AVATARES

En esta sesión, transcribimos en forma textual las Actas de las Reuniones de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena (Colombia), y que tienen relación con los temas tratados en nuestra página.


Acta de la tenida Reglamentaria celebrada el día 16 de Febrero de 1997 (e\ v\) en las instalaciones de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias, ubicadas en la Calle San Juan de Dios Nº 3-25.

Siendo las 10 a.m., el Dip\ Gran Maestro, V\H\ Rafael Salazar Martínez abrió la Tenida con el siguiente Cuadro Logial:

Muy Resp\ Gran Maestro:                                  V\ H\  Isaac Schuster Smith
Dip\ Gran Maestro:                                             V\ H\  Rafael Salazar Martínez
Gran Prim Vig\ :                                                  V\ H\  Roberto Suarez Carcamo
Gran Seg\ Vig\ :                                                V\ H\  Andrés Barrios Villadiego
Gran Orador Fiscal:                                              V\ H\  Rafael Púa Viola
Gran Tesorero:                                                      V\ H\  Simón Miranda Velilla
Gran Secretario:                                                    V\ HEnrique Martelo Porras
Gran Secretario Adj\ :                                         V\ H\  Jorge Pizza Cardona (P\T\)
Gran Ecónomo:                                                     V\ H\  Gustavo Jolí Barboza
Gran Ecónomo Adj\ :                                          V\ H\  Ramón Palomino Romero
Gran Maestro de Cer\ :                                       V\ H\  Edison Posso Basanta
Gran Primer Diácono:                                           V\ H\  Daniel Hurtado Pérez
Gran Seg\ Diácono:                                            V\ H\  Ernesto Arteta Baldiris
Gran Hospitalario:                                                 V\ H\  Joaquín Cancio Collazos
Gr\ G\ Temp\ Int\ :                                        V\H\  Edgardo Mercado (P\T\)
Gr\ Porta Est\ :                                                 V\ H\  Alberto Luis Mercado Avila

Se deja constancia que antes de iniciar los trabajos reglamentarios se rindió un homenaje a la memoria del V\ H\ Miguel Camacho Sánchez, por cumplirse dos años de haber pasado al Ort\ Eter\, guardando un minuto de silencio y confirmando la creación de la Biblioteca que lleva su nombre, en presencia de la viuda, Doña Gladys Chaljub de Camacho, sus hijos V\ H\ Francisco Miguel Camacho Chaljub, Sofía y Ricardo y su sobrino Jorge Castro.

En este acto fue presentado por el V\ H\ Francisco Miguel Camacho Chaljub, la primera edición del “Catecismo Masónico Simbólico, (sic) Elemental” de la autoría del V\ H\ Miguel Camacho Sánchez, producto de su consagración a los trabajos masónicos y a una juiciosa investigación de nuestros ritos.  También se recibió una importante donación de libros hecha por el V\ H\ Ernesto Ahumada Trujillo.  El V\ H\ Camacho Chaljub agradeció con palabras elocuentes el homenaje rendido a su padre en esta fecha.  Estos actos fueron presididos por el Dip\ Gran Maestro, V\ H\Rafael Salazar Martínez.

A continuación se sometió a consideración de la Gran Logia el orden del día:

1.    Llamar a lista para establecer Quórum.
2.    Himno Nacional.
3.    Consideración y aprobación del Acta de la Ten\ Anterior
4.    Informe del Gran Tesorero, V\ H\ Simón Miranda Velilla.
5.    Informe del Muy Resp\ Gr\ Maest\, V\H\ Isaac Schuster Smith.
6.    Someter a consideración reformas a la Constitución y Reglamentos de nuestra Orden.
7.    Proposiciones y varios.
8.    Suspender los trabajos en el Temp\ y Ten\ de masticación.

Fue aprobado sin modificaciones.

A esta altura de la Tenida se anuncia la presencia del Muy Resp\ Gran Maestro, V\ H\Isaac Schuster Smith.  El V\H\ Dip\ Gran Maestro nombra una comisión compuesta por los VV\ HH\ Alberto Luis Mercado Avila, Ernesto Ahumada Trujillo y Carlos González Arrazola, para que anunciaran al Muy Resp\ Gran Maestro que la Gran Logia estaba dispuesta a recibirlo.  Cumplida la orden, hizo su entrada el Muy Resp\ Gran Maestro en la forma litúrgica acostumbrada.

