1. ESCLARIANDO DULDES
  2. - Oye, Vulina, ¿qué sabes de los homes? -entrugó inocente Sairina.

    - ¿De los homes? -mirola sorprendida.

    - Sí, ne, de los homes. Ya sabes, ellos homes, nosotres muyeres...Tu tuviesti home, polo qu’oyere...

    - Ah, bono, ya: los homes. ¿Y qué ye lo que quies saber?

    - Lo que seya... -arrespondió enganida Sairina.

    - ¡Ai, nenina, vo esclariate primero delles coses...! -y Vulina desplicó-y dellos conceutos necesarios pa pescanciar l’arte copulativu y les relaciones interpersonales ente sexos. Y dempués d’ello, siguió falando la moza:

    - Bien, pero amás de lo dicho, Sairina, hai que dicir que los homes son seres complexos nos sos vezos. Tienen, como nós, les sos zunes y maníes, pero nun m’enfallo si te digo que, bramente, son toos nenos grandes. Como lo oyes, ne: nenos grandes. Como pues ver, gusta-yos pelear, armar xaréu y chumar fasta cayer en suelu. Y claro, tamién biyar o trebeyar, anque pémeque ésto nun-yos presta tanto como una bona marraza o una zapica de fuerte midre o de sidre avenyentada en carbayu. Nosotres somos platu segundu, fía, si anden de xaréu, pero nun t’enquivoques, Sairina, con too y con eso, somos nosotres les que llevamos el carru… -rióse Vulina cariciandose les mamielles y contorneando voluptuosa y golondronamente el cuerpu.

    Vulina siguió ilustrando a la so moza amiga:

    - Tamién hai que dicir que los homes anden tuexos tola vida, ne. Podría dicise que namai piensen en retacar toles furaques que ven, cuandu nun tan chumaos y vencíos pola bébora, claro tá.. Y cuandu anden cuerdos, cosa maraviosa, nun importa muyer guapa o fea, grande o pequeña, que nun tienen otru enfotu que biyanos, pa gran contentu nuesu, que tamién tenemos drechu a la folgancia y al contentu de cuerpu.

    Les dos moces rieron con ganes aquelles pallabres enllenes de sabencia, pues anque curtia n’edá, Sairina ya tenía visto tales comportamientos ente la llobada masculina.

    - ¿Y tu creyes que Mann-U-Mittu tamién sedrá asina? -entrugó Sairina gayaspera.

    - ¿Mann-U? ¡¡Pues claro, nenina!! Ye un home, y ya se conoz: tolos homes son iguales -esgargayóse Vulina, que intentando ponese seria siguió falando:

    - Mira, nenina, quiciabes por tener parte de dios tea dalguna gran virtú, nun vo duldalo, pero pémeque por mor d’ello, tamién los sos defeutos sedrán grandes. Y camenta esto: los defeutos ye lo que más se ve.

    Sairina nun paicía tan gayona como enantes. Miraba como’l cafetu a Vulina. Ésta decatose del cambeu d’humor (dempués de tou, falaben del so fíu), y quinxo esclariar les coses.

    - Mira, ne, nun t’enquivoques. Mann-U amará a toles muyeres, cortexaráles y dira-yos lo guapes que son neto que me facía’l mio mozu, Marwal cuandu, más tuexu de lo normal, andaba a la gueta’l mio querer y si nun lo algamaba, andaba tres les otres. Apínatelo equí, Sairina -siñaló la propia tiesta- Tolos homes son iguales.

    Y dio-y un coldacín cómpliz p’animala, ya qu’oldeaba la mocina tar un pocu remolía o pesarosa

    - ¡¡Pues Mann-U nun sedrá asina!! -alvirtió mui seriuca Sairina, torciendo’l focicu.

    - Sí muyer, lo que tu digas. Si quies facemos una apueste... -sorrió Vulina, y garrando a Sairina polos llombos, dio-y un candial abrazu pola espalda.

    Sairina aseló y tamien sorrió. Soltose del abrazu y mirándo a Vulina entrugó-y:

    - ¿Y a tí qué te parez Mann-U? ¿Gústate, ne?

