TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA.

Para estimar los parámetros que determinan los distintos niveles de pobreza en Canarias, tomaremos los que nos proporciona el informe de EDIS (Equipo de Investigación Sociológica S.A.) Elementos para la orientación contra la lucha de la Pobreza en Canarias. Así como el trabajo de la Fundación FOESSA acerca de la pobreza y la exclusión social en Canarias, siendo las cifras proporcionadas por este último muy similares a las del primero.

Ingresos medios por persona y mes o renta personal neta:

(Todas las cantidades expresadas en pesetas de 1990.)

  1. Estado español: 58.000 Ptas

    Canarias 55.000 Ptas.

    Santa Cruz de Tenerife 57.000 Ptas.

    Las Palmas de Gran Canaria 54.000 Ptas.

Umbral de la pobreza: el 50% (aproximadamente de los ingresos medios estatales, unas 29.000 ptas./persona y mes). Este se descompone en:


Características comunes a los tipos de pobreza:

Las familias sumidas en este tipo de pobreza, experimentan una serie de carencias básicas, o de mínimo sociovital, como pueden ser:

* Insuficiente alimentación.

* Vivienda deficiente, e incluso en ocasiones infrahumanas.

* Nulo cuidado de la salud.

* Ínfimo acceso a la Educación y a la Cultura.

* Intensa conflictividad familiar, marginación social, y en muchos casos consumo de drogas, delincuencia, etcétera.

* Inmersión en un claro y paulatino proceso de exclusión social.

Este estrato, esta constituido por familias que presentan alguna de las carencias anteriormente señaladas, aunque no en forma tan extrema. En muchos casos nos hallamos aquí con:

* Ancianos con pensiones bajas.

* Trabajadores de bajos ingresos, o viviendo exclusivamente del seguro de desempleo.

La situación de desventaja social es aquí clara con respecto al resto de la población, aunque menos visible.
 

Características más comunes de familias y personas que se encuentran en situación de pobreza:

Dichas características según un informe acerca de la pobreza en Europa, de principios de esta década, son:

Hogares cuyo cabeza de familia es una mujer.

Hogares de un solo miembro y de más de cinco, con un solo activo.

Hogares con más de tres niños.

Hogares cuyo cabeza de familia es divorciado o viudo.

Hogares monoparentales con más de un hijo.

Hogares con cabeza de familia inactivo.

Además de ello, hay que tener en cuenta, los grupos que escapan a las encuestas estadísticas utilizadas, como pueden ser entre muchos otros los siguientes:

Gente sin vivienda.

Vagabundos.

Extranjeros.

Hosted by www.Geocities.ws

1