1.    Cumpliendo con el orden del día se llamó a lista, con la siguiente asistencia por Logias.

HOSPITALIDAD GRANADINA Nº 1
Cabarcas Pardo                Fabio
Camacho Chaljub             Francisco
Estrada Rodríguez            Santiago
Franceschi Pinedo            Humberto
Mercado Avila                    Alberto Luis
Osorio Rico                       Hernando
Pua Viola                           Rafael
Restrepo Restrepo           Jorge Humberto

UNION Nº9
Del Valle Cortina               William
Miranda Velilla                   Simón
Posso Basanta                 Edison
Quintero Echenique          Tomás

LUMEN Nº 14
Dunoyer Erazo                  Jaime
Jolí Barbosa                       Gustavo
Orozco Cediel                   Nestor
Palomino Romero             Roberto
Peñaloza Morales              Vicente
Salazar Martínez               Rafael

CARTAGENA Nº 52
Arevalo Castillo                 Orlando
Hurtado Pérez                   Daniel
Meza Pérez                       Rafael
Salazar Avenia                  Alfredo
Salazar Avenia                  Jorge
Shuster Smith                   Isaac

COLOMBIA Nº 61
Ahumada Trujillo               Ernesto
Arteta Baldiris                   Ernesto
Baldiris Silva                     Ildefonso
Jiménez Maldonado         Neftalí
Lozano Cuello                  Alejandro
Martelo Porras                  Enrique
Mercado Camacho           Edgardo
Mercado Vergara              Abraham
Osorio Rico                      Nelson

SOL DE SABANAS Nº 56
Barrios Villadiego              Andrés
Durán Badel                      Raúl
Gonzalez Arrazola            Carlos
Lagares Royero                Rafael
Pizarro Vidal                     Joaquín
Pulgar Nuñez                    Gustavo
Támara Montes                Rafael

AURORA Nº 62
Badillo Estrada                 Darío
Alvarado Rodelo               José
Camaño Vera                   Angel Ramiro
Solá Reyes                       Lácides
Sánchez Quiñones          Eduardo (P.P)
Pizón Alvarez                   César (P.P.)
Dominguez Acosta          Gustavo (P.P.)

MAGANGUE Nº 65
Del Castillo Montalvo        Mario (P.P.)
Fernández Rodríguez      Querubín (P.P.)
Rangel Molina                   Rafael
Sánchez Moreno              Enrique
Steer Luna                        Carlos (P.P.)
Suárez Atencia                 César
Suárez Cárcamo              Roberto

ESTRELLA  DE SINCELEJO Nº 75
Cárdenas Cárdenas         Germán
Granados Urueta               Juan
Quessep Feria                   José

RENOVACION AURORA Nº 76
Castilla Mercado                Laureano (P.P.)
Cuevas Campo                 Felix de Jesús
Cuevas Pérez                   Pedro Manuel (P.P.)
García Manjarrez               Benjamín (P.P.)
Ruz Hoyos                         Vicente
Alvarado Rodelo                José

GERMINACION DEL CARIBE
(Bajo dispensa)
Peñas Guerra                   José Iván

2)  A continuación se entonó el Himno Nacional por todos los presentes.

3)  Acto seguido se puso a consideración de la Gran Logia el texto del trazado de la Tenida anterior, el cual se había repartido con anticipación a todas las Logias de la Jurisdicción, con el fin de que fuera leído en Tenida de Maestros, comunicando a la Gran Secretaría las observaciones a que hubiere lugar.

Puesta a consideración el Acta y con el uso de la palabra el V\ H\ Jorge Humberto Restrepo Restrepo, hizo la observación de que (sic) en el Acta no se había registrado , que el V\ H\ Boberto Burgos Ojeda, había manifestado su apoyo, al V\ H\ Hernando Osorio Rico para su candidatura a Dip\ Gran Maestro.  En esta Forma fue aprobada el Acta con las observaciones del V\ H\ Restrepo.

