por visitarnos.
<Indice de la Web> <Sección de Astronomía> <Sección de Física y Química> <Sección de Electrónica> <Sección de Ciencias Naturales>