    - ¿Quién? ¿El to fiu?. Muyer, ye guapucu y va camín de ser home arrechu. Pero nun m’esmolecen agora eses coses. Ya probé les folgancies en Dob-Ar y nun toi por elles anguañu. Quiero siguir el camín de la druidada porque dalgo dientro de mín dizme qu’esi ye’l mio camín nesta vida. Los homes puén esperar -acabó con una fasgayada que sonó auténtica y sincera..

    Enclincose sobro los máxicos rápido, y díxo-yos:

    -¡¡Vamos, ya ye'l tiempu!!

    Como viere que los máxicos paez qu’inda taben cuayaos de puru esmolecimientu y que nun conocíen, dio-yos unos cachupinos pa escomullilos

    -¡¡Eh, vamos, espertai!! Yo nun soi como vosotros. Pa mín los dweliins son belordería. Soi neto qu’ellos. ¡¡Nada pueden escontra mín!!

    - ¡¡Vai!!

    Y acerricándo un güeyu, ordeno-yos:

    - Sabéis lo qu’ha facese. Seguíime. ¡A carrenderes!

    -¡¡¡Agora!!! -gritó’l mozu.

    Mann-U-Mittu salió de batabolén del llugar nel que s’abellugaba, enfilando bragáu la cabaña de la vieya Má-Enxita. Y siguiéronlu los máxicos con mesmu enfotu y determín.

    Los homes, bien amazcaraos coles pieles d’osu, salieron escalcañando, moviéndose rápido, mas col pasu bambollante qu’imitaba l’andar de les besties. Caminaben abangaos, ún dietrás del otru, y metanes el batoriciu qu’arrodiábalos pel camín, sintiéronse emburriaos a ún y otru llau, patayaos, batacoxaos, calcaos y acutíos per manes, zarpes, palos y nun sabíase bien qué otres coses más. Aedrics y Wanics dieron gracies por tener mangada la mesta pelleya d’osu.

    Pola mor la camaretada y el lloqueríu de les besties, los homes esporitiaben pel camín con gran trabayu. Con coldazos a diestru y siniestu, y emburriones, foron franquiando, pali que pali, el pasu, pero ensin saber qué pisaben nin per ú diben. Ceu decatáronse que s’enllapaben en basoria y mondicia sigún progresaben faza la cabaña que s’aldovinaba perriba les tiestes de los Muen-Dol. El fedor a mortizu yera tan intensu ya insoportable, que costaba trabayu mantener l’estómadu nel so llugar.

    Llegó un momentu en que nun pudieron siguir más p’alantre. Al so rodiu les besties baillaben dando saltos y blincos trancándo-yos el pasu. Pa nun llamar l’atención, los homes imitáronles y emprimaron tamién a baillar tentando al empar siguir camín. Pero facer aquello punxo a Wanics nun peligrosu compromisu: la so pelleya, que yera más curtia que la de los demás, dexaba ver perbaxo les pates y les calces.

    Fortunosamente, el baille foi averándolos al llugar de ceremonia. En cuantes que Mann-U violo afayaízo, dio sendos emburrionos a los máxicos pa que cadún enfilare al so destín: Aedrics coló pa la mandrecha y Wanics llargó pa la manzorga. Y ya solos, al empar que garraben bien fiero les armes, nengunu de los tres aparó d’emburriar, aturriar y empuxar besties y degorrios pel camín, abolgando naquel ensame, tentando allegase al círculu de femes Muen-Dol en xinoyos qu’inda, focicu en tierra, rendíen humillanza a Má-Enxita y la nueva cabezalera.

    Cuandu Mann-U vió que los máxicos aprucíen al círculu de besties humillaes y ya arreblagaben perriba d’elles, esguandiose de la pelleya d’osu d’un güelpe secu, y enarboliando tou encalletáu la espada, tiró un glayíu tan fuerte, poderosu y selvaxe, que diríase qu’anubrió la llume del llugar.

    -¡¡¡ DA-Yyyy!!! -oyose a Mann-U-Mittu.

    Los máxicos, en rempuesta, soltaron l’ixuxú de combate.

