La Cultura Churajón
   Menú Principal  /  Culturas  /  Cultura Churajón  /  Resumen <<< 
 

Resumen

En resumen el Patrón Arquitectónico y urbano de Churajón identificado, es igual entre las ciudadelas de las dos áreas de investigación, por lo tanto se considera que debió de existir los mismos patrones urbanos y arquitectónicos en todas las áreas de influencia y de dominio del estilo Churajón.

El Patrón Arquitectónico en general es de un carácter simple y sencillo. Identificándose un buen numero de elementos y detalles arquitectónicos como: Techos, pisos, muros, cimientos, Patios (internos y externos), terrazas, plaza principal, callejuelas, tumbas, chullpas, caminos, canales, reservorios, hastíales, vanos de acceso, ventanas, hornacinas, escalinatas, pilastras, dinteles y umbrales. Algunas Técnicas de construcción como: Excavación, nivelado, apisonado, mampostería, yamarres. Las características de los muros corresponden a una mampostería ordinaria, siendo la característica más sobresaliente en la arquitectura.

Los materiales empleados básicamente en la construcción son: Piedras del lugar como: Granitos, dioritas, ignimbritas, etc. presentándose algunas piedras con trabajo (canteadas y cortadas) con formas cuadradas y rectangulares, y sin ningún trabajo (Cantos rodados y lajas); La tierra es de tipo arcillo, que es la base del mortero, conjuntamente con fragmentos de cerámica, huesos, etc. Los materiales leñosos utilizados especialmente en el armazón de los techos son los arbóreos autóctonos de troncos largos y recto como: El sauce, lloque, callocaz, etc. Herbáceos locales que fueron utilizados como cubiertas: El Ichu, y el Tire o Teja.

El Patrón Urbano de los asentamientos Churajón en estas dos áreas se presenta con las mismas características ubicando dichos asentamientos en las partes altas de los cerros, siendo la distribución de las viviendas aparentemente de una "planificación desordenada" y aglutinadas; utilizando como nexo callejuelas estrechas y laberínticas; dicho tipo de planeamiento urbano es muy característico en las dos áreas de investigación, mas no repiten el mismo modelo de distribución espacial entre una y otra urbe. Dichas características planteadas definen un patrón urbano de este grupo cultural a comparación con otros patrones urbanos existentes como el de Wari y los Incas.

Este tipo de planeamiento urbano aglutinado con sus calles estrechas y tortuosas permitía crear micro climas confortables y agradables al interior de las urbes, recibiendo el mínimo de sol, creando zonas de sombra durante el día, reteniendo el calor durante las noches, reduciendo y regulando los vientos fuertes típicos de las zonas alto andinas.

Los elementos que caracterizan y definen el urbanismo del estilo Churajón son las calles estrechas y laberínticas, los pequeños patios internos y externos de las viviendas, la forma irregular de las viviendas, que se encuentran apiñadas unas con otras formando concentraciones aglutinadas, la disposición de un gran espacio abierto generalmente ubicado en las cimas de los cerros identificado como plaza, Las concentraciones de tumbas y chullpas en cementerios que generalmente se ubican en partes llanas de la cumbre o al pie del cerro, pero también hay tumbas y chullpas dispersas dentro del casco urbano, complicando todavía mas el urbanismo de estos poblados.

Esta cultura no solamente era diferente de otras culturas por el estilo iconográfico en la cerámica y el idioma (el Puquina), sino también por el tipo de arquitectura que presentaba y especialmente en la forma de su planeamiento urbano que caracterizaba dicho estilo de construcción.

Texto: Paul Alvarez Zeballos

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados


Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1