Raqchi
   Menú Principal  /  Sitios  /  Raqchi  /  [Ficha Técnica]  /  [Bibliografía] <<<   
 

Este complejo arqueol�gico se encuentra ubicado en el distrito de San Pedro de Cacha, provincia de Canchis, departamento de Cusco a 3460 metros sobre el nivel del mar en las laderas del volc�n Quimsachata. Los arque�logos lo han dividido en 5 sectores principales: (A) Templo de Wiracocha, (B) Plazas, C) Colcas, (D) Mesapata y (E) Sector E, adem�s un dep�sito artificial de agua al frente del Templo y una muralla que rodea todo el complejo.

Templo de Wiracocha en Raqchi

Vista actual del edificio llamado 'Templo de Wiracocha'. Se puede apreciar lo que queda del muro central. Es de observar c�mo la base es de piedra pulida de estilo Tawantinsuyu (145-1532) y lo restante en adobe. Delante del muro las bases de una de las hileras de columnas circulares que ayudaron a sostener el enorme techo a "dos aguas".

Ubicaci�n Temporal

Aunque la mayor parte de construcciones (Templo de Wiracocha, Colcas, Plaza y Cuarteles de Chasqui Wasi) son del periodo Inca (1450 a 1532) , la ocupaci�n en Raqchi es de muy antigua data. Las investigaciones arqueol�gicas realizadas por el Instituto Nacional de Cultura (Cusco-Per�) enmarcado en un proyecto del plan COPESCO y de la Misi�n Arqueol�gica Espa�ola han encontrado evidencias de restos desde el per�odo Formativo -cer�mica del estilo Qaluyu-Marcavalle- (200 a.C.), pasando por el Intermedio Temprano -vasijas sin decoraci�n estilo Pucar�- (200-700 d.C.), Horizonte Medio -tiestos de cer�mica estilo Wari- (700-1100), Intermedio Tard�o -cer�mica Collao y Inca-Collao (1100-1450), y el Horizonte Tard�o con cer�mica Inca Imperial y subtipos locales como el Inca Chucuito y el Inca Taraco. La construcci�n del Templo de Wiracocha (Sector A de Raqchi) se realiz� durante este �ltimo per�odo.

Plano de Raqchi

En este plano se pueden ubicar las principales construcciones de la �poca Inca en Raqchi, como el Templo de Wiracocha y el Chaqui Wasi.

El Templo de Wiracocha

El edificio llamado as� es el �nico de su tipo dentro del g�nero de "Kallancas"(1). Exteriormente tiene 25.25 metros de ancho por 92 metros de largo y al menos 15 metros de altura. Visto de planta se organiza de la siguiente forma: tres muros paralelos cortados en sus extremos por dos muros perpendiculares, definen un rect�ngulo dividido en dos por el muro central. El muro central es el de mayor altura y en la actualidad su altura m�xima es de 12 metros, pero hacia fines del siglo XIX, el viajero E. Middendorf visit� y describi� el sitio, anotando como altura m�xima 15 metros. Lo peculiar de esta estructura es el uso de dos hileras de columnas para salvar la amplia luz existente entre el muro central y los muros exteriores para poder sostener el techo que era a " dos aguas". Las columnas se ubican en sendas hileras entre el muro central y los dos muros exteriores m�s largos, tienen un di�metro de 1.60 metros y tantos en �stas como en los dem�s muros se emple� la piedra hasta los 3 metros de altura y de ah� en adelante su us� el adobe. Es de destacar que las piedras usadas fueron pulidas para darles el acabado "almohadillado", t�pico de las construcciones incas del per�odo Tawantinsuyu, esto es, despu�s de 1450 d.C.

Reconstruccion de Raqchi

Reconstrucción computarizada de Raqchi. Se puede apreciar la técnica que posiblemente se usó para techar este edificio (Templo de Wiracocha).

(1) La Kallanca es una construcción típica del diseño arquitectónico incaico, sobre todo despues de 1450 (etapa Tawantinsuyu o Imperial). Son éstas de forma rectangular y techo a dos aguas hecho de paja. Su tamaño es muy variable, pudiendo alvergar desde unas cuantas personas hasta miles de ellas.

Corte transverzal al Templo de Wiracocha

Corte Transverzal al Templo de Wiracocha. Se puede notar las grandes dimenciones del edificio y su estructura interna. En base a Agurto 1987:219

Textos, fotos y dibujos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1