Pucllana
   Menú Principal  /  Sitios  /  Pucllana  /  [Ficha Técnica]  /  [Bibliografía] <<<   
 

La Huaca Pucllana fue un Centro Administrativo y Ceremonial de la Cultura Lima, durante los años que van del 200 al 700 después de nuestra era (en el período Intermedio Temprano).

Entrada Principal al Parque Historico-Cultural

Entrada principal al "Parque Histórico Cultural Pucllana", en el distrito de Miraflores (Lima-Perú)

La Huaca Pucllana es un edificio piramidal, construido sobre una llanura (el valle bajo del río Rímac) enteramente en "adobitos" . Son éstos pequeños adobes hechos a mano y que son característicos de la Cultura Lima y de este período (Intermedio Temprano). El edificio no presenta cuartos interiores, siendo por tanto, enteramente macizo. Acompañan a la pirámide una serie de estructuras formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también en adobitos. Esto nos está indicando la importancia de estas estructuras, pues las casas de la población común estaban hechas de "quincha" (cañas con barro) y techo de paja o estera.

Fue en la pirámide donde se realizaron las actividades religiosas, y en los demás sectores las funciones administrativas. La circulación por diferentes niveles y pisos se hizo mediante el uso de rampas o planos inclinados.

[huaca Pucllana]

Detalle de la técnica constructiva con la que estan hechos los muros y el cuerpo de la pirámide

La principal actividad económica de Pucllana fue la administración de extensos terrenos en esa zona del valle, una de las más fértiles y que estuvieron dedicadas a la agricultura. Los principales cultivos fueron, de granos: el Maíz, frijol y pallar; frutales: Chirimolla, lúcuma, guyaba y pacae. Además se sabe de la crianza de animales domésticos como cuyes, patos, alpacas, llamas y venados.

Estando ubicados a pocos kilómetros del mar, la población contó también, para su alimentación con peces como el bonito, la sardina, el machete, la raya y la anchoveta, moluscos como el choro, caracoles, lapas y machas; así como crustáceos como el cangrejo y el muy-muy. De importancia fue también la producción textil y alfarera.

Pucllana es hoy un Parque Histórico Cultural, que está bajo el auspicio de la Municipalidad de Miraflores (Lima - Perú), y es investigado desde 1981 por la arqueóloga Isabel Flores y su equipo.

[huaca Pucllana]

Vista aerea de la huaca Pucllana, hoy rodeada por areas urbanas. Se pueden apreciar sus grandes dimenciones.

Textos y Fotos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1