Entendiendo al movimiento


 

El entorno económico

4ª Parte

 

Como dijimos al final de nuestro número anterior, en ésta entrega culminaremos el análisis económico con una breve reflexión respecto de si es correcta o no la actualización de las cuotas en la UNAM, en donde incluiremos varios factores relacionados como el Fobaproa, el rescate carretero, la petroquímica, el sector eléctrico, etc.

Con todo lo anteriormente expuesto, fundamentamos ampliamente nuestra postura en contra del alza de cuotas en nuestra universidad.

Por un lado, reconocemos que efectivamente, nos corresponde a nosotros, como universitarios, contribuir a subsanar en parte, las limitaciones financieras que padece ésta casa de estudios, así como también, reconocemos que a la UNAM, le hace falta la inyección de nuevos recursos económicos, pues los que actualmente está recibiendo, no son suficientes.

Entendemos perfectamente, que el problema de calidad en la UNAM, está vinculada en parte, a la calidad de sus alumnos, a la calidad y cantidad de laboratorios formativos, además claro, de que la universidad debe cumplir con una formación social, en el que están integradas las empresas que a fin de cuentas, contratan a buena parte de nuestros egresados.

Sabemos que la autonomía no significa extraterritorialidad y que las leyes deben cumplirse en todo momento, siempre y cuando, se viva en un estado de derecho.

Al Estado de derecho, lo entendemos como la aplicación justa de la ley, sin discriminaciones, prerrogativas o preferencias. Leyes respetadas en todo momento y aplicadas tanto a gobernantes como gobernados. Creemos que un estado de derecho se fundamenta en la funcionalidad de las instituciones del Estado creadas por el pueblo para la gestión armónica de la convivencia social.

Por otro lado, argumentamos nuestra postura en contra de un alza de cuotas en la UNAM ya sean obligatorias o voluntarias, basados en lo siguiente:

 

