Maranga
   Menú Principal  /  Sitios  /  Maranga  /  [Ficha Técnica]  /  [Bibliografía] <<<   
 

El Complejo Arqueológico Maranga se ubica en la margen izquierda del río Rímac, a pocos kilómetros del mar. Está formado por más de 40 montículos, de los cuales más de 20 son monumentales pirámides, algunas de ellas, como "Huaca San Marcos", están entre las más grandes del mundo, con dimensiones de 300 por 120 metros de lado y 30 metros de altura. En total, ocupa el complejo un área de casi 9 kilómetros cuadrados. Maranga fue un Centro Urbano fundado cerca al año 0 de nuestra era, y estuvo ocupado hasta mediados del siglo XVI, fecha en la que fue abandonada por obligación de los invasores españoles.

[Huaca Cruz Blanca]

Vista de una sección excavada de la Huaca Cruz Blanca, del Complejo Arqueológico Maranga

La parte más antigua corresponde al período Intermedio Temprano. En ese tiempo, Maranga fue el centro principal de la cultura Lima. Las pirámides de este período están construidas enteramente en "adobitos", y están alineadas con un eje de 25 grados al noroeste, alineamiento que es perpendicular a la línea del litoral. Son de este período las pirámides Huaca San Marcos, Huaca Concha y Huaca 21, principalmente.

[Huaca Cruz Blanca -Maranga-]

Vista lateral de la Huaca Cruz Blanca

Del período siguiente, el Horizonte Medio (700-1100) se tienen muy pocos datos. Durante el Intermedio Tardío (1100-1450) se amplió la zona urbana por el sur, con la construcción de un enorme recinto amurallado de 800 por 600 metros, encerrando un área de 44 hectáreas aproximadamente. Al interior de este recinto se construyeron pirámides ceremoniales - administrativas, patios y residencias. Al este del "recinto amurallado" existe un conjunto de 10 pirámides pertenecientes a este período. Resalta entre ellos "Huaca 3 Palos".

Los Incas conquistaron el valle del Rímac por el año 1450, al llegar a Maranga ocuparon algunos de los edificios principales. Los Españoles llegaron en 1532, y fundaron cerca de Maranga la Ciudad de Los Reyes (Lima), la capital y centro principal de los españoles en las nuevas tierras conquistadas y por conquistar. Por ello, y bajo una política de reordenamiento de la población, obligaron a las gentes de Maranga a abandonar la ciudad antigua y los reubicaron en el nuevo pueblo de La Magdalena.

[Plano de Maranga]

Plano del complejo arqueológico de Maranga confeccionado en base a las fotos aéreas realizadas por el Servicio Aerofotográfico nacional (SAN) en 1944 -plan de vuelo más antiguo- cuando el área aún no se había urbanizado..

Texto y Fotos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1