    Mann-U-Mittu emprimó tamién la so carrera faza la espalda de la vieya oficiante. Nun sospiru, cásique ensin tocar el suelu, a carrenderes, arreblagando perriba degorrios y besties, ganó la escampiñada de la cabaña y algaravanó, blandiendo la espada, perriba la foguera que taba a la espalda de la vieya con una barcada de non menos de venti pies.

    Cuandu cayó Mann-U-Mittu a tierra, pisó unes áscuares y llevantó una nube candellinos que xubieron en roxes y rescamplantes güezques dando-y l’aspeutu de demoñu rabiáu saliendo dende’l mesmu abisu de Wegos.

    Aedrics ya tenía ganao el tarrén drechu de Má-Enxita. Al pasar xunta la foguera qu’ellí había, garró un caricós, tal y como encamentáre-y Mann-U-Mittu, y voltiolu rápido abondo como p’adebuxar un círculu de fuéu, una espavoriente rueda de llume qu’hipnotizó a la bestia de la llábana cuandu voltiose a ver qué yera aquel xaréu. Y siguiendo les vieyes regles de la guerra que siñalen cómo remanar el fieru fierru en marraza cuerpu a cuerpu, buscó el máxicu, y atopó, la llinia del ancho de la bestia.

    Un güelpe secu del aceru, qu’esñaló una curva de dientru a afuera ya d’isquierda a drecha del máxicu, coró primero’l pescuezu de la bestia, y lluéu esgargoló-y dafechu la cabeza, separtándola pa un lláu ente chisgatos de sangre. El Muen-Dol nin ceguñó.

    Wanics tenía d’enfrentase con dos besties y preparose na carrera empuñando espada y puñal. Tres abrise camín y resalvar el círculu de Muen-Dol humillaos, atopose colos espaldares de les dos besties que taben al delláu isquierdu de la vieya Má-Enxita.

    De revisgu vió Wanics cómo’l so collaciu Aedrics, al otru llau, allanciaba yá la espada adebuxando la curva mortal que de xuru coraría al so oponente. Y aldovinó per dietrás a Mann-U-Mittu. Nun vió más Wanics : les besties qu’enfrentaba taben enriba d’él, y vía perbien unes espantibles zarpes ganar la so cara.

    Nun tenía espaciu nel que se mover, y recular yera imposible pol movimientu d’inercia faza alantre que lu emburriaba inexorable de cote a les besties. Asina les coses, visualizó lo que diba facer pa salir con bien del aforfugu nel que taba y notó cómo una descomanada fuerza se-y embanzaba en brazu. Y de sutaque, antebrazu, manu y fierru, como una sola cosa, voltiolos p’alantre trazando un arcu, primeru ascendente y lluéu descendente, qu’impactó xabaz sobro la tenyera de la béstia que-y quedaba a manzorga.

    L’españíu foi grande. Abriose la melota de la bestia al empar que s’estraben y estrapallaben sesos y güesos en suelu por aciu’l güelpe y el movimientu descendente del filu la espada. Ente sangre, blacuxa sesame y blanques estielles, carne y piel esfelpeyades, baxó’l fierru pel so camín fasta enronchase nes fondures de lo que sedríen les vértebres primeres del pescuezu. Y en llegando a aquel sitiu, estampanó la espada con metálicu soníu. Un terciu del fierru quedaría na bestia.

    Pero Wanics nun fue a decatase que perdía fierru, porque acompasao con aquel movimentu primeru de la espada, llanzó’l puñal de dos filos qu’empuñaba na manzorga, escontra’l curtiu gañatu de la otra bestia que ya-y fincaba les zarpes en bandullu.

    Tou chiscáu polos xirgazos de sangre de les besties, tal que matachín en samartín, afincó Wanics el xinoyu drechu en bandullu del Muen-Dol acabante abrir la cabeza, que ya entamaba cayer a plombu. Y de la que retiraba la espada, con rápidu movimientu de retrocesu, abrió con un segundu tayonazu, pechu y bandullu del otru degorriu que desafranáu, echaba les zarpes al so coráu gargüelu tentando tapar el furacu pel que se-y esmucía la vida.