Continuando con el orden del día el V\ H\ Gran Tesorero presento (sic) un informe personalizado, incluyendo balance general a Diciembre 31 de 1996 y presupuesto general de ingresos y egresos para 1997, manifestando que estaba a disposición de todos los HH\ para aclarar cualquier duda que pudiera presentarse.

El V\ H\ Ildefonso Baldiris Silva hizo variados comentarios acerca del presupuesto de la nueva vigencia, en el sentido que este tiene fuerza de ley y en caso de presentarse diferencias la Gran Comisión de hacienda debía aprobar las modificaciones del mismo, que no debían ser superiores al 10% de lo estimado.  Se refirió al costo del personal de nómina cuyo incremento fue del 100%, lo cual le pareció excesivo.

Referente a los viajes y viáticos, dijo que si bien no estaba en desacuerdo con estos, se había presentado una diferencia considerable con lo presupuestado para el año anterior.  En relación a los servicios públicos y gastos por financiaciones, había que hacer un replanteamiento, mas bien bajando los gastos que aumentándolos para que no se presentaran situaciones difíciles.  Hizo énfasis en el aumento de las cotizaciones, diciendo que esta es una facultad de la Gran Logia, ya que en el último aumento se había incrementado en más del 100%, lo que debió discutirse en ese Alto Cuerpo Masónico dándole los debates necesarios, como también acerca de la nómina de personal, viáticos, etc.

Con la palabra al V\ H\ Jorge Humberto Restrepo Restrepo, dijo que el presupuesto de 1997 estaba sobre dimensionado, en lo relacionado a los derechos de grado, cuesta de pobres, afiliaciones y una partida con cargo a capital de $ 16’000.000,oo que no figuraba en el balance general.  La cédula de capitalización no cubre ni el 10% de las inversiones de la Gran Logia.

El V\ H\ Nelson Osorio Rico en uso de la palabra, anotó que ellos habían detectado con el aumento a $ 25.000,oo de las cotizaciones mensuales a un 100%, podría traer como consecuencia una desbandada de las Logia s por no poder pagar, porque todos estamos sujetos a unos presupuestos personales de gastos, los cuales no se pueden alterar de un momento a otro, y que vivimos sujetos a esos ingresos ya distribuídos.  Recomiendo que todos expresen su descontento por el aumento.

El V\H\ Germán Cárdenas Cárdenas dijo que el presupuesto era un elemento de gestión y no se debía aumentar las cotizaciones para asumir un déficit.  ¿Yo pregunto; se han hecho los análisis de los hechos que fueron responsables de su manejo?

El V\ H\ Abraham Mercado manifestó que en el presupuesto hubo rubros errados porque aparecían desfases en algunos de ellos, por lo tanto compartía varios de los planteamientos hechos por el V\ H\ Ildefonso Baldiris.  Siguó el V\ H\ Mercado exponiendo su extrañeza por las expresiones del Gran Tesorero V\ H\ Miranda, cuando normalmente él debía aceptar que existían diferencias entre el presupuesto estimado y presupuesto ejecutado.  Afirmó que la intervención del V\ H\ Tesorero hacía daño, a la Gran Logia porque todos estabamos obligados al Gran Maestro y a las Grandes Dignidades.  Agregó que era conveniente crear una auditoria interna para evitar los errores a que se habían hecho referencia hoy.  Continuó diciendo que en los viáticos había un desfase de $ 16’000.000,oo lo cual debió informarse a la Gran Comisión de Hacienda para las adiciones presupuestales correspondientes.  Había que tener mas criterio administrativo.

Con la palabra el V\H\ Alfredo Salazar Avenía expresó, que como ingeniero con 18 años de ejercicio de la profesión había recibido y presentado muchos presupuestos de gastos para obras a realizar y que ninguno de esos presupuestos había cuadrado con la realidad.  Es preferible sacrificar el exceso.  Muchos de estos presupuestos se incrementaban hasta en un 50% siendo hecho por personas serias y con amplio conocimiento sobre el particular, que si nos atubieramos estrictamente a la realidad nunca se movería ninguna empresa.

