Los Templos en "U"
   Menú Principal  /  Culturas  /  Templos en "U" <<< 
 

Se les reconoce como una tradición cultural, atendiendo principalmente a sus características arquitectónicas, pues son pocos los sitios que han sido estudiados a profundidad. Temporalmente se les ubica desde el año 1500 antes de nuestra era hasta el 500 antes de nuestra era, aproximadamente.

Los Templos en "U" son grandes construcciones cuya principal característica es la estar formada por tres pirámides. Una principal (la más elevada -generalmente-) flanqueada por otras dos pirámides alargadas y menos elavadas, conformando de esta forma el patrón en "U".

Acontinuación presentaremos las principales características arquitectónicas al interior de la ya definida forma en "U". Queremos aclarar que estas características no son esenciales por sí solas. Es la combinación de ellas, o la presencia de la mayoría de ellas la que defina al sitio como integrante de la tradición de los Templos en "U" de la Costa Central.

  1. Tener el patrón en forma de "U". Esto es, tres pirámides en la forma antedicha, con una pirámide en el fondo (Pirámide Principal), flanqueada por otras dos pirámides a ambos lados (Brazo Derecho y Brazp Izquierdo, respectivamente).
  2. Plaza. Es el espacio que se encuentra entre las tres pirámides del patrón en "U". Está nivelada (con relación al terreno circundante) y su función es aún motivo de discución entre los arqueólogos y arquitectos que investigan el tema.
  3. La Pirámide Principal tiene las siguientes características:
    • Alas. Son dos plataformas bajas adosadas a los lados de la Pirámide Principal
    • Atrio. Es un recinto construido, al centro y en la parte más alta de la Pirámide Principal. Esta estructura es cuadrangular, dejando uno de sus lados -el que mira a la plaza- abierto. En algunos de los sitios en que se ha excavado este elemento a presentado frisos polícromos en alguno o en todas sus paredes.
    • Escalera Principal. Es el elemento arquitectónico que conecta la Plaza con el Atrio.
  4. Vestíbulo. Es una estructura que cerca un espacio reducido de la Plaza, y su ubicación es en la Plaza y adozada a la Pirámide Principal. Existe como un elemento que restringe la libre circulación entre la Plaza (espacio libre) y la Escalera Principal, que a su vez es un elemento que lo comunica con el Atrio (espacio restringido).
  5. Pozo Circular Hundido. Es una construcción circular excavada en el suelo. Cuenta con paramento interior y piso. Su ubicación depende del sitio arqueológico del que proceda. Y este puede ser la Plaza o en la parte esterios de los Brazos. Este es un elemento extraordinario, y su discución se hará en el lugar indicado.
  6. Orientación. Todos los Templos en "U" comparten una orientación similar con respecto al norte magnético. Esta orientación se toma trazando una linea imaginaria que pase por enmedio del atrio haciendo ángulo recto con la linea que corre paralela al frontis de la Pirámide Principal. Por lo general esta linea corre casi paralela a los Brazos.
[Reconstruccion hipotetica de un Templo en U]
Dibujo de modelo ideal de Templo en forma de U, mostrando sus principales características.
Texto y dibujos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1