     

  3. NUN SE QUE PONER. VO PENSALO...........

Mann-U-Mittu, desque echare’l glayíu d’ataque, mas que correr esñalopió faza la espalda de Má-Enxita. Viendo cómo los máxicos s’engarraben colos sirvientes de la vieya, al empar que saltaba la foguera preparó’l venablu apuntándolu al cuerpu de la vieya fema.

La vieya cabezalera, torpe pola vieyera y los alifaces propios de la mesma, malpenes fue a volvese pa ver lo que-y vinía pol espaldar. Si acasu, de revisgu, pudo decatase d’una fornía figura que se recortaba escontra una ñube candellinos.

Aferronando’l venablu a dos manes, flundió Mann-U-Mittu, xabazmente y de cote, los tres coldos d’aceru del venablu nel corpachón de la bestia. Un glayíu inhumanu surdió d’aquel degorriu de la que la espada lu enardaba.

Y la fuerza cola que’l mozu flundió’l fierru, y l’ímpetu del güelpe, emburrió a la vieya p’alantre, mazapilando, fasta enfocicase cola otra fema, aquella bestia acabante coronase como la nueva sucesora. Y con ello, la llarga espada que l’alrevesare primero a la vieya bestia, fincose tamién en pechu de la bestia que recibía la sucesión de la castra.

La vieya, enardada, siguió cayendo de capitón, y Mann-U-Mittu tiró de la espada pa nun la perder. Al facelo, esguazó inda más el cuerpu de la vieya. Con ésta a los sos pies, danto les boquiaes quexosamente, fincó’l mozu frente por frente cola bestia sucesora. Viola mirar incrédula al propiu pechu demientres ximielgando reculaba, cásique zarapicándo, aflanando con dificultá. El sangre vivo, pintaba-y un curiosu mandil en pechu.

Pero aquello foi un espeyismu. Nun había ferida de muerte na moza bestia. Mann-U-Mittu nun fo a esgargolala. El trabayu de la muerte quedaba-y pendiente porque, darréu palpiase la bestia, dió un blincu y quedó flotando nel aire a menos de 10 coldos d’altor. Dende arriba miró con güeyos encesos de rabia y noxu a Mann-U-Mittu, y glayó na llingua de los homes:

-¡¡Arreniego d’Aernu y los sos sirvidores!!

Y dicho aquello, d’esmenu, llanzóse la bestia sobro’l mozu.

Mann-U-Mittu quedó plasmáu de manu. Nun alguardaba una puesta n’escena tan efectista. Al rodiu d’ellos, l’ensame besties reculaba despacino faza les paredes como hipnotizaes. Tou taba silencioso. Na antoxana, naide nun se movía sacantes los máxicos, que dempués de cumplir el so llabor, espalda con espalda, abellugándose dietrás los pequeños escudos de cueru que llevaron arrecostines tol tiempu baxo les pieles d’osu, xiraben llento y cuidosos, amosando los fierros desafiantes colos que venderíen cares les sos vides.

L’acometida de la bestia, anque de sutaque, nun lo foi abondo como pa que nun pudiere Mann-U-Mittu esmucise de la remetida. Mas tevo de pagar el preciu de perder el venablu por mor lo sópitu del ataque y el rápidu movimientu de fuxida que tevo facer.

Mann-U-Mittu blincó tamién, y encolingose nel aire. A 10 coldos del suelu fincaron los dos enemigos estudiándose llento, entrín xiraben nel aire alredor d’una exa maxinaria que quedaría a igual distancia d’ambos contendientes. Manes y cuerpu movíense de contino pa nun amosar puntos febles al contrariu. El sangre pingante de la bestia adebuxaba un roxu círculu na tierra de l’antoxana.

Mann-U-Mittu fixose nes manes de la bestia. Ciertamente, les zarpes d’aquella yeren espantibles, colos deos apinaos por uñes que más qu’uñes yeren enzafuñaos cuchiellos. Sintioles Mann-U-Mittu pasar de raspión nel primer ataque, y nun-y prestaba volver a veles más cerque.