El V\ H\ César Iván Suárez Atencia dijo que había claridad en el presupuesto presentado por el Gran Tesorero, pero hay que tener en cuenta el presupuesto histórico, por lo tanto, no se deben cubrir los mayores egresos con aumento en las cotizaciones.  También hay que tener en cuenta que el ingreso per-capita de los HH\ de Cartagena de Indias son mayores que los de provincia.

Solicita el uso de la palabra el V\ H\ Jorge Salazar Avenía, quien, una vez autorizado para hacerlo, dijo, que le complace mucho contemplar el debate que se ha presentado en torno al informe del V\H\ Gran Tesorero, por cuanto nunca antes en muchas Tenidas de la Gran Logia a las que ha asistido había visto un interés semejante por parte de los HH\.  Eso significa que por primera vez en tantos años hemos pasado de administrar pobreza a ser administradores de una mejor y más sólida situación económica.  Afirma que ese nuevo aspecto en las finanzas de nuestra augusta institución se debe a la acertada, diligente y eficaz gestión de nuestras Grandes Dignidades, encabezadas por nuestro Muy Resp\ Gran Maestro.  Se refiere al hecho de que los rubros criticados por algunos HH\, cuyo concepto él no comparte, como es el caso del correspondiente a pasajes, y viáticos, deben analizarse no a través de los fríos números y de los porcentajes de ejecución presupuestal, sino dentro del marco general de los acontecimientos y circunstancias que los han originado, como es la época de crisis institucional de la Masonería Cartagenera, producida desde hace ya un largo decenio por situaciones conocidas de todos, y que conllevaron a la pérdida del prestigio de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena de Indias, dentro de la Masonería Universal.  Hasta el punto de que muchas Grandes Logias habían suspendido relaciones con la nuestra, y otras estaban en camino de hacerlo.  Precisamente para recuperar ese prestigio y esas relacionases se necesitó todos esos viajes internacionales, y aun se necesitan muchos mas para consolidar lo que hasta ahora se ha conseguido, que es bastante.  Nosotros, sigue diciendo, no podemos presentar una cuenta de cobro a quien se ha limitado a ejecutar la orden que le dimos el día de la elección, cuando le pedimos que recuperara el prestigio y la grandeza de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena de Indias.  De otra parte se mostró partidario del aumento de la cuota de sostenimiento fijada a los HH\ para el año de 1997 y dijo que si tomábamos en cuenta las variables históricas del índice de precios al consumidor durante los cinco o seis últimos años en que no se ha aumentado la cuota, encontramos que el momento es apenas justo.  Pidió a los HH? que aprobaran tanto el informe de tesorería como el presupuesto y el balance y el aumento del valor dela (sic) cuota de sostenimiento.

El V\ H\ Edison Posso Basanta, con el uso de la palabra dijo:  Que la intervención del V\H\ Jorge Salazar era extemporánea porque debió reunirse con tiempo (en Agosto) la Gran Logia, para aprobar el aumento y el presupuesto.

El V\ H\ Hernando Osorio dijo que esta era una discusión institucional.  Cuando olvidemos estas normas, los Grandes Maestros harán lo que quieran hacer.  El voto histórico lo da el cuerpo que lo rige.  Así como nuestra institución republicana nos da normas para permanecer en la historia como país y cuanto más rígidas sean estas normas, habrá mas claridad y no se podrán modificar con un plumazo.  Para cambiar las normas constitucionales que nos rigen debe haber una doble vuelta.  No podemos colocar una columna d homo  a la crisis que tuvo la Gran Logia.  Estabamos solos.  Yo desde donde me encontraba podía observar que se conocían los problemas de nuestra Gran Logia, protegiendo procedimientos que no eran buenos.  Se hacia necesario que el Gran Maestro fuera a todas las partes que fue. Ya que esto dio su resultado como fue el reconocimiento C.M.C., C.M.I. y Cuerpos Masónicos Internacionales, esto no se discute, porque las decisiones de la Gran Logia se respetan.  Lo que se discute es que se gastó algo superior.  En los claustros universitarios nos enseñan que los presupuestos están vinculados a la expresión de la democracia y cuando estos se lesionan, va en contra de la democracia.  Porque se gastan dineros en otros destinos y nosotros nunca preguntamos como se estaba gastando el presupuesto.  No quiero que est sea motivo de separación.  Pero si hubiéramos solicitado una reunión de la Gran Logia y puesto por encima de nosotros la constitución, seguramente no se viola el presupuesto de la Gran Logia.

