Pachacamac
   Menú Principal  /  Sitios  /  Pachacamac  /  [Ficha Técnica]  /  [Bibliografía] <<<   
 

Es uno de los Complejos Arqueológicos más importantes del Perú; y en su tiempo, fue una de las ciudades más activas y poderosas en los Andes. Fundada a principios de nuestra era (Siglo I) mantuvo continuidad hasta la llegada de los españoles en 1532.

[Templo del Sol]

Vista Frontal del "Templo del Sol", mandado a construir por los Incas, para adorar a su dios.

Ubicación

Se ubica en la margen derecha del río Lurín, próximo a su desembocadura y a menos de un kilometro del mar, sobre unos promontorios deserticos, al sur de Lima.

El Intermedio Temprano

Corresponde al momento más antiguo de esta ciudad. Resaltan los edificios del "complejo adobitos", el "Templo Viejo" y "Urpayanachac". Caracteriza este período el uso de "adobitos" (adobes de pequeño tamaño) para las construcciones y la cerámica estilo Lima. Tanto la alfarería como la arquitectura se asocian estrechamente con los sitios arqueológicos de Pucllana y Maranga.

El Horizonte Medio

La evidencia de este período en Pachacamac está en un cementerio ubicado al pie de un edificio llamado "Templo Pintado". La cerámica procedente de este lugar se asocia al estilo Wari. La demás cerámica se define como propia del lugar (Pachacamac A-B).

El Intermedio Tardío

[Piramide con Rampa N. 2]

Vista frontal de la "Pirámide con Rampa N. 2". Se pueden distinguir algunas de sus partes, como la Rampa Frontal, La Plaza Principal, y al fondo, las "Colcas" o almacenes.

La mayor parte de los edificios de Pachacamac (Conocidos como "Pirámides con Rampa") proceden de esta época. La cerámica se le conoce como estilo puerto viejo. En este período el dios principal, regente de la ciudad se llamaba Pachacamac, y era el oráculo principal de la costa y gran parte de la sierra. En la realidad los sacerdotes-gobernantes de la ciudad se dedicaban al comercio a larga distancia; con lugares tan lejanos como el altiplano, la selva y la región caribe.

El Horizonte Tardío

Corresponde al período que va desde la llegada de los Incas, hasta el arribo de los españoles. Se construlleron el "Templo del sol" y otros edificios menores, en donde vivieron los gobernantes incas en la ciudad.

Los incas no permitieron el comercio libre con otras regiones, lo que causó la completa declinación de la ciudad. Los españoles obligaron a la población a abandonar la ciudad llevándolos a otro lugar, lo que determinó el final de Pachacamac.

Texto y Fotos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1