Mann-U-Mittu estudió la so posición. Al quitase rápido la capa d’osu, ensin decatase, con ella marchó l’escudu cueru que llevaba arrecostines. La llarga espada que-y apurriere Gwenal taba en suelu y nun diba ser fácil algamala. Y pa más dexastre, nun portaba puñal dalu. Namai-y quedaben les espíes manes pa enfrentar aquel degorriu

- ¡Degorriu, nun m’engañes. Nunca nun aportarás al Wallol, Dwell. Nin tu nin los tuyos beberéis el midre de los dioses! -dixo Mann-U-Mittu.

La bestia paició esgayolar. Dalgo asemeyao a una sorrisa marcose na plana cara del Muen-Dol cuandu entamó a falar na llingua de los homes:

- ¿Conócesme? ¡Vaya, vaya. Un fíu de los dioses, amigu de los homes!

- ¿Tan importante soi qu’inda esmolezo al padre Aernu? ¿Tantu valgo como pa unviate a la mio escontra? Pues entérate: nun nació fíu de dios que faiga solombra nel mio reinu.

La bestia-Dwell camudó’l noxu polo melguero cundo siguió falando:

- Nun paga la pena enfrentamos si somos más que mortales. Xúnete a mín y sedrás dios perfechu. Escaez la xera que lleves, que nun va traete más que duelgu, y ven colos míos. Xuntos somos más que’l mesmu Aernu...

Y demientres xubíen y baxaben, arrodiábense ensin dexar de mirase, diben y veníen xugando colos pinganexos de piedra que surdíen dende la techume de la cuenya como pétrees llárimes conxelaes pel tiempu, siguió falando la bestia-Dwell, alvirtiendo a Mann-U-Mittu más seria:

- ...Pero refuga venir comigu y servime, y nun gociarás de la to vida. Escueye, pero failo ceu: d’esti atopu namái saldrá vivu ún de los dos, y nun vas ser tu.

Mann-U-Mittu guardó silenciu, estudiando bien les sos cartes.

Perbaxu d’ellos, los Muen-Dol andaben alloriaos. Unos tiraos pel suelu, plasmáos polo que víen, otros abellugaos n’argayos y fisgatos de les paredes, otros animando a la bestia esñalante na so llucha, siguiéndo lloqueros les correríes de los contendientes per tola cueva.

Naide paicía decatase de la presencia de los máxicos sollertes a entamar marraza, que de regüeyu, y espaldar con espaldar, siguíen los socesos de Mann-U-Mittu.

La bestia-Dwell nun alguardó muncho pola rempuesta a la so ufierta.

Llanzó d’esmenu’l so ataque mandando per delantre les terrorífiques zarpes d’afilaes uñes. Pero Mann-U-Mittu evitoles con elegante barbarica.

- Nunca foi la paciencia una de les tos virtudes, Dwell -riose Mann-U-Mittu- Y agora que fais parte del lláu prietu, nun meyorasti.

- ¡Guardate les babayaes! -arrespondió-y barrenada la bestia.

- ¡Oyime, Dwell: escaez esta xera lloquera que namái trai duelgu y destruición. Vuelve colos tuyos y quiciabes Aernu perdone dalgún día la to sobeya!

Aquello foi meter sal en llácara.

- ¡¡¿Tu fales de sobeya?!! -ruxó la bestia primero, pa siguir:

-Tu nun conoces al verdaderu sobeyosu d’ente los dioses. Fales col tinu del vieyu mortal escagaleráu, pero bramente nun sabes un res.

- ¿Qué sabes tu del perdón d’Aernu? -entrugó otra vuelta la bestia-Dwell.