El V\ H\ Fabio Cabarcas hizo un elogio del V\ H\ Miguel Camacho Sánchez, hoy en el Ort\ Et\, y destacó su obra “En Nombre de Dios” del cual aprendí que la iglesia invirtió dineros para hacer la guerra sin tener en cuenta el beneficio social que se derivara de esta inversión.  En tiempos pasados, cuando teníamos arrendado el edificio de la Escuela de Música, estabamos viendo diferente la inversión, porque al mismo tiempo estabamos prestando un servicio a la educación, a la vez que recibíamos un ingreso.  Los beneficios del Gran Maestro, los veremos mas tarde, pero todavía no hemos evaluado esos gastos.  Antes se daba importancia al masón afiliado.  Ahora tenemos un seguro que no beneficia.  Se ve con mucha simpatía la aprobación de una partida para la Gran Biblioteca Masónica.

Acto seguido el V\ H\ Neftalí Jiménez Maldonado dijo que pensaba que había una justificación completa sobre los gastos de la Gran Logia.  Que los frutos se estaban viendo, que los viajes eran una necesidad para que la Gran Logia volviera por sus fueros a nivel nacional e internacional y eso obligó al Gran Maestro a viajar al exterior.  Hay que incurrir en gastos porque es preferible hacer algo a no hacer nada.  El aumento de las cuotas es una necesidad, ya que de $8.000,oo pasó a $12.000,oo y hacía mas de dos años que o se producían aumentos.  Las mismas necesidades de la nueva reestructuración administrativa así lo demandaba, porque no podíamos quedarnos rezagados ante las mínimas demandas que la organización que hemos iniciado.  Hoy contamos con una Secretaria y un Computador que facilitan y agilizan nuestras labores administrativas.  Había necesidad de hacerlo y todo esto cuesta, pero debe hacerse.

El V\ H\ Joaquín Cancio con el uso de la palabra, habló del amor que debíamos prodigarnos los masones en bien de la Orden.  Fue portador de un saludo del V\ H\ Ignacio Amador de la Peña, al cual visita con mucha frecuencia.  Invocó el Salmo 133.  Siguió diciendo que ahora si estamos en el lugar donde debemos tratar todas nuestras cosas como masones.  Sobre los viajes dijo que veíamos los gastos pero no los beneficios.  Sobre el aumento de las cotizaciones dijo que posiblemente afecten algunos presupuestos pero que era una necesidad urgente.  Que hablemos, que dialoguemos, porque somos masones y somos distintos a los profanos, que nos amemos de verdad, que no seamos arrogantes, para que sea una masonería más grande.

El V\ H\ Jaime Dunoyer Erazo leyó un soneto cuyo autor es el V\H\ Joaquín Pizarro Vidal, V\ M\ de la Resp\ Log\ Sol de Sabanas Nº 56.  Siguío diciendo que somos simples obreros de la construcción del Templo de Salomón, que la única forma aplicable es la fraternidad.  Con el respeto que les tengo les pido que no levantemos cortina de humo como dijo el  H\ Osorio, sino que pensemos en el futuro de la masonería, pero no como una sociedad comercial sometidas estatutos, reglamentos y constituciones, sino como una sociedad doméstica, en donde debe haber respeto, amor, unión y fraternidad que son las normas universales del hombre libre y de buenas costumbres.

El V\H\ Juan Granados se refirió a un préstamo que está gestionando la Gran Logia para la reparación y remodelación del edificio, diciendo que era un préstamo oneroso porque a la larga quedábamos pagando cuatro veces mas lo que se prestó.

