<Indice de la Web> <Sección de Astronomía> <Sección de Física y Química> <Sección de Electrónica> <Sección de Ciencias Naturales>

Las lluvias de estrellas

 

El Universo es enorme. Cientos de restos de rocas, meteoros, cometas, etc surcan el espacio, pero, a pesar de que pasan por donde la Tierra lo hace, la probabilidad de que un asteroide impacte contra nuestro planeta es muy pequeña. La Tierra va a una velocidad de cerca de 30 km por segundo, mucho más rápido que la bala que sale de una pistola. Y, a esa velocidad, la Tierra tarda 365 días, 6 horas y 9 minutos en pasar por el mismo sitio. Por eso, es muy difícil que algún cometa coincida en el mismo sitio con la Tierra (aunque haya algunos que pasaron demasiado cerca, ninguno lo suficientemente para hacernos daño).

Pero, algunas veces, cometas cruzan el camino que la Tierra hace, y dejan una estela de rocas, como la estela de un barco al navegar, o la que un caracol hace al pasar por una hoja, sólo que esa estela no se va. Se queda ahí, y, cuando la Tierra pase por ese sitio, esos trozos de roca, caerán a la atmósfera. Al hacerlo, se calientan tanto, que arden, dejando una estela, lo que se llama una estrella fugaz. Pues, bien, esa estela que provoca las estrellas fugaces es a lo que se llama lluvia de estrellas (ojo, que no todas las estrellas fugaces provienen de una lluvia. Hay muchas rocas que vagan por el espacio, sin provenir de un cometa). Cada ráfaga se llama meteoro. La estela de el cometa que produce una lluvia de estrellas no se mueve, por tanto, la lluvia de estrellas de ese cometa, ocurre una vez al año, o sea, tarda 365 días en pasar la Tierra por la estela del cometa.

Se conocen muchas lluvias de estrellas. Aquí os pongo las más conocidas:

* Las Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo): se ven sobre Perseus alrededor del 12 de Agosto de cada año. Proviene del polvo del cometa Swift-Tuttle.

* Táuridas: Se ven sobre Taurus sobre el 8 de Noviembre, y provienen del cometa Encke.

* Gemínidas: El 14 de Diciembre, sobre Géminis, se puede ver esta lluvia de estrellas, del asteroide Phaethon.

* Leónidas, que hice un artículo especial sobre ellas.

Estas lluvias de estrellas, como veis, llevan el nombre de una constelación. Esto es porque todas las estrellas fugaces parecen "partir" de esa constelación, de la que lleva su nombre.

A continuación os pongo la constelación de Perseus, junto con una fácil de localizar, Casiopea.

 

 

Página hecha por Miguel. Gracias por visitarnos.


<Indice de la Web> <Sección de Astronomía> <Sección de Física y Química> <Sección de Electrónica> <Sección de Ciencias Naturales>

Hosted by www.Geocities.ws

1