  1. Existe detrás del proyecto de reforma de la Universidad, un perverso plan neoliberal emitido desde instancias internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos, etc., donde se indica claramente que el capital privado, debe considerarse como esquema de financiamiento principal de las instituciones de educación pública superior en una primera etapa, y de toda la educación en un estadio avanzado.
  2. El modelo económico actual, no responde a la realidad de un país empobrecido y que ve deteriorados sus ingresos sexenio tras sexenio sin que se vislumbre aún, las mejoras socioeconómica necesarias como para elevar el nivel de vida de la población.
  3. La distribución del ingreso no es la adecuada, pues una buena parte del mismo, está concentrado en unas cuantas manos, mientras, la mayoría vive en la disyuntiva de comer o estudiar, de sobrevivir o morir.
  4. La actualización propuesta contempla una sola variable: la cuota misma. No reconoce en ningún momento su entorno, es decir, la inflación y su impacto en los salarios, el poder adquisitivo del peso, la devaluación de nuestra moneda, el valor real en el tiempo de ambos pesos: el de 1948 y el de 1999.
  5. La actualización además, cataloga como crucial, la modificación del Reglamento General de Pagos, pero desconoce que sea necesaria la modificación de otros reglamentos y leyes que tienen exactamente la misma antigüedad: La Ley orgánica, la Legislación universitaria.
  6. Es absurdo comparar a nuestro país y a sus sistema educativo con el de otros países, pues no contemplan en esa comparación, los niveles de ingreso de la población y el gasto social que hace el estado en beneficio de la población en dicho rubro.
  7. Actualmente, las aportaciones voluntarias han tenido respuesta en la población universitaria. Por ello, resulta poco práctico reglamentarlo, pues la voluntariedad no puede ser sujeta de reglamento alguno, porque al hacerlo así, es entonces obligatoriedad.
  8. El incremento de las cuotas no subsana en lo más mínimo el problema de recursos que la universidad padece. Para ello, la solución debe venir del gobierno, ya que debe de incrementar su asignación presupuestal y mantenerla delante de la inflación por lo menos, para garantizar la permanencia de la capacidad operativa financiera de la UNAM
  9. Es estúpido que el gobierno afirme que no hay recursos y que cuando de recortes presupuestales se trata, la educación es el primer apartado en el que se piensa, mientras que los bancos, las carreteras, la aviación, etc., tiene prioridad, en tanto, se congelan salarios a los obreros, aunque los de los políticos si se actualizan conforme a la realidad del país.
  10. Es cierto que la banca es importante, pero es más importante que el gobierno haga bien su trabajo. Cayendo en el terreno de los "hubiera", si ellos no venden irresponsablemente la banca, el problema no habría existido. Si los gobernantes "hubieran" hecho bien su trabajo, patriótica, digna y responsablemente, desde hace más de 70 años, México sería otro.
  11. Por respeto al espíritu de la constitución y a los millones de muertos durante el primer movimiento armado social del siglo XX, se deben hacer a un lado las redacciones tramposas que intentan orientar a nuestra carta magna, en beneficio de los detentores del poder en vez del pueblo que la forjó a sangre y fuego.
  12. La UNAM es parte del Estado, en 1945, Manuel Ávila Camacho amplió el artículo tercero para cumplir con el espíritu revolucionario, así, en vez de garantizar la gratuidad para la educación primaria solamente, la garantizó para toda aquella que imparta el estado. La autonomía es de cátedra y de administración de recursos, nunca para separarla del Estado. Su autonomía es necesaria para poder cumplir su función educativa. Debemos recordar, que para desgracia del poder, la UNAM es su contradicción, y por ello, se precisa de independencia, para no estar viciada por los juicios parciales del poder.
  13. El perfil socioeconómico medio del estudiante universitario, no justifica el pago de cuota alguna. Su nivel de ingreso escasamente le permite tener un techo, comida, vestido, calzado y esparcimiento. Los porcentajes destinados a la manutención básica, representan el 91% de su ingreso ¿Cuánto puede destinarse a la educación faltando tantos otros satisfactores?
  14. Para hacer mas eficientes los recursos asignados a la UNAM, se debe replantear todo el esquema de distribución, pues actualmente, el 85% está siendo destinados al pago de salarios, mayormente, el de personal de confianza. ¿Cuánto queda para investigación, reconversión, equipamiento, etc.? ¿No sería mejor, en vez de subir las cuotas, optimizar la distribución de éstos recursos? ¿Por qué mantener tantas irregularidades como altos sueldos, muchos empleados de confianza, salarios vitalicios, un patronato poco fiscalizado y administrado por alguien de tan dudosa calidad moral como Oscar Espinoza Villareal?
  15. Sabemos que el plan neoliberal va encaminado a fortalecer la oferta de mano de obra barata, a impedir que la población se informe y critique y a terminar así, con su contradicción misma: educación social. Lo anterior lo argumentamos, al momento de conocer, que en éste país es más fácil encontrar trabajo si se tiene poca preparación así como al incremento de la matrícula técnica en el país y a la disminución de la instrucción superior. La pirámide va tomando forma y la ley del embudo se hace vigente hoy más que nunca.
  16. Defendemos la educación pública superior, porque es nuestro deber universitario, sin embargo, no podemos negar que el plan privatizador seguirá con la industria eléctrica, la petroquímica y el sistema de salud. Por ello, no podemos negar nuestro vínculo con los afectados de esos otros rubros, pues su afectación, significará a fin de cuentas, el ocaso de nuestra sociedad. Nuestro enemigo: el neoliberalismo.

 

Así, concluimos el análisis económico, falta abundar en varios subtemas, y lo haremos en otra serie de artículos. Para el siguiente número, continuaremos con el análisis del entorno social y político, con lo que tendremos más elementos para entender al movimiento, proseguiremos una vez desmenuzado lo anterior, con la justificación de cada punto de nuestro pliego petitorio.

Luego seguiremos con un esbozo referente a las mecánicas de funcionamiento del CGH y continuaremos con los temas que surjan o propongan durante éste periodo, tales como los documentos del Banco mundial, las reformas del 97, el congreso universitario, etc.

 

Agradecemos de antemano la colaboración de Zyanya, quien nos proporciona material que fundamenta nuestros análisis, así como a todos aquellos que han dado a conocer o hecho públicos sus estudios, como el caso de posgrado, bufetes jurídicos independientes, al taller de análisis universitario, a ciencias que tiene un amplio acervo bibliográfico al respecto, entre otros muchos que con sus comentarios y documentos informativos, nos ayudan a dar forma a ésta sección.

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1