PROBLEMAS DEL CONCEPTO DE LA POBREZA: CUANTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN

Para hacer un análisis de la situación social y económica de un país o lugar concreto, expresando con cierta claridad y objetividad las situaciones producidas y también ser precisos además de francos con el público, hay que tener en cuenta, una serie de factores sociales, económicos y culturales entre otros.

Hay que tomar en consideración y además explicar, que las cuantificaciones de la pobreza son siempre relativas y aunque se hagan en un mismo lugar pueden ser notablemente diferentes. En este aspecto de la cuestión cabría decir que si existen estos problemas de cuantificación, es dado a que el concepto de pobreza depende de que parámetros se utilicen para su definició n, es decir, a partir de que renta nos encontramos en el umbral de pobreza, pobreza severa o extrema pobreza.

Por ejemplo, un estudio puede decir que se está en la pobreza por debaj o de 40.000 Ptas. persona y mes en una determinada sociedad, lo cual recoge un determinado porcentaje de població y población absoluta. Sin embargo, otro estudio paralelo estima que la cifra es de 30.000 Ptas. persona y mes, lo cual hará bajar el porcentaje de población en la pobreza y su cuantificación global.

Esto ocurre, necesariamente, cuando se compara una sociedad desarrollada, con otra subdesarrollada, no es lo mismo un canario pobre que un peruano pobre.Así con la misma renta, creemos que una persona, tiene una situación de mayor pobreza, residiendo en México D.F., que a 50 Km. de distancia. De sde luego"Ceteris Paribus". Así aquí , no sólo intervienen los topes de renta personal, sino que lo hacen los otros condicionantes que habíamos sugerido anteriormente. Por ejemplo, debemos de fijarnos si la sociedad que se observa tiene una serie de economías que no son percibidas monetariamente, es decir, econom\'edas "no oficiales" que no se encuentran en las fuentes tradicionales a las que normalmente se acude, economías a las cuales se suelen calificar como Economía Sumergida. Estando en Canarias la importancia que se le puede atribuir a dicha economía, a principios de 1998, en torno a un 20% del total.

Otro factor importantísimo es si el sistema cuenta con un sistema de Seguridad Social, que cubra las necesidades básicas de la población, como pueden ser las pensiones, la sanidad, el seguro de desempleo, la educación [. ..]. Ya que en caso contrario habr\'e1 que pensar, que de la renta percibida habría de destinarse una parte a estas necesidades que el Estado no cubre, disminuyendo el nivel de capacidad adquisitiva.

Quizás también debamos de tener en cuenta en la observación de la pobreza, sobre todo en las sociedades industriales, los problemas del Medio Ambiente, dado que en nuestra opinión, han de ser valorados los niveles de armonía del hombre con la naturaleza, que redundan en la calidad de vida de los ciudadanos, debiéndose también valorar los costes que para las rentas familiares supone mantener la contaminación de diferente índole.

Valga para finalizar este apartado, la definición que da del término, el Segundo Programa de Lucha Contra la Pobreza de la Unión Europea:

Pobre es aquella persona, familia o grupo cuyos recursos materiales, culturales y sociales son tan limitados, que les excluyen del mínimo nivel de vida aceptable en los Estados miembros en los que viven.

Hosted by www.Geocities.ws

1