|
Considerando que el Espiritismo
es una doctrina comportamental y fundamentalmente cimentada en la conducta
moral de Jesús, es el camino más inmediato que el hombre puede conseguir
para erradicar los males que le aquejan, generalmente producto de una enfermedad
generalizada que se llama egoísmo.
A medida que un hombre profundiza en las aguas claras del Espiritismo y recuerda las palabras de Jesús, va postergando su ego para introducirse dentro de sí y encontrar el yo que le permite descubrir que él también es algo importante en la vida. Así deja de pensar en lo exterior para reflexionar sobre la profundidad de su propia alma, por eso el Espiritismo es el camino cierto, aunque también reconocemos que no siendo para las masas es un elemento que tiene que estar al alcance de aquél que tenga la necesidad de utilizarlo.
2ª).- ¿Es posible que en un futuro cercano presenciemos un acercamiento de la ciencia con las filosofías de tipo espiritualista?
Un famoso físico nuclear en su libro El Tao de la Física, dice que estamos viviendo un momento muy importante, que el hombre debe elegir entre Buda o la bomba, es decir entre la iluminación o la destrucción.
Hasta ahora, estuvo en manos de los religiosos el manejo de la idea del espíritu inmortal con resultados no muy convincentes. En las últimas décadas los verdaderos sacerdotes del espíritu inmortal fueron los científicos que consiguieron demostrar la supervivencia del alma, nos queda por esperar entonces que en años venideros cada día nos convenzamos más de que a través de la ciencia y, sobre todo, una ciencia como la ciencia espírita que es una verdad comprobada por la experimentación, el hombre comprenda quién es, de dónde viene y hacia dónde va.
3ª).- ¿Qué objetivos espirituales le mueven en esta importante gira de conferencias que está realizando por buena parte del territorio español?
Después de más de 40 años de vivencia espírita, y teniendo el convencimiento total y absoluto que la verdadera razón de nuestra vida es la doctrina de los espíritus, buscaríamos de transmitir a los demás aquello que nos ha enriquecido interiormente, y como nuestras raíces son españolas, sobre todo por parte de nuestra madre, nosotros queremos también dar nuestro pequeño aporte a esta tierra, que en el pasado muy lejano nos ofreció la lengua, la cultura y la religión, pero debemos aclarar que fue por manos de un español, Juan de Espada, que en 1.870 vino a la Argentina por primera vez el conocimiento espiritista.
4ª).- En su reconocida experiencia
como fundador de varias
instituciones espíritas, ¿qué consejos le ofrecería al
movimiento espírita español?
El futuro generalmente, dice la gente, que depende de Dios, pero las bases del futuro las tenemos que hacer nosotros. En España, la historia del Espiritismo, y con los grandes seres que han tenido aquí, dejó marcada en la historia de la humanidad unas señales muy importantes, ¿por qué ahora habría de ser diferente? Lo que entendemos, y nos gustaría que así fuese, es que hubiese una mayor aproximación entre las casas espíritas, que el sentimiento fraterno fuese una realidad y poder dar al mundo profano de nuestras ideas, una concepción de número, de importancia, de valor, para que se pierda ese preconcepto que hay del Espiritismo, y que a la vez se le respete como lo que es, puesto que ocupa un lugar en la Tierra.
Con la organización que se ha fundado en el Consejo Espírita Internacional, ya tenemos una organización mundial que nos representará ante las autoridades del mundo, por lo tanto cabe que nosotros, espiritistas de España, o de cualquier otro lugar, nos unamos para que los demás también sepan que es una fuerza muy importante la que está luchando para la paz del hombre del mañana.
5ª).- Muy agradecidos por su colaboración y por último, ¿desea añadir alguna palabra para los lectores de Amor, Paz y Caridad o cualquier otro comentario?
Teniendo en cuenta que esta revista tiene mucha penetración y se recibe, según referencias, en más de 30 países, quisiéramos decirles a los compañeros que trabajan en el anonimato para que esto sea una realidad, que no desistan, porque todo aquello que está escrito es visión de futuro. La tarea del libro, o en este caso de las revistas, es algo para el futuro, y lo que importa es que su contenido, profundamente doctrinario, pueda satisfacer las necesidades de ese hombre que a lo mejor, sin pensarlo, recibe un día una revista de esta naturaleza y encuentra la llave mágica que le revela un mundo que él intuía pero desconocía.
Por lo tanto van nuestras expresiones de gratitud y sobre todo de mucho encomio a ese grupo de personas que trabajan detrás del nombre de la revista para hacer que ella llegue a tantas partes del mundo. Mucha Paz.