El Señorio de Ichmay
   Menú Principal  /  Culturas  /  Señorío de Ichmay <<< 
 

Ichmay es el nombre del estado que gobernó parte del territorio de la costa central (del valle de mala a la orilla izquierda del río Rimac), entre el siglo IX y mediados del XV aproximadamente.

[Piramide con Rampa 2]
Sección superior de la Pirámide con Rampa N. 2 de Pachacamac. Ejemplo de este tipo de arquitectura.

La población repartía sus ocupaciones entre la agricultura, la pesca, el comercio y las artes. En la ciudades la población estaba formada por la clase gobernante (sacerdotes), la burocracia y los artesanos, sobresaliendo entre estos últimos las industrias alfarera y textil.

Arqueológicamente se el conoce como cultura Ichmay y se le caracteriza por su arquitectura y cerámica.

Las construcciones más importantes son las "Pirámides con Rampa". Las que se construían con adobes y algunas, como las de Pachacamac, con una base de piedra.

La cerámica Ichmay típica es de pasta gruesa de color rojo claro. Cuando están decoradas es en combinaciones negro/blanco y blanco/rojo, con una decoración escultórica llamada "cara gollete" (un rostro estilizado decorando el cuello o "gollete" de la vasija). Se incluyen motivos con figuras antropomorofas, ornitomorfas, ictiomorfas y zoomoarfas.

[Ceramica cara gollete]

Fracmentos de "Cara Gollete" estilo Negro/Blanco, procedentes de Pachacamac. (Tomado de "El Antiguo Valle de Pachacamac", Boletin de Lima N. 25. Autor: Alberto Bueno)

Hacia el año de 1470, este estado fue anexado al Tawantinsuyu por el Inca Tupac Yupanqui. Los principales centros urbanos Ichmay son Pachacamac (a la que se considera la principal), Armatambo (Ichmaytambo), Huaquerones y Pampa de las Flores, de carácter religioso y por tanto, relacionados con el poder y el gobierno del estado; y otra gran cantidad de sitios como Huaycán y Chontay, netamente civiles, relacionados a la población en general.

Texto y fotos: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1