-Enantes qu’acabe esto vo esclariate dalgo: esi Aernu del que fales nun ye sinón un gran cabrón. Celosu del so tronu y la so casa, henchíu de sobeya y mal arguyu, condergonos, a mín y los míos, a esaniciar a esos que tanto ames si queremos ganar el nuesu sitiu en Wallol. Aquel que foi el pá de los dioses nun caltuvo nel so coral amor abondo como pa perdonar a la so fía. Pero ya nun importa. Quinxo Aernu conderganos a xera valera, y asina, tenemos adayures per etenros. Pero Wegos tamién ye grande na so casa, y acoyonos nel so reinu, que ye’l míu. Y agora, colos míos, cumpliré la manda d’Aernu: dengunu d’aquellos que lu adoren quedará vivu pa invocalu. Nengún humanu fincará vivu pa saber del reinu de los dioses, y yo y los míos franceremos les puertes del Wallol por drechu propiu. Y nun habrá dos llaos del Gwell, sinón unu.

La bestia-Dwell foi alzando la voz fasta qu’en cuentes de voz yera truena.

Mann-U-Mittu vía que la cosa nun diba acabar bien, pero tenía d’intentalo. Tentar que la bestia-Dwell entrare en razón. Asina que-y razonó:

- Andes mal de la perola, Dwell. Tracamundies deseyos con realidades. Persabes que yes un fracasu. Ya lo fuisti una vegada, ya inda porfíes testerona. Eso nun ye muestra d’entelixencia, sinón de tochura. ¿Nun ye más fuerte l’amor que l’odiu? ¿Acasu pedisti perdón a Aernu como ye adeldao? ¿Nun creyes qu’enantes de coyer, primero hai que dar? ¿Creyes que Wegos nun va cobrate’l so favor? Sé intelixente y dexa esti camín de perdición pa ti y los tuyos.

- Sorprendente sí que yes...hmm..¿Mann-U-Mittu? Asina llámente ¿non? Creyes que por ser fíu de dios ya tienes tola sabencia y la verdá. Enfálleste llastimosamente. Entá nun te decatesti que güei, magar seya l’ultimu pa tí, ye un gran día. Tas viendo l’entamu d’una nueva dómina na que los homes nun cunten ya, y ensin homes los dioses ya nun tendrán xacíu. Ocuparé’l llugar en Wallol que l’antoxu d’Aernu me ñegó, y colos mios, el Gwell sedrá ...

La bestia-Dwell calculó bien el güelpe. Non de baldre yera veterana n’embullos y zorrampleríes. Ensin dexar de falar foi acurriendo seliquino al so contrariu, y cuandu tuvolo xuro, tiróse sobro Mann-U-Mittu.

Esti viose de sutaque atrapáu nun bastiazu pataes y rodiazos, col so pescuezu atiñazáu poles fieres manes de la bestia. Sintió fincase na carne les uñes de les zarpes. L’intensu dolor del esgarriar.

Masque desplazose pa tolos llaos y fueron golpeándose poles paredes, la bestia apertaba más y más. Sintia cómo lu xiringaba y sintía tamién la impotencia de non ser a separtar del pescuezu aquellos brazos d’aceru fríu que lu afogaben. Y sintió la homedanza del propio sangre.

¿Qué maxa emplegar? ¿Cual sortilexu emplegar pa esmucise del mortal abrazu? Vía la fea cara de la bestia amosar contentu, quiciabes gayola, cuandu apertaba más y más. Vía-y los güeyos inhumanos encesos d’odiu y trunfu.

Con ruximientu d’abeyón, los dos lluchaores diben y veníen pel ámbetu cavernosu forcexando, batacoxando, cantaciándose con paredes y pinganexos, tornándo sobre sigo en vueltes, currumiellos, barbariques y glayíos amatagaos.

Mann-U-Mittu tenía les de perder. Por muncho que lo tentó, nun fue a quitase d’enriba les zarpes, y sabía que si la bestia siguía apertando yera cuestión de tiempu que lu esgargolare. Y aquello yera la muerte xura pa un inmortal.

Víalo too en caldia Mann-U-Mittu, cuandu decatose d’un carámpanu caresu que pingaba filosu mui cerque d’aú taba. Y violo claro.

Prósimu a cayer na incosciencia, arrexuntó tol puxu que-y quedaba nuna cabera xugada. Mann-U-Mittu dió, de sotrucu, un blincu xabaz y selvaxe nel qu’apinó tola so voluntá de vivir, y bestia y home fueron llanzaos pa escontra’l techu la cueva.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1