Chilca, Pueblo 1
   Menú Principal  /  Sitios  /  Chilca  /  [Ficha Técnica]  /  [Bibliografía] <<<   
 

Ubicada a 70 kilómetros al sur de Lima y próxima a la Costa, Chilca (Pueblo 1) es una de las pocas aldeas que datan de los primeros momentos de la vida neolítica en la costa peruana. Las capas más hondas (los restos de una choza) dieron una antiguedad de 5700 +/- 136 años antes del presente. Las fechas calibradas se leen en 3750 años antes de nuestra era.

[diorama de Chilca]

Diorama que representa a la gente de Chilca en sus actividades cotidianas

El ecosistema que presenta actualmente Chilca es decértico, un río con dos ramales que traen agua pocos días cada varios años. La aldea de Chilca (llamada "Pueblo 1"), en la actualidad, es un túmulo de conchas, ceniza, basura y tierra cubriendo una superficie aproximada de 2 hectáreas. En la década del 60 fue excavada por el arqueólogo Fréderic-André Engel y su equipo, encontrando una gran cantidad de entierros y las chozas que formaban la aldea. Éstas son circulares, con paredes de cañas, cubiertas con estera o pasto. Al interior tenían el piso excavado unos 40 cms. El diámetro promedio era de unos 2.5 mts.

El Pueblo

Los habitantes de "Pueblo 1" vivieron en chozas de forma circular con paredes hechas de junco, caña o esteras, soportadas por ramas o cañas gruesas. Al interior, el piso estaba excavado a unos 40 centímetros de la superficie. El diámetro promedio, para las chozas, es de 2.50 metros. Sobre el piso, una delgada cobertura de restos de conchas, plantas y otros materiales orgánicos. Por ello se pudieron identificar restos de pallares (Phaseolus lunatus l.), jíquima (pachyrrhizus tuberosus) y algodón (Gossypium barbadense L.). Sobre la forma preciza de la chozas, no se ha podido determinar cual era, pues (hasta ahora) nadie ha reportado el hallazgo de un techo completo. Por ello, las casas en Pueblo 1, bien pudieron ser de techo cónico (como popularmente se las ilustra), o bien, tener techo plano, pues como reporta Engel, al interior de la choza habín improntas de postes.

Los Entierros

Se han identificado 3 tipos de entierros:

  • Aislados, conteniendo uno o dos cuerpos. Se ubicaban dentro y fuera de las chozas.
  • Múltiples, conteniendo muchos cuerpos. En una choza se pueden encontrar 8 cuerpos.
  • Cementerio, fuera de la zona de chozas, al lado oeste del pueblo.

Los cuerpos fueron enterrados envueltos en esteras de junco amarrados con soguillas, formando un bulto o fardo. Los excavados por Engel, estaban en mal estado de conservación, pero, a pesar de ello, pudo advertir que a los muertos se les enterró cubiertos por una camisa, manto o paño de algodón. Engel reporta que en algunos de estos entierros, el cuerpo fue envuelto en varias capas de tejido de algodón. Cubriendo la cara, solían poner una bolsa, hecha en tejido anillado. No sa ha reportado el uso de cuero o calzado. Tal parece, que el hombre de Chilca caminó descalzo. Los entierros de niños, recién nacidos o fetos y prematuros son los mejor preparados, tanto en Chilca como en otros sitios contemporáneos. El pequeño fardo era colocado sobre una cama de piedras o de arena rodeado de paja. Para preparar el entierro, los padres se desprendían de lo mejor que tenían: telas finas y collares.

Los fardos funerarios en Chilca nos revelan la gran importancia que se le tenía, desde esos lejanos tiempos, al vestido, sobre todo en días festivos, o momentos trascendentales (como la muerte).


Entierro de un feto en Chilca, Pueblo 1

Dibujo tomado de: "Ecología Prehistórica Andina", por Fréderic-André Engel. Editorial C.I.Z.A.

Autor: Lizardo Tavera

Regresar
 
Menú Principal / Sitios / Temas / Culturas / Mitos / Biblioteca / Cuadros / Fotos / Enlaces
Museo / Ayuda / Buscar / Escríbenos! / Recursos y Entretenimientos

Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados



Página Principal Información General Búsqueda Rápida NAyA Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología Sitios Arqueológicos Temas de Interés Culturas Ancestrales Mitos y Leyendas Biblioteca de Arqueología Cuadros Cronológicos Galería de Fotos Enlaces de Interés Museo Virtual Recursos y Entretenimientos Escríbenos!
Hosted by www.Geocities.ws

1