La Cultura Churajón
   Menú Principal  /  Culturas  /  Cultura Churajón  /  Ubicación Geográfica <<< 
 

Ubicación Geográfica

El Complejo Arqueológico de Churajón está ubicado políticamente en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa y distrito de Polobaya; geográficamente se ubica en la sierra de Arequipa, en la región quechua. Esta área arqueológica se halla compartiendo terreno con los caserío actuales de Tasata y Paranay. La ruta de acceso en general es a través de una trocha carrozable que esta a 300 m desde el cruce que va al pueblo de Polobaya, en dirección del santuario de Chapi.

Este Complejo Arqueológico comprende los sitios de: Centro Religioso Administrativo de Churajón (Cerro Sahuaca), cerro Parasca, cerro Torre Ccasa, cerro Santuario de la Luna (Cerro Choquellampa o Mollebaya) y cerro Gentilar; estos conforman toda una sola urbe o metrópoli (para la época), cuyo núcleo principal, era el Centro Administrativo Religioso. Los otros sitios eran sub-centros o áreas sub-urbanas delimitadas cada una por un perímetro con una relativa autonomía, con estructuras homogéneas en arquitectura, determinadas básicamente por una potencialidad económica independiente, y todos estos intercomunicados entre sí por caminos. Las áreas sub-urbanas, a su vez, debieron tener una determinada área de jurisdicción con autonomía e independencia propia del núcleo principal, con cierta identidad y afinidad entre sus pobladores.

Toda esta área arqueológica seria el centro nuclear o la capital propiamente dicha de lo que fue toda una nación y que fue sometida por la conquista Incaica en la época de su expación aproximadamente por el año de 1450 d. C; teniendo una buena vista en cualquier dirección, pudiéndose apreciar la cumbre más alta del nevado del Pichu Pichu, con una cota de 5,510 m.s.n.m. ubicada en el extremo Sur Oeste de dicho nevado.

El valle del Chili y los valles menores aledaños a este, políticamente se ubican en el departamento y provincia de Arequipa. En el valle del Chili y en sus riveras se ubica la ciudad de Arequipa, así como poblados arqueológicas pertenecientes al estilo Churajón dispersas a lo largo del citado valle como Pampa la Estrella y Kasapatac; a la vez dicho valle consta de otros valles menores aledaños a este como el Sabandia, Huasacache y Tiabaya, que depositan sus aguas en el Chili, en dichos valles menores también se ubican ciudadelas Churajón de suma importancia de los cuales mencionaremos los más notables a nuestro parecer como Pillo, Sonk�onata, Yumina y Tambo de León (Chiguata). Todos estos núcleos urbanos mencionados tenían una autonomía propia entre una y otra urbe, pero a la vez estaban ligados política y socialmente a la capital o centro nuclear que seria el Complejo Arqueológico de Churajón (Centro Religioso Administrativo de Churajón).

Texto: Paul Alvarez Zeballos

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados


Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1