Con la palabra el V\ H\Rafael Salazar Martínez dijo que veía con buenos ojos que estos momentos en que la Gran Logia se estaba manejando con democracia, me llamaba la atención que en otros tiempos cuando se dejó perder la Universidad Libre y se trató de expoliar propiedades de otros Grandes Orientes, nadie se paraba a protestar.  Y por el contrario había a quienes se llamaba ilustres y poderosos HH\ y cuidado con que yo se quienes son.  Hoy no se ha dicho que el edificio donde funcionaba la Escuela de Música se ha arrendado siete veces mas del valor y de este desfase favorable nadie ha hablado.  En ese mismo edificio se hizo una remodelación que costó $ 500’000.000,oo y la Gran Logia reconoce solamente $ 12’000.000,oo y de este desfase favorable tampoco nadie habla, en las oficinas arrendadas a Inverbienes se hicieron inversiones por mas de $ 15’000.000,oo y la Gran Logia solo reconoció $ 3’000.000,oo.  En ambos casos nadie habló de estos desfases favorables y en ambos casos las remodelaciones quedan en propiedad de la Gran Logia al desistimiento del contrato.

El Muy Resp\ Gran Maestro, V\ H\ Isaac Schuster Smith, dijo que estaba en capacidad de contestar todas las objeciones hechas al informe de tesorería y en atención a lo expresado por el H\ Hospitalario, que habló de amor, tolerancia, fraternidad, perdón, no voy a contestar en forma personalizada estos interrogantes; pero si quiero recordarles en relación con las cuotas, que hacía mas de dos años que no se incrementaban y esto fue consultado con todos los VV\ MM\ de las Logias del Valle Cap\, para que ellos lo transmitieran a los respectivos miembros de sus talleres.  Este aumento también esta proyectado para que cobije a los HH\ que por su edad no están inscritos en el Seguro Exequial tomado con la Suramericana, la cual paga $1’000.000,oo en caso de defunción de algún Hermano.  Quisiera preguntar a algunos miembros de esta Gran Logia, que son a la vez miembros de Clubs en esta ciudad, si en sus organizaciones no pagan cuotas mucho más altas, en relación con la que pagan aquí.  Una cosa que no pueden negar, es que la situación ha cambiado sustancialmente y quienes critican u objetan el informe del Gran Tesorero no reconocen la labor desarrollada por él y por los integrantes de la Gran Logia.  Esto me trae a la mente la situación de pobreza en que recibimos las arcas, cuando teníamos dificultades hasta para pagar la aseadora y los contratiempos que afrontamos para poner al día los edificios en sus impuestos y buscar una financiación que nos permitiera encarar los gastos de la Gran Logia y producir recursos económicos para el mejoramiento de los edificios y la administración a la que hoy hemos agilizado con el nombramiento de una secretaria y la compra de un computador, que han permitido al Gran Secretario, dar una mayor proyección a las relaciones de la Gran Logia y el intercambio con las Grandes Logia s del mundo y de todos los masones.  Esto justifica la remuneración que se esta pagando, porque las oficinas de la Gran Logia permanecen laborando tiempo completo al servicios (sic) de los HH\.  Por otra parte, emprendimos la tarea de darle utilidad a los locales que se pudieran arrendar.  Nos tocó rescatar el edificio donde funcionaba la Escuela de Música del Departamento, que estaba totalmente en ruinas, pagando un arriendo diez veces menor al que pagan los inquilinos de hoy y no es como decía el H\ Cabarcas, que esto podíamos considerarlo como un aporte a la cultura, porque no era nuestra labor, sino la de una Entidad pagaba con doce meses de atraso, por lo tanto no podíamos considerar que estabamos haciendo una labor masónica.  También incrementamos en un 100% el arriendo del almacén de Antigüedades El Arcón y se arrendaron las oficinas que ocupaba la Gran Secretaría a Inverbienes.  Esto, nos da una solvencia económica de la que hoy podemos disfrutar.  En relación pues a mis viajes, había que recuperar el nombre de la Gran Logia maltratado por los aconteceres relativos que todos conocemos.  Había que viajar al exterior y yo no podía correr con los gastos de esos viajes.  Había que recuperar el edificio sobre el cual pesaban muchos impuestos y asumimos el reto dejándolos completamente libres de deudas y así han seguido.  Se recuperó la afiliación a la C.M.C. de la cual ésta Gran Logia ocupa la Vice-Presidencia, como una distinción a la labor desarrollada.  He asistido a varias reuniones preliminares de la C.M.I. en Perú y Ecuador, para sentar las bases de una reestructuración de este Cuerpo Masónico, en la reunión que se celebrará en Santiago de Chile en el mes de Abril del presente año, a la cual, si el G\A\D\U\lo permite, también voy a asistir.  La situación actual de la Gran Logia es boyante debido a la gestión del Gran Maestro, lo cual podemos apreciar en los balances que se están rindiendo mensualmente.

Acto seguido se sometió a consideración el informe económico presentado por el Gran Tesorero, V\ H\ Simón Miranda Velilla, con el siguiente resultado:

Votos a favor          44
Votos en contra      16
                                ---
Total Votación         60

De acuerdo con esta votación fue aprobado el informe presentado por el V\ H\ Tesorero y ratificado en la forma acostumbrada.

Seguidamente el V\H\ Simón Miranda Velilla hizo una defensa de su gestión sobre el balance de Diciembre de 1996, presentando también su informe.

Con la palabra el V\ H\ Ildefonso Baldiris Silva, lo masónico en nuestra orden es la libertad y debe practicarse.  Decir lo que pensamos y no pensando una y haciendo otra.  Debemos ser escuchados con atención y respeto porque este es el lugar donde se pueden hacer estos planteamentos.  No estoy poniendo en tela de juicio las Gran DDig\ y oficiales de la Gran Logia.  Y Gran H\ Tesorero lo estimo como amigo y como masón pero esto o inhibe para que tenga que decir que hay un desfase en el presupuesto y de que diga que el manejo de la Gran Logia debe ser transparente y claro en el manejo de las cosas de la masonería.  Hay que explicar los desfases con tiempo.

Nuevamente el V\ H\ Simón Miranda Velilla hizo una rememoración de situaciones pasadas cuando no había contabilidad y él se ofreció a llevarla gratuitamente.

Con la palabra el V\ H\ Abraham Mercado dijo que se extrañaba que se dijera que se le faltaba al respeto al Gran Tesorero diciendo que había unos desfases.

Con la palabra el V\ H\ Hernando Osorio observó que se estaba nuevamente hablando de balances y presupuestos cuando en la votación que se hizo anteriormente se aprobó el informe del Gran Tesorero en el cual están incluidos el balance a diciembre de 1996 y el presupuesto para el año 1997.  Por lo tanto no había más nada que discutir sobre ese tema.

El Gran Maestro pidió la ratificación lo que se dio así por unanimidad.

A continuación el Gran Maestro presentó un informe sobre las actividades desarrolladas por la Gran Logia durante el semestre, pasado en el cual destaca el incremento con las Grandes Logias del mundo.  El entisiasmo en la labor masónica desarrollada por las Logias dela (sic) jurisdicción.  La fundación de la Resp\ Logia Renovación Aurora Nº 76, del Ort\ de Magangué y la dispensa otorgada a la Resp\Logia Germinación del Caribe para trabajar transitoriamente.  Destacó también la presentación de proyectos para reforma de la Constitución y Estatutos de la Gran Logia los cuales están en proceso de estudio y aprobación.  Publicación de la revista “Luz Colombiana” en asocio con la Resp\ Logia Colombia Nº 61.  La asistencia del V\ H\ Moisés Schuster Bejman como representante de la Gran Logia a la celebración de los tres mil años de la fundación de Jurusalén.  Este informe se anexa a la presente Acta, el cual fue aprobado por unanimidad.

El V\ H\ Orlando Arévalo rindió in pormenorizado informe de sus actividades en Tampas (sic), Florida a favor de campañas para traer elementos médico quirúrgicos para obsequiar a entidades de salud que así lo requieran.  Anunció un nuevo despacho de más de 60 cajas con estos elementos.  También en relación con el proyecto de reforma constitucional solicitó un informe sobre esa actividad.

En relación con el proyecto de reforma de la Constitución, Estatutos y reglamentos de la Gran Logia, el V\ H\ Jorge Salazar Avenia, su ponente ante la Gran Comisión de Guarda de la Constitución, informó que ya se le había dado el primer debate en esa Gran Comisión a la reforma constitucional y estaba al estudio la reforma de los Reglamentos y Estatutos.  Ambas reformas luego de ser aprobadas en la Gran Comisión de Guarda de la Constitución pasarán a la Gran Logia reunida en pleno en forma extraordinaria el día 16 de Marzo de 1997 a las 10 a.m. en las instalaciones de la Gran Logia.

En el período de proposiciones el V\ H\ Tomás Quintero Echenique, presentó sus agradecimientos en nombre de su señora esposa, quien debió viajar a Cuba a un congreso de educadores, en donde recibió muchas atenciones de los masones de ese Gran Ort\, en atención de una recomendación de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena de Indias.

El V\ H\ Neftalí Jiménez Maldonado presentó una proposición firmada por una gran cantidad de HH\, con el fin de que se funde una Universidad dirigida por la Masonería Cartagenera.

El V\H\ Francisco Romano Navarro dijo, que desde hace mucho tiempo se viene hablando de ese tema, pero que a pesar de haber muchos proponentes nunca se ha llegado a la realidad que en esta oportunidad estemos reunidos para un mismo fin porque los que laboramos en Universidades queremos tener un lugar para desarrollar nuestra inteligencia y deseos de enseñar.  Gracias por animarnos a que esto sea realidad.

El V\ H\ Alfonso Osorio Rico dijo que le complacía esta idea de la Universidad Masónica, que tiene una gran importancia para la costa atlántica y las futuras promociones de nuestra juventud.

El V\ H\ Ernesto Ahumada Trujillo quiso secundar la idea de una Universidad cuando hace dos días hablaba con el H\ Rafael González Vizcaíno, quien le decía que tenía muchas relaciones con universidades que querían fundar seccionales acá en Cartagena.  Debemos aprovechar esta oportunidad.

El V\ H\ Luis Roncallo Fandiño dijo que veía con mucha satisfacción de un proyecto de esa envergadura.  Anotó que había más de 620 mil masones que no tenían relaciones con nosotros y debíamos recuperarlas.  Dijo que estaba completamente de acuerdo con el presupuesto presentado por la Gran Tesorería.  Que debíamos seguir promocionando la enseñanza masónica, porque esto nos ayuda a formar mejores masones y mejores ciudadanos.

A consideración la proposición presentda por el V\ H\ Neftalí Jiménez y habiendo suficiente ilustración, fue aprobada por unanimidad.

Circuló la Cuesta de Pobres la cual produjo la suma de $ 64.310.oo., los cuales quedaron en manos del V\ H\ Gran Tesorero y anotados en el libro respectivo.

En el período de observaciones el V\ H\ Nelson Osorio Rico dijo, que le complacía la aprobación de esta proposición y veía con mucha satisfacción lo que es la parte de la libertad y el reconocimiento de la Dig\ del Gran Maestro.

Felicitó a la Resp\ Logia Colombia Nº 61 por el Nº 23 de su revista “Luz Colombiana”, en la que se renuevan conceptos sobre violencia , como algo lesivo para la paz.

El Muy Resp\ (sic) agradeció a todos los presentes su asistencia y en particular las RResp\ Logias de los Orts\ fuera de Cartagena, deseandoles una feliz tarde e invitándolos a compartir manteles, con la invitación para una nueva reunión de Gran Logia el día 16 de Marzo de 1997 a las 10 a.m.

Se hizo la cadena mística y la palabra regresó justa y perfecta.

En esta forma se declaró cerrada la Tenida como se acostumbra litúrgicamente.

 

        Isaac Schuster Smith                                                 Rafael Púa Viola
              Gran Maestro                                                      Gran Orador Fiscal
 
 

                                                       Enrique Martelo Porras
                                                            Gran Secretario
 



 
 ççç Regresar al Menu Principal      [email protected] 
Hosted by www.Geocities.ws

1